Panificadores amenazan con dejar de producir pan de batalla

La Confederación Nacional de Panificadores advierte que elevará el precio del pan si no recibe los insumos subvencionados pactados con el Gobierno.
El Deber

Panificadores amenazan con dejar de producir pan de batalla por incumplimiento estatal

El sector advierte que elevará el precio del pan si no recibe los insumos subvencionados pactados. La Confederación Nacional de Panificadores denuncia que el Gobierno solo entregó la mitad de la harina prometida en junio. La medida afectaría a un alimento básico en Bolivia.

«Sin harina subvencionada, no hay pan a 50 centavos»

Rubén Ríos, ejecutivo de la Confederación, declaró que «directamente va a desaparecer el pan de batalla» si no se regulariza el suministro. El sector adeuda mes y medio de harina, según el acuerdo firmado en enero, que incluía también azúcar, manteca y levadura a precios controlados. «Trabajaremos con harina del mercado negro», advirtió.

Repercusión en el bolsillo

Ríos señaló que, de no cumplirse lo pactado, el precio del pan subiría «a un boliviano o más», frente a los 50 centavos actuales. El lunes 14/07 evaluarán medidas, incluyendo un posible aumento. El pan de batalla es consumido diariamente por el 80% de la población, según datos no oficiales.

Un acuerdo que se desmorona

En enero, tras un paro del sector, el Gobierno se comprometió a entregar 2,5 millones de quintales de harina (frente a los 3,5 millones solicitados), además de 123.000 quintales de azúcar y 144.000 cajas de manteca. Panificadores aceptaron congelar el precio, pero solo recibieron el 50% en junio, según Ríos.

Pan caliente, negociación fría

Este conflicto repite tensiones históricas entre el Estado y productores de alimentos básicos. En 2023, una escasez de harina por retrasos en importaciones generó protestas. La subvención a insumos es clave para contener precios, pero su gestión irregular ha derivado en crisis recurrentes.

El horno no está para bollos

La amenaza de desabastecimiento y alza de precios pone en riesgo el acceso a un alimento esencial. La próxima reunión del sector definirá si se mantiene el acuerdo o se rompe la tregua con el Gobierno, en un escenario de inflación y descontento social.

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital