TSE ratifica inhabilitación de Jaime Dunn para elecciones 2025
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó la exclusión del economista por irregularidades en su gestión pasada. La Alcaldía de El Alto asegura que Dunn incumplió procesos legales pendientes desde 2006. El candidato denuncia «persecución política».
«Él solito se puso la soga al cuello»
La vocera de la Alcaldía de El Alto, Beatriz Zegarrundo, afirmó que Dunn «tenía 20 años para resolver este problema» y lo acusó de mentir sobre su conocimiento de los procesos. Según ella, el economista autorizó presupuestos ejecutados «de mala manera» durante su gestión con José Luis Paredes. «La Contraloría le exigió aclaraciones que nunca presentó», añadió.
Notificaciones ignoradas
Zegarrundo detalló que la Contraloría General del Estado (CGE) notificó a Dunn en 2006, 2009 y 2013, congelando incluso sus cuentas. «Él dijo que no sabía, pero es mentira», insistió. La funcionaria negó que la alcaldesa Eva Copa tenga injerencia en la decisión del TSE.
Dunn denuncia «interés político»
Tras fallar su recurso ante el TSE, Dunn declaró sentirse víctima de «persecución» y aseguró que su caso se resolvió «por encima de lo jurídico». El economista buscaba competir en las elecciones generales del 17 de agosto.
Un pasado administrativo bajo lupa
Los cuestionamientos a Dunn se remontan a su gestión en la Alcaldía de El Alto, donde presuntamente incurrió en irregularidades financieras. La CGE identificó falta de descargos en el uso de presupuestos públicos, un proceso que arrastra desde hace casi dos décadas.
Sin opción electoral
La ratificación del TSE cierra definitivamente la participación de Dunn en los comicios. La decisión reaviva el debate sobre requisitos legales para candidatos y el manejo de procesos administrativos pendientes.