Denuncian manipulación de celulares en caso del doble crimen de Vinto Chico
El abogado de las hermanas Claure acusa a policías de alterar pruebas clave. A un año del asesinato de los empresarios Juan Claure y Rufina Ayala, el caso enfrenta nuevas polémicas por presuntas irregularidades en el manejo de evidencias digitales.
«Montaje, manipulación y corrupción» en la investigación
Marcelo Rollano, representante legal de Nancy y Carminia Claure, denunció que 22 celulares secuestrados como prueba fueron manipulados por efectivos de la FELCC. Los dispositivos, bajo custodia policial entre octubre y noviembre de 2024, habrían sido encendidos y conectados a redes sin autorización. «Hay contaminación de pruebas», afirmó el jurista durante una conferencia de prensa.
Testigo revela reunión sospechosa en hotel
Un informático declaró que en octubre de 2024 fue convocado por el policía A.A.B.T. y un familiar político de los Claure para «modificar información» de los teléfonos. La Fiscalía investiga a tres personas por alteración de datos, tras confirmar que los agentes alquilaron una sala ejecutiva en Cochabamba durante esas fechas.
Dos versiones enfrentadas
Mientras las hermanas Claure insisten en la inocencia de su hermano Juan Carlos (principal sospechoso), el abogado de Richard Claure (hermano menor) tachó las acusaciones de «coartada». La defensa del hijo mayor alega que el móvil del crimen fue económico, vinculado a una auditoría ordenada por las víctimas.
Un crimen que conmocionó Cochabamba
Juan Claure (69) y Rufina Ayala (68), fundadores de una empresa papelera, fueron asesinados en su hacienda de Vinto Chico el 28 de junio de 2024. El caso involucra a nueve procesados, incluyendo al hijo mayor y su amigo, además del misterioso fallecimiento de un exjefe de ventas de la familia en un accidente vial.
La verdad sigue entre sombras
Con fiscales apartados y pruebas cuestionadas, el caso enfrenta su momento más crítico. Las irregularidades en los celulares podrían determinar el curso de una investigación marcada por versiones contradictorias y altos intereses económicos.