YPFB anula adjudicación a Petroperú y contrata a Botrading

YPFB anuló la adjudicación a Petroperú y contrató a Botrading, que ofreció combustible más caro. Diputado denuncia irregularidades y exige destitución del presidente de YPFB.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Camión cisterna estacionado en una instalación con personas trabajando en él.
Un camión cisterna plata y azul con personas sobre una estructura, participando en tareas de mantenimiento o carga.

YPFB anula adjudicación a Petroperú y contrata a Botrading, que ofreció combustible más caro

En septiembre de 2024, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anuló la adjudicación ganada por la empresa peruana Petroperú para suministrar combustible a Bolivia y contrató directamente a Botrading, que ofreció un precio 47 dólares más caro por metro cúbico. El diputado Carlos Alarcón denunció irregularidades y exigió la destitución del presidente de YPFB por \»falsa respuesta\» en relación con la empresa Botrading.

Una adjudicación cuestionada

El 18 de septiembre de 2024, YPFB emitió una nota expresa de adjudicación en favor de Petroperú, que ofreció suministrar combustible a 149,35 dólares por metro cúbico. Sin embargo, ocho días después, la gerenta de contrataciones de YPFB, Cinthia Pedraza, anuló el proceso, argumentando errores en las \»especificaciones técnicas\» de la invitación. Menos de un mes después, YPFB adjudicó el contrato a Botrading, que ofreció un precio de 198 dólares por metro cúbico, un 31% más caro que la propuesta de Petroperú.

Botrading, en el centro de la polémica

Botrading comenzó a ser cuestionada en medio de la crisis energética que afecta a Bolivia desde finales de febrero de 2025. Legisladores denunciaron que las explicaciones de YPFB sobre esta empresa fueron contradictorias: en un inicio, YPFB negó tener relación con Botrading, pero luego reconoció que es una empresa pública dependiente de la petrolera estatal. El diputado Carlos Alarcón señaló que el presidente de YPFB \»mintió\» en 2023 al negar que utilizaba a Botrading para importar combustible. \»Debido a su falsa respuesta y las irregularidades, el presidente de YPFB debería ser destituido\», afirmó Alarcón.

Una comisión investigará las irregularidades

Ante las denuncias, Alarcón anunció la conformación de una comisión especial para investigar las irregularidades en YPFB y su relación con Botrading. El legislador aseguró que se revisarán todos los documentos y declaraciones para esclarecer por qué se anuló la adjudicación a Petroperú y se optó por una oferta más costosa. Además, se analizará si hubo conflicto de intereses o falta de transparencia en el proceso.

Contexto histórico: YPFB y la crisis energética

YPFB, la empresa estatal de hidrocarburos de Bolivia, ha enfrentado múltiples críticas en los últimos años por su gestión y transparencia. La crisis energética que atraviesa el país desde 2024 ha exacerbado las tensiones, con denuncias de desabastecimiento y precios elevados. Este caso no es aislado: en 2022, YPFB fue señalada por irregularidades en la compra de combustibles a empresas extranjeras, lo que generó un debate sobre la necesidad de reformar su estructura y procesos de contratación.

Fuentes y transparencia

La información sobre la anulación de la adjudicación y el contrato con Botrading fue obtenida a través de documentos oficiales a los que accedió Brújula Digital. Las declaraciones del diputado Carlos Alarcón fueron recogidas en conferencias de prensa y comunicados públicos. YPFB no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre las acusaciones de irregularidades.

El caso de YPFB y Botrading ha reavivado el debate sobre la transparencia en la gestión de los recursos energéticos en Bolivia. Mientras la comisión investigadora inicia su trabajo, la ciudadanía espera respuestas claras sobre las decisiones que han llevado a contratar combustibles a precios más elevados en medio de una crisis energética. La destitución del presidente de YPFB, tal como exige Alarcón, podría ser solo el primer paso en un proceso de mayor envergadura para garantizar la eficiencia y honestidad en la administración de los hidrocarburos.

 

Debate presidencial en Bolivia ignora crisis ambiental y extractivismo

Analistas critican la falta de propuestas concretas contra el extractivismo y los ataques personales en el debate de candidatos
Ocho candidatos asistieron al debate presidencial organizado por el TSE. Información de autor no disponible / ANF

Candidato propone recortar gastos para financiar Renta Dignidad

José Luis Lupo, candidato a vicepresidencia, plantea ahorrar 2.483 millones de bolivianos reduciendo gastos estatales para garantizar el pago
José Luis Lupo, candidato a la vicepresidencia por Alianza Unidad. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Musef presenta libro y animaciones sobre cultura indígena en FIL La Paz

El MUSEF exhibe relatos animados y un libro sobre el agua basados en saberes ancestrales indígenas, en el marco
Afiche promocional de la presentación de 20 memorias animadas es la oferta del Musef en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / ABI

Incendio en serranía de Sama consume más de 1.500 hectáreas

Un incendio originado por quema de basura ha afectado más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, superando
Bomberos, militares y voluntarios trabajan para mitigar los incendios. Información de autor no disponible / ANF

Asamblea Legislativa paralizada por campaña electoral y actos protocolares

30 legisladores buscan reelección mientras cobran sueldos públicos y paralizan sesiones clave, incluyendo la aprobación de un crédito japonés.
La ALP fue cuestionada por sus sesiones bochornosas y poca productividad. Información de autor no disponible / ANF

Morena inaugura casa de campaña en El Alto para elecciones 2026

El Movimiento de Renovación Nacional (MORENA) abre su primera sede en El Alto, tras retirar su candidatura presidencial para
Inscripción de militantes para Morena en El Alto ERBOL / URGENTE.BO

Decomiso de contrabando en frontera de Tarija por Bs. 25.800

Las Fuerzas Armadas decomisaron 200 cajas de tomate, hoja de coca y otros productos en operativos realizados en Bermejo.
Se comisaron 200 cajas de tomate en Tarija Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE evalúa adelantar segundo debate presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral estudia cambiar la fecha del segundo debate presidencial, previsto para el 12 de agosto, tras
Candidatos en el debate presidencial, realizado este viernes. APG / URGENTE.BO

Incendio en carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz

Un voraz incendio consumió una carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz, posiblemente iniciado por una quema de vegetación.
Bomberos se movilizaron para intentar controlar el incendio Marcela Gutiérrez / UNITEL

Control de incendio en Sama previsto hasta el lunes

Más de 300 efectivos combaten el incendio forestal en Tarija, considerado el peor de su historia. Autoridades esperan control
Imagen sin título Información de autor no disponible / Urgente.bo

Muere hombre quemado en incendio forestal de Tarija

Juan Pari falleció con el 90% de su cuerpo quemado en un incendio descontrolado en la serranía de Sama,
Imagen sin título Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR, Unitel, Hola Bolivia

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio judicial

El exministro de Justicia César Siles enfrenta arresto domiciliario y una fianza de 50.000 bolivianos por su presunta vinculación
Imagen sin título Información de autor no disponible / urgente.bo