Desembolso de crédito de JICA para Bolivia podría demorar hasta cuatro meses

El Gobierno de Bolivia espera un préstamo de $us 100 millones de JICA para enfrentar la escasez de combustible, pero el desembolso podría demorar entre tres y cuatro meses debido a trámites y retrasos legislativos.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Persona de traje oscuro en una silla, con un fondo verde.
Imagen de un hombre con traje oscuro sentado frente a un fondo verde.

El desembolso del crédito de JICA para Bolivia podría demorar hasta cuatro meses

El Gobierno de Bolivia espera la aprobación de un préstamo de $us 100 millones por parte de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) para hacer frente a la escasez de combustible. Sin embargo, el desembolso podría demorar entre tres y cuatro meses, según estimaciones del director de JICA en Bolivia, Keisuke Ito. La Asamblea Legislativa suspendió la sesión para tratar el convenio debido a la falta de quórum, lo que retrasa aún más el proceso.

Un crédito clave para la importación de combustible

El préstamo de $us 100 millones, originalmente destinado a gastos relacionados con la pandemia del Covid-19, fue redirigido por el Gobierno boliviano para aliviar la crisis de desabastecimiento de combustible. Según el director de JICA, el desembolso se realizaría en dos cuotas de $us 50 millones cada una, sujetas a la verificación del cumplimiento de los objetivos del crédito. \»El proceso de desembolso no es inmediato y requiere de una revisión rigurosa\», explicó Ito en una entrevista con la ANF.

La Asamblea Legislativa, un obstáculo inesperado

La sesión legislativa programada para tratar el Convenio de Préstamo 156/2023-2024 fue suspendida por falta de quórum entre los senadores. Este retraso ha generado preocupación en el Gobierno, que veía en este crédito una solución inmediata a la falta de dólares para importar combustible. La situación se agrava en un contexto en el que el Banco Central de Bolivia no provee dólares a las entidades financieras desde abril del año pasado, según informes recientes.

Contexto histórico: Una crisis que se arrastra

La escasez de combustible en Bolivia no es un problema nuevo. Desde 2024, el país ha enfrentado dificultades para mantener un suministro estable de gasolina y diésel, lo que ha afectado tanto a la población como a la industria. La falta de dólares para importar combustibles ha sido uno de los principales factores detrás de esta crisis. Además, el Gobierno ha implementado medidas como la libre importación de combustible, aunque estas han sido criticadas por su falta de efectividad.

Repercusiones y reacciones

La demora en el desembolso del crédito ha generado reacciones mixtas. Mientras el Gobierno insiste en la urgencia de aprobar el préstamo, algunos sectores critican la falta de planificación y la dependencia de créditos internacionales para resolver problemas estructurales. \»No podemos depender siempre de préstamos extranjeros para solucionar nuestras crisis internas\», señaló un analista económico que prefirió mantenerse en el anonimato.

Fuentes y transparencia

La información sobre el crédito de JICA fue confirmada por el director de la agencia en Bolivia, Keisuke Ito, en una entrevista con la ANF. Además, se consultaron fuentes oficiales del Gobierno y expertos en economía para contrastar los datos y ofrecer una visión completa de la situación.

El desembolso del crédito de JICA, aunque crucial para aliviar la crisis de combustible, no será inmediato. Mientras tanto, el Gobierno boliviano enfrenta el desafío de gestionar la escasez de dólares y mantener el suministro de combustibles en un contexto económico complejo. La aprobación del préstamo y su posterior ejecución serán claves para determinar el rumbo de la economía en los próximos meses.

 

Familias honran a sus difuntos en cementerios de Santa Cruz pese a la lluvia

Pese a la lluvia matinal, los cementerios de Santa Cruz registraron un 80% de afluencia en el Día de
Personas se mojan por las precipitaciones mientras visitan el cementerio.

Hallan cuerpo de adolescente boliviano desaparecido en el río Maipo en Chile

El cuerpo de Adrián Villarroel, el adolescente boliviano de 14 años desaparecido en el río Maipo, fue encontrado a
Imagen sin título

Bolivia reporta seis incendios activos tras cuatro días sin fuego

Bolivia reporta seis incendios forestales activos, cinco en Santa Cruz y uno en Tarija, tras cuatro días sin fuegos.
Efectivos militares sofocan un incendio.

EE.UU. moderniza base en Puerto Rico para posibles operaciones en Venezuela

El Pentágono moderniza la base naval Roosevelt Roads en Puerto Rico. Fuentes y satélites sugieren que los preparativos podrían
Avión de carga C-17 y avión cisterna KC-130J en la antigua Estación Naval Roosevelt Roads en Ceiba, Puerto Rico.

Militares ensayan en la Plaza Murillo para la transmisión de mando en Bolivia

Las Fuerzas Armadas realizan ensayos del acto de transmisión de mando presidencial en la Plaza Murillo. La Alcaldía de
Imagen sin título

Conductor fallece tras choque con camión que incendió la carretera

Conductor falleció atrapado tras choque con camión de soya que posteriormente ardió en la carretera Cochabamba-Santa Cruz. Ocurrió en
El camión con carga ardió por varias horas

Hombre herido con machete al intentar defender a una víctima en pelea de pandillas

Un hombre resultó herido en el pómulo con un machete al intervenir para defender a una persona durante una
La víctima tuvo que ser atendida de emergencia

Agresor en estado crítico tras apuñalar a su expareja y matar a su novio

Un hombre atacó con un machete a su expareja y a su nueva pareja en un mercado de Montero.
Imagen sin título

La Justicia cierra definitivamente el ‘Caso Decretazo’ contra el gobernador Camacho

La Sala Penal Tercera cerró el ‘caso Decretazo’ contra el gobernador Luis Fernando Camacho. Declaró inadmisible la apelación de
Luis Fernando Camacho, gobernador de Santa Cruz

Ex pareja mata al novio actual e hiere de gravedad a una mujer en Montero

Un hombre asesinó al nuevo novio de su expareja y la hirió gravemente en Montero. El agresor, en estado
Imagen sin título

Senamhi declara alerta naranja por riesgo de desbordes en ríos de tres departamentos

El SENAMHI declara alerta naranja por posible desborde de ríos en tres departamentos. Los caudales de los ríos Yapacaní,
Río Piraí en Santa Cruz durante la temporada de lluvias

ONU y periodistas bolivianos exigen frenar la impunidad de crímenes contra la prensa

La ONU denuncia que casi el 90% de los asesinatos de periodistas a nivel global quedan impunes. En Bolivia,
Imagen sin título