Comcipo amenaza con movilizaciones en La Paz por contratos de litio
El Comité Cívico Potosinista rechaza la aprobación de acuerdos con una empresa rusa. La tensión escaló durante una sesión legislativa en La Paz, mientras Potosí realiza vigilias de protesta. Opositores exigen que el debate se traslade a la región afectada.
«No vamos a aceptar la aprobación»
El Comité Cívico Potosinista (COMCIPO) advirtió este miércoles movilizaciones en La Paz si la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) aprueba los contratos de litio con una empresa rusa. «Vamos a hacer escuchar nuestra voz en rechazo a estos contratos», declaró Milton Huanca, vicepresidente de la organización. La protesta surge tras la inclusión del tema en la Comisión de Economía Plural de Diputados.
Incidentes en la ALP
Diputados opositores interrumpieron la sesión exigiendo que el debate se realice en Potosí. Lissa Claros (Comunidad Ciudadana) cuestionó: «¿Por qué le tienen miedo a sesionar en Potosí?». Mientras, en Potosí, manifestantes iniciaron una vigilia en la plaza principal, denunciando «ilegalidad e impacto ambiental» en los contratos.
Acusaciones al gobierno
Huanca acusó al Ejecutivo de «manejo oscuro» de los acuerdos: «Quieren irse con los bolsillos llenos, regalando nuestros recursos». Los críticos alegan que los contratos afectarían recursos hídricos y no beneficiarían a la región.
Potosí en pie de guerra
El conflicto refleja la histórica disputa por el control de los recursos naturales en Bolivia. Potosí, rica en litio pero con altos índices de pobreza, exige mayor participación en las decisiones. En febrero, la ALP acordó debatir el tema en la región, pero el incumplimiento avivó las protestas.
El litio en el centro del conflicto
La polarización política y las demandas regionales tensionan la explotación del litio, clave para la transición energética global. La eficacia de las movilizaciones dependerá de la respuesta legislativa, en un escenario donde el gobierno insiste en avanzar con los contratos.