Doria Medina y Quiroga respetarán encuesta para candidato único

Samuel Doria Medina y Jorge 'Tuto' Quiroga se comprometen a respetar los resultados de la encuesta que definirá al candidato único de la oposición para las elecciones de 2025.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Dos personas en una composición dividida, cada una sosteniendo un micrófono y aparentemente hablando en eventos diferentes.
Imagen que muestra a dos personas en eventos distintos, cada una participando activamente en lo que parece ser una presentación o discurso.

Doria Medina y Quiroga se comprometen a respetar la encuesta que definirá al candidato único de la oposición

El vocero de Unidad Nacional (UN), Álvaro Molina, aseguró este 22 de marzo que el precandidato Samuel Doria Medina respetará el resultado de la encuesta que definirá al candidato único de la oposición tradicional para las elecciones generales de 2025. Jorge \»Tuto\» Quiroga, otro de los aspirantes, también afirmó que ganará la candidatura y pidió garantías de que su contrincante aceptará los resultados. La oposición busca evitar la dispersión de votos y consolidar una alternativa al oficialismo.

Unidad opositora en juego

La oposición democrática decidió elegir a su candidato único mediante una encuesta nacional, aunque aún no se ha definido qué empresa la realizará ni el alcance de la consulta. Álvaro Molina, vocero de UN, destacó que los principales precandidatos financiarán el proceso y expresó confianza en que Doria Medina será el elegido. Sin embargo, también pidió a Quiroga comprometerse a respetar los resultados, tras las declaraciones de este último que generaron dudas sobre su disposición a aceptar una derrota.

\»Samuel ha sido muy claro y ha dicho que va a respetar, vamos a respetar y apoyar al candidato que salga ganador de las encuestas\», afirmó Molina. Además, no descartó la participación de otros aspirantes, como Amparo Ballivián, en la consulta.

Quiroga confía en su victoria

Por su parte, Jorge \»Tuto\» Quiroga aseguró que ganará la candidatura única debido a su respaldo electoral y lanzó una pregunta directa a Doria Medina: \»¿Respetará los resultados de la encuesta?\». Estas declaraciones han generado tensiones dentro del bloque opositor, ya que algunos temen que una derrota de Quiroga pueda fracturar la unidad alcanzada.

Molina respondió a estas inquietudes, señalando que \»sus declaraciones hacen sospechar que se renunciará a la unidad opositora si pierde en la consulta\». Este clima de desconfianza podría complicar el objetivo de consolidar una alternativa sólida frente al Movimiento al Socialismo (MAS).

Antecedentes de dispersión opositora

La historia reciente de la oposición boliviana está marcada por la fragmentación y la falta de cohesión. En las elecciones de 2020, la división entre varios candidatos opositores facilitó la victoria del MAS, a pesar de que el partido oficialista no obtuvo una mayoría absoluta en primera vuelta. La encuesta nacional busca evitar que este escenario se repita en 2025, al definir un único representante que aglutine el voto opositor.

Además, la oposición enfrenta el desafío de consolidar un discurso que conecte con las demandas ciudadanas, en un contexto marcado por la crisis económica y las tensiones políticas internas. La unidad opositora no solo depende de la elección de un candidato, sino también de su capacidad para construir una agenda común y movilizar a los electores.

Reacciones y expectativas

Organizaciones civiles y analistas políticos han expresado cautela ante el proceso de selección del candidato único. \»La oposición necesita demostrar que puede superar sus diferencias internas y presentar una alternativa creíble\», señaló un politólogo consultado por ANF. Por otro lado, algunos sectores temen que las tensiones entre Doria Medina y Quiroga puedan debilitar la imagen de unidad que buscan proyectar.

Mientras tanto, el MAS observa con atención estos movimientos, consciente de que una oposición unida podría representar un desafío mayor en las urnas. El partido oficialista ha mantenido su estrategia de enraizamiento social y movilización de bases, lo que le ha permitido conservar una ventaja significativa en las encuestas.

