Arcistas instalan sesión polémica para aprobar contrato de litio con Rusia

Diputados oficialistas aprobaron el proyecto de contrato de litio con Rusia pese a reclamos opositores y protestas por no trasladar la sesión a Potosí.
El Deber

Arcistas instalan sesión polémica para aprobar contrato de litio con Rusia

Diputados oficialistas aprobaron el proyecto pese a reclamos opositores. La sesión se realizó en medio de protestas por la negativa a trasladarla a Potosí. El contrato con Uranium One Group ahora pasa al pleno de Diputados.

«Por la fuerza»: así se impuso el tratamiento del contrato

El presidente de la comisión de Economía Plural, Hernán Hinojosa, instaló la sesión desoyendo las exigencias de opositores como Lissa Claros y Walty Égüez, quienes reclamaban cumplir el acuerdo de debatir en Potosí. «No existen los recursos para viajar», argumentó Hinojosa, pese a la oferta de Égüez de financiar el traslado de los 16 diputados.

Oposición judicializada

Claros recordó que los contratos con Rusia y China están en controversia ante el TCP. Los críticos insisten en que sea el próximo Gobierno (a partir del 8 de noviembre) quien defina estos acuerdos, por considerar que «comprometen recursos naturales por 30 años».

Ruta legislativa

El proyecto aprobado en comisión pasará al pleno de Diputados, donde ya existe un cuarto intermedio por el conflicto con el otro contrato de litio. Hinojosa justificó la urgencia: «El Legislativo no puede esperar indefinidamente», aunque admitió que la socialización era responsabilidad del ministro Gallardo.

Litio en la cuerda floja

Bolivia enfrenta una disputa política por la explotación de sus reservas de litio, clave para la transición energética global. Los contratos con empresas extranjeras generan tensiones entre oficialismo y oposición, que acusa al Gobierno de acelerar procesos antes de dejar el poder.

El litio sigue dividiendo al Legislativo

La aprobación del contrato con Rusia profundiza la polarización en la Asamblea. Su destino final dependerá del pleno, donde se repite el escenario de bloqueos que ya afecta al acuerdo con China. Mientras, Potosí –departamento con las mayores reservas– queda fuera del debate decisivo.

Incendio forestal amenaza el Área Protegida Bajo Paraguá en Santa Cruz

Un incendio forestal afecta al bosque certificado de la comunidad Porvenir en el Área Protegida Bajo Paraguá. La diputada
Imagen sin título

Marset acusado de secuestrar a familiares de su testaferro en Bolivia

Ivar García, alias ‘El Colla’, denuncia a Sebastián Marset como autor intelectual de un doble secuestro en Urubó. Asegura
Imagen sin título

Argentina enviará queja formal a Bolivia por obras en el río Bermejo

Argentina presentará un reclamo formal a Bolivia por la construcción de murallones de piedra en el cauce del río
El río Bermejo separa a Bolivia y Argentina.

UNITEL inicia cobertura especial de segunda vuelta electoral en Bolivia

UNITEL emitirá una programación especial este domingo 19 de octubre para la segunda vuelta presidencial en Bolivia. La cobertura,
Imagen sin título

Secuestran a una mujer y su chofer en un condominio de Santa Cruz

Un comando armado secuestró a una mujer y su conductor en un condominio de la zona del Urubó en
Imagen sin título

Sandra Quiroga entre diez candidatos para Contralor General del Estado

Sandra Quiroga, Subcontralora con 30 años de experiencia, postula al cargo de Contralor General. Propone una reforma estructural, mayor
Imagen sin título

Cerca de 400.000 bolivianos en el exterior votarán en la segunda vuelta

Cerca de 370.000 bolivianos residentes en 22 países ejercen su derecho al voto en la segunda vuelta presidencial. La
La votación de la primera vuelta en Bruselas (Bélgica).

OEA pide calma y prudencia a candidatos bolivianos en balotaje

La Misión de Observación Electoral de la OEA insta a candidatos y actores políticos bolivianos a esperar con calma
Imagen sin título

Evo Morales posterga congreso cocalero a espera del nuevo gobierno boliviano

Evo Morales y las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba han aplazado su congreso cocalero del 29 de octubre
El expresidente Evo Morales en una imagen de archivo.

La UE despliega 120 observadores para la segunda vuelta electoral en Bolivia

La Unión Europea despliega 120 observadores para la segunda vuelta presidencial en Bolivia. La misión, que cubrirá las nueve
Miembros de la Unión Europea en Bolivia.

El TSE recuerda que el voto es obligatorio en la segunda vuelta de Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia impone multas de 700 a 900 bolivianos por no votar en la segunda
Imagen sin título

Autoridades clausuran 15 locales y arrestan 75 personas por incumplir Auto de Buen Gobierno

Autoridades clausuraron 15 locales y arrestaron a más de 75 personas por infringir el Auto de Buen Gobierno. El
Imagen sin título