Mercedes retrasa su meta de ser 100% eléctrico en 2030

La marca alemana mantendrá motores de combustión más tiempo del previsto debido al bajo rendimiento comercial de sus modelos eléctricos premium.
xataka.com

Mercedes retrasa su meta de ser 100% eléctrico en 2030

La marca alemana mantendrá motores de combustión «más de lo previsto». El CEO Ola Källenius confirmó el cambio de estrategia tras el fracaso comercial de sus modelos eléctricos premium. La decisión afecta especialmente a sus vehículos de lujo y deportivos.

«Los clientes premium prefieren combustión»

Mercedes admitió que su berlina eléctrica EQS y los híbridos de AMG no cumplieron expectativas. «El cliente de lujo sigue apostando mayoritariamente por la combustión», señala el análisis. Como respuesta, la marca reintroducirá motores V8 en sus deportivos y mantendrá el V12 en versiones Maybach.

Dos fracasos clave

El EQS, presentado como el «Clase S eléctrico», no logró convencer a su público objetivo pese a su tecnología Hyperscreen. Paralelamente, los híbridos de 4 cilindros de AMG —con 680 CV— «fracasaron en ventas», lo que forzó el regreso de los V8.

Estrategia dual: eléctricos para Europa y combustión para lujo

Källenius definió el nuevo rumbo como «racional», similar al de Toyota: «Vender la tecnología más demandada en cada mercado». Priorizará eléctricos asequibles como el futuro CLA para Europa, mientras mantendrá combustión en gamas altas y mercados como EE.UU. o China, donde «el software es clave para competir».

El desafío chino

Mercedes considera China «su mercado más importante», pero enfrenta presión por integrar tecnologías locales. «Allí el coche es una segunda sala de estar», admitió el CEO, destacando la urgencia de mejorar su software para evitar una «caída libre» en ventas.

De la revolución eléctrica al pragmatismo

En 2021, Mercedes anunció ocho gigafactorías y su conversión total a eléctricos para 2030. Hoy atribuye el repliegue a «demasiado optimismo inicial» en la industria. BMW ya había anticipado esta tendencia al mantener desarrollo de motores de 6 y 8 cilindros.

Conducción adaptativa

El giro de Mercedes refleja la polarización del mercado: electrificación masiva en gamas medias y combustión restringida a segmentos premium. Su éxito dependerá de equilibrar innovación eléctrica con la demanda residual de motores tradicionales en nichos específicos.