Doria Medina acusa a Arce de agravar crisis económica

Samuel Doria Medina critica al presidente Luis Arce por no frenar la inflación y agravar la crisis económica en Bolivia, en un cruce público en redes sociales.
unitel.bo

Doria Medina acusa a Arce de agravar la crisis económica

El candidato opositor critica al presidente por no aplicar medidas necesarias. El intercambio se produjo en redes sociales tras acusaciones mutuas sobre responsabilidad en la inflación. Ambos figuran como actores clave en la campaña electoral.

«La plata no alcanza por tu falta de valor»

Samuel Doria Medina, candidato de Alianza Unidad, respondió al presidente Luis Arce con un mensaje donde lo acusa de no tener «ni el valor ni la inteligencia» para frenar la crisis. «Dejó que la situación se agravara hasta tener inflación galopante», escribió el también empresario en Twitter.

El origen del cruce

La polémica comenzó cuando Arce publicó que Doria Medina «se presenta como supuesto salvador de una crisis que orquestó junto al evismo». El opositor replicó señalando que el mandatario «está tan desorientado» que ignora su ausencia parlamentaria desde 2020.

Otra crítica: desconocimiento presidencial

Doria Medina añadió que Arce «ni siquiera sabe» que él apoyó medidas de oxígeno crediticio. «¿Qué sabe entonces el presidente?», cuestionó, anticipando que «en agosto se acaba la politiquería de echar culpas», en referencia a las próximas elecciones.

Antecedentes: campaña en modo acusatorio

El texto muestra cómo la contienda electoral boliviana se centra en señalar responsabilidades por la crisis económica. Arce vincula a la oposición con el evismo, mientras Doria Medina atribuye el agravamiento de la inflación a la gestión presidencial.

Las redes como campo de batalla

El conflicto evidencia que las plataformas digitales son el escenario principal de disputa política. Ambos actores usan declaraciones contundentes buscando impacto inmediato, mientras la ciudadanía enfrenta los efectos concretos de la crisis.

Incendio forestal amenaza el Área Protegida Bajo Paraguá en Santa Cruz

Un incendio forestal afecta al bosque certificado de la comunidad Porvenir en el Área Protegida Bajo Paraguá. La diputada
Imagen sin título

Marset acusado de secuestrar a familiares de su testaferro en Bolivia

Ivar García, alias ‘El Colla’, denuncia a Sebastián Marset como autor intelectual de un doble secuestro en Urubó. Asegura
Imagen sin título

Argentina enviará queja formal a Bolivia por obras en el río Bermejo

Argentina presentará un reclamo formal a Bolivia por la construcción de murallones de piedra en el cauce del río
El río Bermejo separa a Bolivia y Argentina.

UNITEL inicia cobertura especial de segunda vuelta electoral en Bolivia

UNITEL emitirá una programación especial este domingo 19 de octubre para la segunda vuelta presidencial en Bolivia. La cobertura,
Imagen sin título

Secuestran a una mujer y su chofer en un condominio de Santa Cruz

Un comando armado secuestró a una mujer y su conductor en un condominio de la zona del Urubó en
Imagen sin título

Sandra Quiroga entre diez candidatos para Contralor General del Estado

Sandra Quiroga, Subcontralora con 30 años de experiencia, postula al cargo de Contralor General. Propone una reforma estructural, mayor
Imagen sin título

Cerca de 400.000 bolivianos en el exterior votarán en la segunda vuelta

Cerca de 370.000 bolivianos residentes en 22 países ejercen su derecho al voto en la segunda vuelta presidencial. La
La votación de la primera vuelta en Bruselas (Bélgica).

OEA pide calma y prudencia a candidatos bolivianos en balotaje

La Misión de Observación Electoral de la OEA insta a candidatos y actores políticos bolivianos a esperar con calma
Imagen sin título

Evo Morales posterga congreso cocalero a espera del nuevo gobierno boliviano

Evo Morales y las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba han aplazado su congreso cocalero del 29 de octubre
El expresidente Evo Morales en una imagen de archivo.

La UE despliega 120 observadores para la segunda vuelta electoral en Bolivia

La Unión Europea despliega 120 observadores para la segunda vuelta presidencial en Bolivia. La misión, que cubrirá las nueve
Miembros de la Unión Europea en Bolivia.

El TSE recuerda que el voto es obligatorio en la segunda vuelta de Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia impone multas de 700 a 900 bolivianos por no votar en la segunda
Imagen sin título

Autoridades clausuran 15 locales y arrestan 75 personas por incumplir Auto de Buen Gobierno

Autoridades clausuraron 15 locales y arrestaron a más de 75 personas por infringir el Auto de Buen Gobierno. El
Imagen sin título