Arce disuelve Diremar y evalúa resultados en la CIJ

El presidente boliviano Luis Arce anunció la disolución de la Diremar y una evaluación de los procesos en la CIJ, buscando replantear estrategias para la reivindicación marítima.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Un hombre con gafas y banda presidencial hablando en un micrófono, junto a un oficial militar.
Un líder vestido con traje formal y banda presidencial se dirige al público con varios micrófonos, acompañado de un oficial militar de uniforme blanco.

Arce disuelve Diremar y evalúa los resultados de Bolivia en la CIJ

El presidente de Bolivia, Luis Arce, anunció este 23 de marzo, durante el acto conmemorativo del Día del Mar, la disolución de la Dirección de Reivindicación Marítima (Diremar) y la evaluación de los procesos llevados a cabo en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya. La decisión busca analizar los resultados obtenidos en la demanda marítima contra Chile y replantear estrategias para alcanzar una salida soberana al mar.

Un balance crítico de la gestión marítima

En su discurso en la Plaza Abaroa de La Paz, Arce señaló que \»los objetivos para los que fue creada la Diremar ya llegaron a su final\», refiriéndose a la institución encargada de liderar las acciones diplomáticas y jurídicas para recuperar el acceso al mar perdido en la Guerra del Pacífico (1879). Además, el mandatario anunció una evaluación exhaustiva de los procesos en la CIJ, donde Bolivia no logró los resultados esperados. \»Se tiene que conocer los detalles más importantes de esos juicios para comprender sus resultados\», afirmó.

Los gobiernos del Movimiento Al Socialismo (MAS), que han liderado Bolivia desde 2006, enfrentan críticas por el manejo de la causa marítima. Expertos han señalado que la estrategia jurídica estuvo mal planteada y careció de una visión clara. \»La demanda no contó con una base sólida ni con una estrategia coherente\», comentó un analista internacional consultado por ANF.

Un nuevo enfoque en las relaciones con Chile

Arce destacó los avances en otros temas de la agenda bilateral con Chile, aunque reconoció que el tema marítimo sigue siendo un punto de tensión. \»La evaluación de los resultados en la CIJ nos permitirá plantear nuevas estrategias de acercamiento con Chile\», aseguró. Sin embargo, no detalló cuáles serían esas estrategias ni cómo se abordaría el histórico reclamo boliviano.

El presidente también recordó el 146 aniversario de la defensa de Calama, un episodio clave en la Guerra del Pacífico, y reiteró el compromiso de su gobierno con la reivindicación marítima. \»Bolivia no renuncia a su derecho soberano de retornar al mar\», subrayó.

Contexto histórico: Una herida que no cierra

La pérdida del litoral boliviano en 1879 marcó un hito trágico en la historia del país. Desde entonces, Bolivia ha mantenido su reclamo de una salida soberana al océano Pacífico, un tema que ha definido su política exterior y sus relaciones con Chile. La demanda presentada en la CIJ en 2013 buscaba obligar a Chile a negociar una salida al mar, pero la corte falló en 2018 que Chile no tiene la obligación legal de hacerlo.

Este fallo fue un duro golpe para las aspiraciones bolivianas y generó un amplio debate sobre la eficacia de las estrategias empleadas. \»La disolución de la Diremar y la evaluación de los procesos en la CIJ son pasos necesarios para replantear el enfoque de la causa marítima\», señaló un experto en relaciones internacionales.

Fuentes y transparencia

La información presentada en esta nota proviene de declaraciones oficiales del presidente Luis Arce durante el acto del Día del Mar, así como de análisis de expertos citados por la Agencia de Noticias Fides (ANF). Se ha contrastado con fuentes históricas y jurídicas para ofrecer un relato preciso y equilibrado.

Implicaciones y cierre

La disolución de la Diremar y la evaluación de los procesos en la CIJ marcan un punto de inflexión en la política marítima de Bolivia. Estas decisiones podrían abrir la puerta a un nuevo enfoque en las relaciones con Chile y a una redefinición de las estrategias para alcanzar una salida soberana al mar. Sin embargo, el camino sigue siendo complejo y requerirá de un consenso nacional y una visión clara para avanzar en este histórico reclamo.

En los próximos meses, se espera que el gobierno de Arce presente un informe detallado sobre los resultados de la evaluación y las nuevas estrategias a seguir. Mientras tanto, el Día del Mar sigue siendo un recordatorio de una herida que, para muchos bolivianos, aún no cierra.

 

Oakley lanza las gafas deportivas Meta Vanguard con cámara integrada

Oakley lanza las Meta Vanguard, unas gafas deportivas con cámara integrada e inteligencia artificial de Meta. Diseñadas para ciclismo
Gafas Oakley Meta Vanguard en versión dorada

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.