Beni enfrenta colapso sanitario por recortes presupuestarios

El departamento de Beni sufre una grave crisis en su sistema de salud debido a recortes presupuestarios, con hospitales saturados y falta de medicamentos e insumos básicos.
El Deber

Beni enfrenta colapso sanitario por recortes presupuestarios

Hospitales con un solo respirador y farmacias vacías. El segundo departamento más grande de Bolivia sufre la falta de medicamentos, insumos y personal. Autoridades locales decretan paro cívico para exigir transferencias estatales.

«El sistema de salud sobrevive con migajas»

Beni, con 500.000 habitantes, solo cuenta con dos hospitales de tercer nivel, saturados por la ausencia de centros de segundo nivel. «La situación es crítica, funcionamos a medias», advierte Hans Apuri, director del Materno Infantil, que recibió solo 1 boliviano de 3,8 millones presupuestados. Los pacientes deben comprar hasta paracetamol.

Fallas estructurales y equipamiento insuficiente

El Materno Infantil tiene un solo respirador y cinco incubadoras para todo el departamento. Pruebas como la del talón están suspendidas. En el Germán Busch, solo 5 de 7 unidades de terapia intensiva funcionan. «Priorizamos sueros para pacientes renales», explica su director, Luis Soruco.

Protestas y reclamos al Gobierno central

El Comité Cívico de Beni denuncia que los recursos del SUS se redujeron un 27% en 2025. Hugo Aponte, su presidente, acusa: «El oro del Beni se explota y no queda nada para la región». El paro cívico del 11 de julio exige transferencias legales oportunas.

Recortes que ahondan la crisis

El TGN asignó a Beni 228 millones de bolivianos en 2025, 28 millones menos que en 2024. Hasta mayo, solo llegó el 73% de lo comprometido. La Gobernación postergó sueldos para priorizar salud, pero el personal médico acumula hasta tres meses sin pago.

La respuesta del Gobierno nacional

El Ministerio de Economía afirma que Beni recibió 93 millones de bolivianos (+17,3% interanual), y destaca que el Materno Infantil obtuvo 4,4 millones (+89,5%). Critica la «carencia de gestión» local, ya que solo ejecutaron el 50,5% del presupuesto en salud.

Un sistema al límite desde hace años

Beni es el único departamento sin hospitales de segundo nivel. La construcción de un nuevo centro de tercer nivel, iniciada en 2017, está paralizada. La infraestructura del Germán Busch data de los años 70 y muestra graves deterioros.

La salud en Beni pende de un hilo

La crisis evidencia la tensión entre autonomías y el Gobierno central. Mientras las autoridades locales responsabilizan al Estado, este insiste en que los recursos existen pero no se gestionan eficientemente. La población, atrapada en el medio, sufre la escasez.

Fiscalía investiga desaparición de datos del capo del PCC en Segip

El Ministerio Público boliviano investiga la desaparición de datos de identidad falsa del narcotraficante brasileño Sérgio Luiz de Freitas
El capo del PCC vivió en Bolivia al menos 10 años, según un reportaje brasileño Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz defiende a Edman Lara tras polémica por poder vicepresidencial

El candidato presidencial Rodrigo Paz respalda las declaraciones de su compañero de fórmula Edman Lara, quien afirmó tener más
Rodrigo Paz y Edman Lara, el binomio del PDC Información de autor no disponible / EL DEBER

Diez incendios forestales activos mantienen emergencia en Bolivia

Bolivia enfrenta 10 incendios forestales activos y 727 focos de calor, con Santa Cruz como la región más afectada
Brigadas movilizadas en la zona de Ñembi Guasu, en el municipio de Roboré (Santa Cruz) Gobernación cruceña / EL DEBER

iPhone Air: Apple presenta su smartphone más delgado con 5,6 mm

Apple lanza el iPhone Air con solo 5,6 mm de grosor, sin ranura SIM física, junto a renovados iPhone
Varios productos nuevos de Apple incluyendo iPhone Air, iPhone 17 Pro y AirPods Pro Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Robo de autos en Chile aumenta 185,7% tras promesas de legalización boliviana

Chile registra aumento del 185,7% en robos de vehículos tras promesas de legalización en Bolivia. Región de Arica y
Imagen referencial de robo de autos Soy Chile / ANF

Nacionalización de autos ilegales agravaría desabastecimiento de combustible

Expertos advierten que la medida propuesta por el PDC incrementaría la demanda de combustible en 2 millones de vehículos,
Foto: ANF Información de autor no disponible / ANF

Premio Excelencia Periodística en Salud Droguería INTI 2025

Droguería INTI convoca a la tercera edición del Premio Christian Schilling, reconociendo trabajos periodísticos en salud con premios de
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Tuto Quiroga retorna a Bolivia para cumbre electoral del TSE

Jorge Tuto Quiroga, candidato presidencial por Libre, participará en la cumbre del TSE sobre desinformación en Santa Cruz, previo
Imagen referencial de Jorge Tuto Quiroga Información de autor no disponible / Correo del Sur

Gobernador de Chuquisaca declara como testigo por accidente

Damián Condori, gobernador de Chuquisaca, declarará como testigo sobre el accidente que sufrió en junio, donde una mujer está
Damián Condori, gobernador de Chuquisaca Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Apple elimina ranura SIM física en nuevo iPhone europeo

Apple presenta su nuevo iPhone sin ranura para tarjeta SIM física, implementando exclusivamente tecnología eSIM en el mercado europeo
El iPhone sin ranura para tarjeta SIM física Reuters / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Sismo de magnitud 5,2 en suroeste de Bolivia sin daños

Un sismo de magnitud 5,2 se registró en la provincia Sud Lípez de Potosí a 220 km de profundidad,
Imagen referencial de un sismo Información de autor no disponible / Agencia EFE

Chile impone prisión preventiva a policías bolivianos por narcotráfico

Cinco policías y un civil bolivianos fueron detenidos en frontera chilena con más de 1.200 kilos de droga y
Carabineros chilenos detienen a los policías bolivianos Información de autor no disponible / Unitel Digital