Bolivia propone penas más duras por accidentes con alcohol

El gobierno boliviano busca aumentar las condenas a 10 años por muertes en accidentes bajo efectos de alcohol o drogas, modificando el Código Penal para reducir la impunidad.
El Deber

Gobierno boliviano propone endurecer penas por accidentes con alcohol

Las condenas por muertes bajo efectos de sustancias subirían a 10 años. El anteproyecto modifica el Código Penal y fue enviado a la ALP este miércoles. Busca reducir la impunidad en siniestros viales, que aumentaron un 15,38% en un año.

«No más perdones judiciales para conductores irresponsables»

El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, anunció que las penas se quintuplicarán en casos graves con alcohol o drogas. Actualmente, causar una muerte tiene una condena máxima de 5 años, pero la reforma eleva el rango a «5 a 10 años sin derecho a indulto», junto a la inhabilitación permanente para conducir.

Escala de sanciones

La propuesta diferencia castigos según daños: – Lesiones graves: de 1-3 años a 4-8 años si hay consumo de sustancias. – Omisión de socorro: pena sube de 2 a 5 años, agravada en zonas deshabitadas. Ríos enfatizó que el 61% de los accidentes se deben a imprudencias como exceso de velocidad o uso de celular.

Cifras que alarman

Según el Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana, 1.748 personas fallecieron en 2024 por siniestros viales (+15,38% vs 2023). El 5,1% de estos casos involucraron alcohol o drogas. Los heridos también aumentaron un 5,09%, alcanzando 15.817 víctimas.

Educación y ley, estrategia dual

La reforma se complementa con campañas como «Conducción Segura» en colegios. Ríos pidió a la ALP agilizar el proceso: «No puede quedar paralizada. La impunidad no puede seguir». La norma busca ser un punto de inflexión en la seguridad vial.

Un volante que mata

Bolivia enfrenta una crisis creciente de siniestralidad, con conductores imprudentes como principal causa (61% de los casos). La última modificación relevante al Código Penal data de hace una década, cuando las penas eran significativamente menores.

Justicia más dura, ¿menos víctimas?

El éxito de la medida dependerá de su aplicación efectiva y de cambios culturales. Los ciudadanos esperan que las nuevas sanciones disuadan a los conductores y reduzcan las cifras rojas en las carreteras.

Incendio forestal amenaza el Área Protegida Bajo Paraguá en Santa Cruz

Un incendio forestal afecta al bosque certificado de la comunidad Porvenir en el Área Protegida Bajo Paraguá. La diputada
Imagen sin título

Marset acusado de secuestrar a familiares de su testaferro en Bolivia

Ivar García, alias ‘El Colla’, denuncia a Sebastián Marset como autor intelectual de un doble secuestro en Urubó. Asegura
Imagen sin título

Argentina enviará queja formal a Bolivia por obras en el río Bermejo

Argentina presentará un reclamo formal a Bolivia por la construcción de murallones de piedra en el cauce del río
El río Bermejo separa a Bolivia y Argentina.

UNITEL inicia cobertura especial de segunda vuelta electoral en Bolivia

UNITEL emitirá una programación especial este domingo 19 de octubre para la segunda vuelta presidencial en Bolivia. La cobertura,
Imagen sin título

Secuestran a una mujer y su chofer en un condominio de Santa Cruz

Un comando armado secuestró a una mujer y su conductor en un condominio de la zona del Urubó en
Imagen sin título

Sandra Quiroga entre diez candidatos para Contralor General del Estado

Sandra Quiroga, Subcontralora con 30 años de experiencia, postula al cargo de Contralor General. Propone una reforma estructural, mayor
Imagen sin título

Cerca de 400.000 bolivianos en el exterior votarán en la segunda vuelta

Cerca de 370.000 bolivianos residentes en 22 países ejercen su derecho al voto en la segunda vuelta presidencial. La
La votación de la primera vuelta en Bruselas (Bélgica).

OEA pide calma y prudencia a candidatos bolivianos en balotaje

La Misión de Observación Electoral de la OEA insta a candidatos y actores políticos bolivianos a esperar con calma
Imagen sin título

Evo Morales posterga congreso cocalero a espera del nuevo gobierno boliviano

Evo Morales y las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba han aplazado su congreso cocalero del 29 de octubre
El expresidente Evo Morales en una imagen de archivo.

La UE despliega 120 observadores para la segunda vuelta electoral en Bolivia

La Unión Europea despliega 120 observadores para la segunda vuelta presidencial en Bolivia. La misión, que cubrirá las nueve
Miembros de la Unión Europea en Bolivia.

El TSE recuerda que el voto es obligatorio en la segunda vuelta de Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia impone multas de 700 a 900 bolivianos por no votar en la segunda
Imagen sin título

Autoridades clausuran 15 locales y arrestan 75 personas por incumplir Auto de Buen Gobierno

Autoridades clausuraron 15 locales y arrestaron a más de 75 personas por infringir el Auto de Buen Gobierno. El
Imagen sin título