Beni paraliza actividades en paro cívico por crisis en salud

El departamento de Beni amaneció sin transporte ni comercio en protesta por el subfinanciamiento hospitalario y el alza de combustibles. 250.000 habitantes afectados.
El Deber

Beni paraliza actividades en paro cívico por falta de presupuesto en salud

El departamento amaneció sin transporte ni comercio este 10 de julio. El Comité Cívico exige la presencia urgente de ministros nacionales para resolver el subfinanciamiento hospitalario y el alza de combustibles. La medida afecta a 250.000 benianos.

«El Beni se une para reclamar lo que le corresponde»

Hugo Aponte, líder cívico, confirmó que la paralización es total, aunque con excepciones: «Solo funcionarán emergencias médicas». Las provincias decidirán si suman bloqueos viales. La condición para levantar el paro: que los ministros de Economía y Salud viajen a Trinidad a negociar.

Riesgo sanitario y combustible

El gobernador Alejandro Unzueta detalló que el Hospital Materno Infantil recibió solo el 26% de su presupuesto (1 millón de Bs. de 3,8 millones). Advierten que «250.000 habitantes ven comprometida su atención». Los manifestantes también protestan por el precio de la canasta familiar y los combustibles.

Un departamento cansado de promesas

Beni acumula reclamos por incumplimientos en transferencias del SUS (Sistema Único de Salud). La Asamblea de la Benianidad, órgano representativo local, respalda el paro tras meses de gestiones infructuosas con el Gobierno central.

Todo depende de La Paz

La medida se evaluará este viernes 11 de julio. Su continuidad dependerá de si llegan los ministros o se anuncian soluciones concretas. Mientras, los benianos enfrentan un día sin transporte, comercio ni servicios no esenciales.

Incendio forestal amenaza el Área Protegida Bajo Paraguá en Santa Cruz

Un incendio forestal afecta al bosque certificado de la comunidad Porvenir en el Área Protegida Bajo Paraguá. La diputada
Imagen sin título

Marset acusado de secuestrar a familiares de su testaferro en Bolivia

Ivar García, alias ‘El Colla’, denuncia a Sebastián Marset como autor intelectual de un doble secuestro en Urubó. Asegura
Imagen sin título

Argentina enviará queja formal a Bolivia por obras en el río Bermejo

Argentina presentará un reclamo formal a Bolivia por la construcción de murallones de piedra en el cauce del río
El río Bermejo separa a Bolivia y Argentina.

UNITEL inicia cobertura especial de segunda vuelta electoral en Bolivia

UNITEL emitirá una programación especial este domingo 19 de octubre para la segunda vuelta presidencial en Bolivia. La cobertura,
Imagen sin título

Secuestran a una mujer y su chofer en un condominio de Santa Cruz

Un comando armado secuestró a una mujer y su conductor en un condominio de la zona del Urubó en
Imagen sin título

Sandra Quiroga entre diez candidatos para Contralor General del Estado

Sandra Quiroga, Subcontralora con 30 años de experiencia, postula al cargo de Contralor General. Propone una reforma estructural, mayor
Imagen sin título

Cerca de 400.000 bolivianos en el exterior votarán en la segunda vuelta

Cerca de 370.000 bolivianos residentes en 22 países ejercen su derecho al voto en la segunda vuelta presidencial. La
La votación de la primera vuelta en Bruselas (Bélgica).

OEA pide calma y prudencia a candidatos bolivianos en balotaje

La Misión de Observación Electoral de la OEA insta a candidatos y actores políticos bolivianos a esperar con calma
Imagen sin título

Evo Morales posterga congreso cocalero a espera del nuevo gobierno boliviano

Evo Morales y las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba han aplazado su congreso cocalero del 29 de octubre
El expresidente Evo Morales en una imagen de archivo.

La UE despliega 120 observadores para la segunda vuelta electoral en Bolivia

La Unión Europea despliega 120 observadores para la segunda vuelta presidencial en Bolivia. La misión, que cubrirá las nueve
Miembros de la Unión Europea en Bolivia.

El TSE recuerda que el voto es obligatorio en la segunda vuelta de Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia impone multas de 700 a 900 bolivianos por no votar en la segunda
Imagen sin título

Autoridades clausuran 15 locales y arrestan 75 personas por incumplir Auto de Buen Gobierno

Autoridades clausuraron 15 locales y arrestaron a más de 75 personas por infringir el Auto de Buen Gobierno. El
Imagen sin título