Excancilleres acusan al MAS de usar la causa marítima con fines electorales

Un grupo de excancilleres denuncia que el MAS instrumentalizó la causa marítima boliviana con fines electorales, criticando la demanda ante La Haya y la política exterior del gobierno.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Grupo de personas sosteniendo una gran bandera azul con patrones coloridos en un entorno al aire libre.
Una imagen que muestra a un grupo de personas sujetando colectivamente una extensa bandera en un ambiente exterior.

Excancilleres acusan al MAS de usar la causa marítima con fines electorales

Un grupo de excancilleres y exdiplomáticos, agrupados en Diplomacia en Democracia, ha denunciado que los gobiernos del Movimiento Al Socialismo (MAS) instrumentalizaron la causa marítima boliviana con fines electorales, en lugar de buscar una solución efectiva al conflicto con Chile. La crítica se produce en vísperas del Día de la Reivindicación Marítima, que conmemora la pérdida del litoral boliviano en la Guerra del Pacífico (1879).

Una demanda \»improvisada y desafortunada\»

Según el pronunciamiento de Diplomacia en Democracia, la demanda presentada por Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya en 2013 fue \»una decisión improvisada y desafortunada\». Los exdiplomáticos sostienen que el gobierno de Evo Morales utilizó el tema marítimo como una herramienta política para obtener réditos electorales, en lugar de priorizar el interés nacional. \»El proceso judicial no solo no logró resultados favorables, sino que también afectó profundamente el sentimiento y la expectativa de los bolivianos\», señala el documento.

Críticas a la política exterior del MAS

El grupo de excancilleres también cuestiona la incapacidad del gobierno del MAS para formular una nueva política de relacionamiento con Chile. \»El gobierno se limita a repetir discursos del pasado, sin proponer soluciones innovadoras o efectivas\», afirma el comunicado. Diplomacia en Democracia reclama una política exterior más profesional y moderna, que fortalezca la proyección internacional de Bolivia y aborde los desafíos contemporáneos de manera eficaz.

El contexto histórico de la causa marítima

La causa marítima boliviana tiene sus raíces en la Guerra del Pacífico (1879-1884), cuando Bolivia perdió su acceso al mar tras la invasión chilena a Antofagasta. Desde entonces, la recuperación del litoral ha sido un tema central en la política exterior boliviana. Sin embargo, los intentos más recientes, como la demanda ante La Haya, no han logrado avances significativos, lo que ha generado frustración en amplios sectores de la población.

Reacciones y repercusiones

El pronunciamiento de Diplomacia en Democracia ha generado reacciones encontradas. Mientras algunos sectores afines al MAS, como las Bartolinas, han defendido la política marítima del gobierno, otros actores políticos y sociales han respaldado las críticas de los exdiplomáticos. \»Es hora de dejar de usar la causa marítima como bandera política y trabajar en soluciones reales\», afirmó un analista político consultado por este medio.

En un contexto en el que la causa marítima sigue siendo un tema sensible para los bolivianos, el llamado de Diplomacia en Democracia a una política exterior más profesional y menos politizada podría marcar un punto de inflexión en el debate nacional. Sin embargo, queda por ver si el gobierno del MAS y otros actores políticos estarán dispuestos a replantear su enfoque sobre este tema histórico.

 

Trump afirma que los días de Maduro en el poder están contados

Donald Trump afirma que los días de Nicolás Maduro en el poder de Venezuela están contados. Estas declaraciones coinciden
Donald Trump durante una entrevista.

Ministros de Arce presentarán su renuncia este miércoles

Los ministros del presidente Luis Arce presentarán su renuncia el miércoles 5 de noviembre tras su última reunión de
Gabinete de ministros de Luis Arce

Manifestantes toman y destrozan el Palacio de Gobierno en Uruapan

Manifestantes tomaron y destrozaron el Palacio de Gobierno de Uruapan, Michoacán, durante una protesta tras el asesinato del alcalde
El funeral del alcalde Carlos Manzo en Uruapan, Michoacán

Familias honran a sus difuntos en cementerios de Santa Cruz pese a la lluvia

Pese a la lluvia matinal, los cementerios de Santa Cruz registraron un 80% de afluencia en el Día de
Personas se mojan por las precipitaciones mientras visitan el cementerio.

Hallan cuerpo de adolescente boliviano desaparecido en el río Maipo en Chile

El cuerpo de Adrián Villarroel, el adolescente boliviano de 14 años desaparecido en el río Maipo, fue encontrado a
Imagen sin título

Bolivia reporta seis incendios activos tras cuatro días sin fuego

Bolivia reporta seis incendios forestales activos, cinco en Santa Cruz y uno en Tarija, tras cuatro días sin fuegos.
Efectivos militares sofocan un incendio.

EE.UU. moderniza base en Puerto Rico para posibles operaciones en Venezuela

El Pentágono moderniza la base naval Roosevelt Roads en Puerto Rico. Fuentes y satélites sugieren que los preparativos podrían
Avión de carga C-17 y avión cisterna KC-130J en la antigua Estación Naval Roosevelt Roads en Ceiba, Puerto Rico.

Militares ensayan en la Plaza Murillo para la transmisión de mando en Bolivia

Las Fuerzas Armadas realizan ensayos del acto de transmisión de mando presidencial en la Plaza Murillo. La Alcaldía de
Imagen sin título

Conductor fallece tras choque con camión que incendió la carretera

Conductor falleció atrapado tras choque con camión de soya que posteriormente ardió en la carretera Cochabamba-Santa Cruz. Ocurrió en
El camión con carga ardió por varias horas

Hombre herido con machete al intentar defender a una víctima en pelea de pandillas

Un hombre resultó herido en el pómulo con un machete al intervenir para defender a una persona durante una
La víctima tuvo que ser atendida de emergencia

Agresor en estado crítico tras apuñalar a su expareja y matar a su novio

Un hombre atacó con un machete a su expareja y a su nueva pareja en un mercado de Montero.
Imagen sin título

La Justicia cierra definitivamente el ‘Caso Decretazo’ contra el gobernador Camacho

La Sala Penal Tercera cerró el ‘caso Decretazo’ contra el gobernador Luis Fernando Camacho. Declaró inadmisible la apelación de
Luis Fernando Camacho, gobernador de Santa Cruz