‘Las guerreras K-pop’ lidera las listas de Netflix con 33 millones de visualizaciones
La película animada alcanzó el número 1 en 26 países. Estrenada el 20 de junio, combina K-pop y caza de demonios con una banda sonora que triunfa en Billboard. Producida por referentes del género como Teddy Park (BLACKPINK), suma críticas excelentes y récords de audiencia.
Un fenómeno global con sello K-pop
La película, también titulada ‘KPop Demon Hunters’, sigue a un grupo de idols que combaten demonios en secreto. En dos semanas acumuló 40 millones de horas reproducidas y lideró el Top 10 en 93 territorios. En Rotten Tomatoes, logró un 95% de aprobación crítica y 90% del público.
Impacto más allá de la pantalla
Dos canciones de la banda sonora entraron en el Billboard 200, con 42 millones de streams en EE.UU. y un aumento del 44% en descargas. Voces de integrantes de TWICE, como Jeongyeon, refuerzan su autenticidad.
Los artífices del éxito
Teddy Park, productor de BLACKPINK y 2NE1, y Lindgren (colaborador de BTS y Dua Lipa), aseguraron que la música sonara a «K-pop genuino». Los grupos virtuales HUNTR/X y Saja Boys, protagonistas de la trama, incluso superaron en ventas a artistas reales en plataformas como Spotify.
Animación que rompe moldes
El filme desafía el dominio de Disney en musicales animados, introduciendo temas como el K-pop y personajes virtuales. Su éxito anticipa nuevas tendencias en producciones para fandoms globales, según analistas.
K-pop: un género sin fronteras
Corea del Sur ha consolidado el K-pop como fenómeno cultural y económico, con grupos como BTS o BLACKPINK. La industria ahora explora formatos innovadores, como idols ficticios, tras el éxito de esta película.
Una huella imborrable
El impacto de ‘Las guerreras K-pop’ reafirma la demanda de contenidos que fusionen música, animación y narrativas frescas. Su récord en Netflix y Billboard marca un precedente para futuras producciones del género.