Excancilleres acusan al MAS de usar la causa marítima con fines electorales

Un grupo de excancilleres denuncia que el MAS instrumentalizó la causa marítima boliviana con fines electorales, criticando la demanda ante La Haya y la política exterior del gobierno.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Grupo de personas sosteniendo una gran bandera azul con patrones coloridos en un entorno al aire libre.
Una imagen que muestra a un grupo de personas sujetando colectivamente una extensa bandera en un ambiente exterior.

Excancilleres acusan al MAS de usar la causa marítima con fines electorales

Un grupo de excancilleres y exdiplomáticos, agrupados en Diplomacia en Democracia, ha denunciado que los gobiernos del Movimiento Al Socialismo (MAS) instrumentalizaron la causa marítima boliviana con fines electorales, en lugar de buscar una solución efectiva al conflicto con Chile. La crítica se produce en vísperas del Día de la Reivindicación Marítima, que conmemora la pérdida del litoral boliviano en la Guerra del Pacífico (1879).

Una demanda \»improvisada y desafortunada\»

Según el pronunciamiento de Diplomacia en Democracia, la demanda presentada por Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya en 2013 fue \»una decisión improvisada y desafortunada\». Los exdiplomáticos sostienen que el gobierno de Evo Morales utilizó el tema marítimo como una herramienta política para obtener réditos electorales, en lugar de priorizar el interés nacional. \»El proceso judicial no solo no logró resultados favorables, sino que también afectó profundamente el sentimiento y la expectativa de los bolivianos\», señala el documento.

Críticas a la política exterior del MAS

El grupo de excancilleres también cuestiona la incapacidad del gobierno del MAS para formular una nueva política de relacionamiento con Chile. \»El gobierno se limita a repetir discursos del pasado, sin proponer soluciones innovadoras o efectivas\», afirma el comunicado. Diplomacia en Democracia reclama una política exterior más profesional y moderna, que fortalezca la proyección internacional de Bolivia y aborde los desafíos contemporáneos de manera eficaz.

El contexto histórico de la causa marítima

La causa marítima boliviana tiene sus raíces en la Guerra del Pacífico (1879-1884), cuando Bolivia perdió su acceso al mar tras la invasión chilena a Antofagasta. Desde entonces, la recuperación del litoral ha sido un tema central en la política exterior boliviana. Sin embargo, los intentos más recientes, como la demanda ante La Haya, no han logrado avances significativos, lo que ha generado frustración en amplios sectores de la población.

Reacciones y repercusiones

El pronunciamiento de Diplomacia en Democracia ha generado reacciones encontradas. Mientras algunos sectores afines al MAS, como las Bartolinas, han defendido la política marítima del gobierno, otros actores políticos y sociales han respaldado las críticas de los exdiplomáticos. \»Es hora de dejar de usar la causa marítima como bandera política y trabajar en soluciones reales\», afirmó un analista político consultado por este medio.

En un contexto en el que la causa marítima sigue siendo un tema sensible para los bolivianos, el llamado de Diplomacia en Democracia a una política exterior más profesional y menos politizada podría marcar un punto de inflexión en el debate nacional. Sin embargo, queda por ver si el gobierno del MAS y otros actores políticos estarán dispuestos a replantear su enfoque sobre este tema histórico.

 

Debate presidencial en Bolivia ignora crisis ambiental y extractivismo

Analistas critican la falta de propuestas concretas contra el extractivismo y los ataques personales en el debate de candidatos
Ocho candidatos asistieron al debate presidencial organizado por el TSE. Información de autor no disponible / ANF

Candidato propone recortar gastos para financiar Renta Dignidad

José Luis Lupo, candidato a vicepresidencia, plantea ahorrar 2.483 millones de bolivianos reduciendo gastos estatales para garantizar el pago
José Luis Lupo, candidato a la vicepresidencia por Alianza Unidad. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Musef presenta libro y animaciones sobre cultura indígena en FIL La Paz

El MUSEF exhibe relatos animados y un libro sobre el agua basados en saberes ancestrales indígenas, en el marco
Afiche promocional de la presentación de 20 memorias animadas es la oferta del Musef en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / ABI

Incendio en serranía de Sama consume más de 1.500 hectáreas

Un incendio originado por quema de basura ha afectado más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, superando
Bomberos, militares y voluntarios trabajan para mitigar los incendios. Información de autor no disponible / ANF

Asamblea Legislativa paralizada por campaña electoral y actos protocolares

30 legisladores buscan reelección mientras cobran sueldos públicos y paralizan sesiones clave, incluyendo la aprobación de un crédito japonés.
La ALP fue cuestionada por sus sesiones bochornosas y poca productividad. Información de autor no disponible / ANF

Morena inaugura casa de campaña en El Alto para elecciones 2026

El Movimiento de Renovación Nacional (MORENA) abre su primera sede en El Alto, tras retirar su candidatura presidencial para
Inscripción de militantes para Morena en El Alto ERBOL / URGENTE.BO

Decomiso de contrabando en frontera de Tarija por Bs. 25.800

Las Fuerzas Armadas decomisaron 200 cajas de tomate, hoja de coca y otros productos en operativos realizados en Bermejo.
Se comisaron 200 cajas de tomate en Tarija Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE evalúa adelantar segundo debate presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral estudia cambiar la fecha del segundo debate presidencial, previsto para el 12 de agosto, tras
Candidatos en el debate presidencial, realizado este viernes. APG / URGENTE.BO

Incendio en carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz

Un voraz incendio consumió una carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz, posiblemente iniciado por una quema de vegetación.
Bomberos se movilizaron para intentar controlar el incendio Marcela Gutiérrez / UNITEL

Control de incendio en Sama previsto hasta el lunes

Más de 300 efectivos combaten el incendio forestal en Tarija, considerado el peor de su historia. Autoridades esperan control
Imagen sin título Información de autor no disponible / Urgente.bo

Muere hombre quemado en incendio forestal de Tarija

Juan Pari falleció con el 90% de su cuerpo quemado en un incendio descontrolado en la serranía de Sama,
Imagen sin título Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR, Unitel, Hola Bolivia

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio judicial

El exministro de Justicia César Siles enfrenta arresto domiciliario y una fianza de 50.000 bolivianos por su presunta vinculación
Imagen sin título Información de autor no disponible / urgente.bo