Trabajadores de salud inician paro nacional por impago de viáticos
El sector exige el pago de Bs 20 millones en bonos de vacunación adeudados desde 2024. La medida afectó a hospitales como el San Juan de Dios, donde pacientes no recibieron atención. Dirigentes advierten con ampliar el paro a 48 horas si no hay solución.
«Nos han mentido y se burlaron de nosotros»
El paro de 24 horas, acatado este 9 de julio, responde al incumplimiento en el pago de viáticos para vacunación, según Robert Hurtado, dirigente sindical. «La plata estaba presupuestada, pero las autoridades crean este perjuicio», denunció. Los trabajadores reclaman también salarios pendientes de la Alcaldía, el Ministerio de Salud y la Gobernación.
Pacientes en el limbo
En el Hospital San Juan de Dios, familiares de pacientes no pudieron reprogramar citas médicas. «Mi papá, de tercera edad, tenía una cita hoy y no hay atención», relató una afectada. Otros criticaron los retrasos recurrentes: «Siempre reprogramo, es una molestia».
Autoridades: un problema de presupuesto y trámites
Marcelo Kramer, secretario de Desarrollo Humano de la Gobernación cruceña, atribuyó el impago a recortes del Gobierno central. Explicó que el desembolso requiere conciliar una deuda pendiente y aprobación legislativa, proceso que «tomará entre 30 y 45 días». Sobre salarios, afirmó que se pagaron el 5 de julio, cumpliendo el plazo pactado.
Un conflicto con raíces presupuestarias
El reclamo se arrastra desde septiembre de 2024, cuando debieron pagarse los viáticos. Los Bs 20 millones adeudados incluyen partidas para hospitales de todos los niveles. La Gobernación insiste en que el Gobierno nacional incumple su obligación constitucional de financiar salud y educación.
La pelota sigue en el aire
El conflicto escalará a un paro de 48 horas la próxima semana si no hay avances. Mientras, los pacientes enfrentan interrupciones en su atención y las autoridades buscan soluciones administrativas en medio de tensiones institucionales.