Arce disuelve Diremar y evalúa resultados en la CIJ

El presidente boliviano Luis Arce anunció la disolución de la Diremar y una evaluación de los procesos en la CIJ, buscando replantear estrategias para la reivindicación marítima.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Un hombre con gafas y banda presidencial hablando en un micrófono, junto a un oficial militar.
Un líder vestido con traje formal y banda presidencial se dirige al público con varios micrófonos, acompañado de un oficial militar de uniforme blanco.

Arce disuelve Diremar y evalúa los resultados de Bolivia en la CIJ

El presidente de Bolivia, Luis Arce, anunció este 23 de marzo, durante el acto conmemorativo del Día del Mar, la disolución de la Dirección de Reivindicación Marítima (Diremar) y la evaluación de los procesos llevados a cabo en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya. La decisión busca analizar los resultados obtenidos en la demanda marítima contra Chile y replantear estrategias para alcanzar una salida soberana al mar.

Un balance crítico de la gestión marítima

En su discurso en la Plaza Abaroa de La Paz, Arce señaló que \»los objetivos para los que fue creada la Diremar ya llegaron a su final\», refiriéndose a la institución encargada de liderar las acciones diplomáticas y jurídicas para recuperar el acceso al mar perdido en la Guerra del Pacífico (1879). Además, el mandatario anunció una evaluación exhaustiva de los procesos en la CIJ, donde Bolivia no logró los resultados esperados. \»Se tiene que conocer los detalles más importantes de esos juicios para comprender sus resultados\», afirmó.

Los gobiernos del Movimiento Al Socialismo (MAS), que han liderado Bolivia desde 2006, enfrentan críticas por el manejo de la causa marítima. Expertos han señalado que la estrategia jurídica estuvo mal planteada y careció de una visión clara. \»La demanda no contó con una base sólida ni con una estrategia coherente\», comentó un analista internacional consultado por ANF.

Un nuevo enfoque en las relaciones con Chile

Arce destacó los avances en otros temas de la agenda bilateral con Chile, aunque reconoció que el tema marítimo sigue siendo un punto de tensión. \»La evaluación de los resultados en la CIJ nos permitirá plantear nuevas estrategias de acercamiento con Chile\», aseguró. Sin embargo, no detalló cuáles serían esas estrategias ni cómo se abordaría el histórico reclamo boliviano.

El presidente también recordó el 146 aniversario de la defensa de Calama, un episodio clave en la Guerra del Pacífico, y reiteró el compromiso de su gobierno con la reivindicación marítima. \»Bolivia no renuncia a su derecho soberano de retornar al mar\», subrayó.

Contexto histórico: Una herida que no cierra

La pérdida del litoral boliviano en 1879 marcó un hito trágico en la historia del país. Desde entonces, Bolivia ha mantenido su reclamo de una salida soberana al océano Pacífico, un tema que ha definido su política exterior y sus relaciones con Chile. La demanda presentada en la CIJ en 2013 buscaba obligar a Chile a negociar una salida al mar, pero la corte falló en 2018 que Chile no tiene la obligación legal de hacerlo.

Este fallo fue un duro golpe para las aspiraciones bolivianas y generó un amplio debate sobre la eficacia de las estrategias empleadas. \»La disolución de la Diremar y la evaluación de los procesos en la CIJ son pasos necesarios para replantear el enfoque de la causa marítima\», señaló un experto en relaciones internacionales.

Fuentes y transparencia

La información presentada en esta nota proviene de declaraciones oficiales del presidente Luis Arce durante el acto del Día del Mar, así como de análisis de expertos citados por la Agencia de Noticias Fides (ANF). Se ha contrastado con fuentes históricas y jurídicas para ofrecer un relato preciso y equilibrado.

Implicaciones y cierre

La disolución de la Diremar y la evaluación de los procesos en la CIJ marcan un punto de inflexión en la política marítima de Bolivia. Estas decisiones podrían abrir la puerta a un nuevo enfoque en las relaciones con Chile y a una redefinición de las estrategias para alcanzar una salida soberana al mar. Sin embargo, el camino sigue siendo complejo y requerirá de un consenso nacional y una visión clara para avanzar en este histórico reclamo.

En los próximos meses, se espera que el gobierno de Arce presente un informe detallado sobre los resultados de la evaluación y las nuevas estrategias a seguir. Mientras tanto, el Día del Mar sigue siendo un recordatorio de una herida que, para muchos bolivianos, aún no cierra.

 

Incendio en Tarija controlado en 30% sin víctimas mortales

El incendio en la cuesta de Sama, Tarija, está contenido en un 30%. Autoridades investigan tres causas posibles y
Fuego en la cuesta de Sama GOBIERNO DEPARTAMENTAL DE TARIJA / Información de la fuente de la imagen no disponible

UMOPAR desmantela dos mega laboratorios de cocaína en Cochabamba

La UMOPAR detuvo a siete personas e incautó armas y equipos en dos laboratorios de producción de cocaína en
Infraestructura hallada en el operativo antidrogas Pedro Silva / UNITEL

Adolescente apuñalada en colegio de Warnes requiere segunda operación

Una adolescente de 13 años víctima de apuñalamiento por una compañera en Warnes (Santa Cruz) sigue en estado grave
La adolescente está internada en el Hospital Japonés de Santa Cruz Información de autor no disponible / UNITEL

Accidente en carretera a los Yungas deja madre muerta y cinco hijos heridos

Una mujer falleció y nueve familiares resultaron heridos, incluyendo cinco menores, tras un accidente en la carretera a los
El equipo de Bomberos llegó hasta el lugar del hecho. Información de autor no disponible / Unitel Digital

MSC lidera el transporte marítimo mundial con el 21% del mercado

La naviera suiza MSC domina el sector con 6,7 millones de TEU, según el ranking de Alphaliner. Las 10
Foto: intersystems.com Información de autor no disponible / EL DEBER

Bolivia rehabilita vía Comarapa-Mataral con inversión de Bs 191 millones

La rehabilitación de 52,9 km de la vía Comarapa-Mataral, financiada por el BID, beneficiará a 17.000 habitantes y mejorará
Parte de la obra entregada ABI / EL DEBER

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

BoA inaugura hangar de mantenimiento en Cochabamba para el Bicentenario

Boliviana de Aviación estrena un hangar de 9.500 m² en Cochabamba, con capacidad para dos aviones simultáneos, como parte
BoA inauguró un hangar de mantenimiento en Cochabamba Información de autor no disponible / EL DEBER