El proceso de selección del candidato único de la oposición se perfila como un momento clave para definir el rumbo de las elecciones de 2025. La capacidad de Doria Medina, Quiroga y otros aspirantes para respetar los resultados y mantener la unidad será determinante para construir una alternativa viable al oficialismo. En los próximos días, se espera que se definan los detalles de la encuesta nacional, que marcará el inicio de una campaña electoral intensa y polarizada.

 

Estados Unidos retira a Colombia certificación como aliado en lucha antidrogas

EE.UU. retira a Colombia la certificación como aliado antidrogas por récord en cultivos de coca, restringiendo ayuda de 380
Soldados colombianos patrullan la localidad de El Carmelo tras un ataque atribuido a disidentes de las FARC. / AP / AFP

León XIV ofrece su «mea culpa» por abusos y expulsa a un cura pedófilo

El Papa León XIV expulsa a un diácono condenado por abusos a menores y ofrece un histórico «mea culpa»
El Papa saluda a una joven en silla de ruedas durante el Jubileo de la Consolación. / ANSA / Clarín

Diputados agendan leyes sobre hidrocarburos y vocales del TSE

La Cámara Baja analiza 42 proyectos, incluyendo la reactivación de hidrocarburos con capital privado y el plazo para designar
La Cámara de Diputados en una de sus últimas sesiones / Archivo / Correo del Sur

Trump comenta sobre Redford, TikTok y ofensiva israelí antes de viaje al Reino Unido

Trump aborda TikTok, el conflicto en Gaza, un ataque naval y su viaje al Reino Unido en declaraciones previas
Donald Trump y Melania Trump abandonan la Casa Blanca / EFE / Clarín

Roberto Navia participa en conversatorio sobre periodismo investigativo en Unifranz

El periodista boliviano Roberto Navia dialogará con estudiantes sobre su especialidad en periodismo investigativo en la Universidad Franz Tamayo.
Roberto Navia durante un evento periodístico / Información de autor no disponible / EL DEBER

Tuto Quiroga desafía a Evo Morales a admitir su apoyo al binomio Paz-Lara

Jorge ‘Tuto’ Quiroga reta públicamente a Evo Morales a transparentar su voto por el binomio del PDC en la
Tuto Quiroga muestra declaraciones de su rival, Rodrigo Paz. / Captura de video / Diario Correo del Sur

Trump demanda a The New York Times por 15.000 millones de dólares por difamación

Trump demanda a The New York Times y Penguin Random House reclamando 15.000 millones por artículos y un libro
El edificio de The New York Times / AP /Mary Altaffer / Clarín

Controlan incendio que afectó más de 500 hectáreas en área protegida Ñembi Guasu

Bomberos controlan un gran incendio en la reserva Ñembi Guasu de Bolivia, que ha calcinado más de 500 hectáreas
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

informe de la onu confirma genocidio israelí en gaza y señala a netanyahu

Un informe de la ONU confirma que Israel cometió genocidio en Gaza y apunta a sus máximos líderes, instando
manifestante muestra a un niño palestino desnutrido en una marcha en seúl / efe / clarín

Incendios forestales en Santa Cruz superan las 100.000 hectáreas afectadas

Más de 100.000 hectáreas consumidas por incendios activos en Santa Cruz, con seis municipios declarados en desastre y emergencia.
Brigadas planificando tareas antes de ingresar a combatir las llamas / Información de autor no disponible / EL DEBER

La Unión Europea anuncia sanciones contra Israel por la ofensiva en Gaza

La UE anuncia suspensión de acuerdos comerciales contra Israel por su operación militar en Gaza, agravando la crisis humanitaria.
Familias palestinas huyen desde la Ciudad de Gaza hacia el sur del enclave / REUTERS / Clarín

JP Velasco critica al binomio del PDC en TikTok y los tilda de irresponsables

El vicepresidencial de Libre denuncia irresponsabilidad y 23 casos judiciales abiertos contra los candidatos del PDC por sus polémicas
Live de JP Velasco en TikTok / Erbol / Diario Correo del Sur