Municipios bolivianos invierten menos del 1% en infancia

Estudio revela que las ciudades bolivianas destinan menos del 1% de sus presupuestos a protección infantil, incumpliendo compromisos legales y priorizando atención sobre prevención.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia

Municipios bolivianos invierten menos del 1% en proteger a la infancia

Las principales ciudades destinan recursos marginales a prevenir violencia infantil. Un estudio de Save the Children revela que, entre 2021 y 2023, el gasto promedio fue inferior al 1% del presupuesto municipal, incumpliendo compromisos legales.

«Asignatura pendiente en pleno siglo XXI»

El análisis de 335 municipios evidencia que la inversión en protección infantil es insuficiente y decreciente. En 2023, solo el 0,87% de los presupuestos se destinó a este fin, pese a ser el año con más recursos disponibles. «Los sistemas actúan reactivamente, no previenen», señala el informe.

Capitales en deuda

La Paz ejecutó apenas el 0,17% de su presupuesto (2021-2023), la cifra más baja. Cobija lideró con un 0,79%, pero ninguna ciudad superó el 1%. Cochabamba redujo su inversión año tras año: de 0,62% (2021) a 0,39% (2023).

Gasto desequilibrado

El 77,47% de los fondos se concentró en atención (Defensorías de la Niñez, SLIM), mientras que la prevención recibió solo el 14,13%. El acceso a justicia, clave para víctimas, apenas alcanzó el 6,38%.

Marco legal vs. realidad presupuestaria

La Ley 548 y la Constitución exigen recursos suficientes para la infancia, pero los municipios incumplen sistemáticamente. Save the Children denuncia que incluso los fondos asignados no se ejecutan totalmente, con subejecuciones superiores al 50% en algunos casos.

Ciudades intermedias: la tendencia se repite

Los municipios de Categoría D también redujeron su inversión: de 0,81% (2021) a 0,62% (2023). Sus presupuestos crecieron, pero no la prioridad por la niñez. Sucre fue una excepción, con el 1,14% en 2021, el porcentaje más alto registrado.

Un problema con raíces profundas

Bolivia arrastra décadas de desatención crónica a la infancia. Pese a contar con un «marco legal robusto», los gobiernos locales no traducen las leyes en presupuestos concretos. La Observación General N°19 del Comité de Derechos del Niño exige avances que no se materializan.

Invertir en infancia es invertir en futuro

El estudio plantea cambiar el paradigma: la protección infantil debe ser central en las políticas públicas. Propone fortalecer capac técnicas, articularse con los ODS y garantizar transparencia. Sin recursos sostenibles, advierte, la violencia seguirá siendo un ciclo sin fin.

Refuerzos de Santa Cruz llegan a Tarija para combatir incendio en Sama

Más de 100 bomberos forestales de Santa Cruz se suman a las labores para sofocar el incendio en la
Incendio en Sama y contingente realizando trabajos APG / ABI

YPFB invierte Bs 142 millones en gas domiciliario por el Bicentenario

YPFB ejecutó obras de gas domiciliario beneficiando a 72.935 hogares en 11 municipios, como parte de las celebraciones del
Foto: YPFB Información de autor no disponible / EL DEBER

Narcos atacan a agentes antidrogas en megaoperativo en Cochabamba

Siete detenidos y 150 kilos de droga incautados en operativo antidrogas en Cochabamba. La UMOPAR destruyó dos laboratorios de
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Juez ordena prisión preventiva para Ramiro Cucho por terrorismo

El Tribunal de La Paz revocó el arresto domiciliario del líder sindical Ramiro Cucho, quien enfrenta cargos por terrorismo
El dirigente evista Ramiro Cucho en contacto con los medios de comunicación APG / Unitel Digital

Detienen a hombre por robar libros valorados en Bs 10.000 en La Paz

Un hombre de 45 años fue arrestado por robar libros de valor legal frente al TDJ de La Paz.
Los libros fueron secuestrados por la Policía Edwin Chura - UNITEL / Unitel Digital

TSE concluye impresión de 8 millones de papeletas para elecciones

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia finalizó la impresión de 8 millones de papeletas para las elecciones del 17
Imagen sin título Información de autor no disponible / OXIGENO

Votos nulos benefician al candidato más votado según vocal del TSE

El vocal Tahuichi Tahuichi Quispe explica cómo los votos nulos alteran los porcentajes electorales, beneficiando al candidato con más
Tahuichi Tahuichi Quispe, vocal del TSE. TSE / OXIGENO

Cinco mineros mueren en derrumbe en mina de Potosí

Tragedia en Amayapampa: cinco mineros fallecieron aplastados por un derrumbe, elevando a 73 las víctimas mortales en minas potosinas
Imagen del trabajo en las minas potosinas Información de autor no disponible / Unitel Digital

Hallan brazo en botadero de El Alto en caso Virginia Arucutipa

La Fiscalía confirmó el hallazgo de un brazo derecho en el vertedero de Villa Ingenio, posiblemente de Virginia Arucutipa,
Asamblea de Derechos Humanos Información de autor no disponible / Unitel Digital

Adolescente confiesa planificar apuñalamiento a compañera en colegio

Una menor de 15 años fue detenida preventivamente tras confesar la planificación de un ataque con arma blanca contra
La adolescente fue puesta ante un Juzgado de la Niñez Silvana Assaff / Información de la fuente de la imagen no disponible

Incendio en Sama moviliza al Gobierno boliviano

El presidente Luis Arce sobrevuela la zona afectada por el incendio en Sama, Tarija, y despliega refuerzos para controlar
Incendio en la serranía de Sama, Tarija Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR

Adolescente confiesa plan premeditado para apuñalar a compañera

Una menor de 15 años confesó haber planeado el ataque contra su compañera de 13 años en un colegio
La adolescente fue llevada al hospital Japonés de Santa Cruz. Información de autor no disponible / Unitel Digital