Contrato ruso de litio genera protestas y críticas en Bolivia

El acuerdo con Uranium One Group reduce la producción de litio en un 40% frente al contrato chino, generando protestas en Potosí y críticas por falta de transparencia y cláusulas desventajosas.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia

Expertos y Comcipo rechazan contrato ruso por peores condiciones que el chino

El acuerdo con Uranium One Group produciría solo el 40% del litio previsto en el contrato chino. Protestas en Potosí y tensión en la Asamblea Legislativa marcan el debate sobre la explotación del recurso. Investigadores alertan sobre cláusulas desventajosas y falta de transparencia.

«Vigilia en Potosí: el litio no se negocia»

El Comité Cívico Potosinista (Comcipo) instaló este 9 de julio una vigilia de protesta contra la aprobación del contrato con la rusa Uranium One Group. «Potosí se movilizará en La Paz si aprueban irregularmente», advirtió su vicepresidente, Milton Huanca. Paralelamente, la diputada Lissa Claros (CC) interrumpió la sesión legislativa exigiendo debatir el tema en territorio potosino.

Detalles técnicos alarmantes

El investigador José Carlos Solón reveló que el contrato ruso no define el punto de equilibrio de rentabilidad, a diferencia del acuerdo chino (13.840 USD/tonelada). Además, producirá 40% menos litio pese a igual inversión (1.000 millones USD). La estatal YLB devolverá el capital en dólares, pero ajustado al tipo de cambio ruso, y la empresa obtendrá un 49% de participación.

Impacto ambiental y social ignorado

El contrato omite consulta previa a la TCO Nor Lípez, cuyo territorio alberga pozos de bombeo (419 km²). Consumirá 1.185.000 m³ de agua anuales y no exige estudios ambientales independientes. Tampoco especifica los riesgos de reinyectar salmuera en el salar.

Antecedentes: litio entre protestas y opacidad

El conflicto surge mientras la Cámara de Diputados retoma el polémico contrato con la china Hong Kong CBC, paralizado por protestas la semana pasada. Ambos acuerdos comparten críticas: falta de transparencia (solo se conoce media página del contrato de conciliación ruso), cláusulas financieras desventajosas y resistencia social en Potosí, región históricamente marginada de beneficios mineros.

El litio en el ojo del huracán

La disputa refleja la tensión entre urgencia gubernamental por explotar el litio y demandas ciudadanas de transparencia y beneficios locales. Las cláusulas analizadas sugieren riesgos económicos y ambientales, mientras las protestas escalan. La aprobación final dependerá de la presión social y la voluntad política en la Asamblea.

Bolivianos en el exterior inician la segunda vuelta electoral

La segunda vuelta electoral boliviana comienza con el voto en el extranjero. Más de 369.000 ciudadanos, principalmente en Argentina
Imagen sin título

Bolivia celebra una histórica segunda vuelta electoral este domingo

Bolivia celebra una histórica segunda vuelta presidencial con 7,9 millones de votantes habilitados. El voto es obligatorio, con multas
Imagen sin título

Bolivia inicia la segunda vuelta electoral con el voto en Japón

La segunda vuelta electoral boliviana comenzó con el voto en el exterior. 400 mil bolivianos en 22 países están
El primer boliviano en emitir su voto en el balotaje.

Bolivia celebra su primer balotaje en medio de una profunda crisis económica

Bolivia celebra su primer balotaje entre el centrista Rodrigo Paz y el ultraliberal Jorge ‘Tuto’ Quiroga. El MAS queda
Una mujer camina por la céntrica plaza Murillo, donde está la sede de gobierno.

Bolivia sanciona con multas e inhabilitación electoral por no votar

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia confirma sanciones por no votar en segunda vuelta. Incluyen multas de 700 a
Una capacitación a jurados electorales rumbo a la segunda vuelta.

Hamas entrega los cuerpos de dos rehenes más a Israel

Hamas ha entregado doce cuerpos de rehenes asesinados a Israel mediante el CICR. Benjamin Netanyahu afirma que la guerra
En Tel Aviv marcharon este sábado para reclamar la entrega de los cuerpos que aún retiene Hamas.

El TSE puede multar a medios con hasta 137.500 bolivianos por silencio electoral

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia multa a medios con hasta 137.500 bolivianos por infringir el silencio electoral. La
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Gustavo Ávila.

Localizan a dos secuestrados en Santa Cruz tras difusión de imágenes

Las dos personas secuestradas en Urubó, una mujer y su chofer, han sido localizadas. Las autoridades investigan el hecho
Vehículos presuntamente implicados en el secuestro.

Israel identifica los restos de un rehén fallecido entregado por Hamás

El ejército israelí ha identificado los restos de Ronen Engel, secuestrado y asesinado el 7-O. Su familia, liberada previamente,
Protesta en Tel Aviv para exigir la devolución de los cuerpos de los rehenes secuestrados por Hamás.

Evo Morales aplaza congreso cocalero a la espera del nuevo gobierno

Evo Morales pospuso el congreso de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba. La reunión, prevista para octubre, se
El expresidente Evo Morales.

Unión Europea insta a candidatos bolivianos a respetar resultados del balotaje

La Misión de Observación Electoral de la UE confirma el despliegue de 120 observadores para el balotaje en Bolivia.
Imagen sin título

Hallan dos cadáveres apuñalados en una vivienda de Chimoré

Dos personas, Ronald Condori Quispe y Lizeth Condori Mamani, fueron halladas muertas con heridas punzocortantes en Chimoré. La policía
Imagen sin título