Desayuno escolar en Santa Cruz se retrasa hasta finales de mayo

El desayuno escolar en Santa Cruz de la Sierra se retrasa hasta finales de mayo debido a problemas en la licitación. La Alcaldía busca soluciones para garantizar este beneficio clave para los estudiantes.
unitel.bo
Mesa con productos alimenticios y bebidas en una feria o exposición.
Una mesa exhibiendo diversos productos alimenticios, incluyendo bebidas y snacks, en un entorno de feria.

El desayuno escolar en Santa Cruz se retrasa hasta finales de mayo

La Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra ha anunciado que el desayuno escolar, un beneficio clave para los estudiantes de colegios públicos, no comenzará a distribuirse hasta finales de mayo. Este retraso se debe a una nueva licitación que está en curso, tras declararse desierta la anterior. El presupuesto asignado es de Bs 168.000, aunque se prevé una reducción debido a la menor cantidad de meses de entrega.

Un proceso de licitación que se alarga

Según el director municipal de Educación, Raúl Ascarrunz, el proceso de licitación y adjudicación podría tomar entre 45 y 60 días. \»Todo dependerá de que las empresas se presenten para poder concretar esta operación\», explicó Ascarrunz. La primera licitación, lanzada en 2024, no tuvo éxito debido a que las empresas no se presentaron, lo que ha generado preocupación en la comunidad educativa.

Problemas con las empresas proveedoras

El alcalde Jhonny Fernández reconoció que \»las empresas no estaban queriendo entrar a las licitaciones\», atribuyendo este rechazo a los costos y a la falta de interés de las empresas en participar. Fernández expresó su esperanza de que, con los ajustes realizados, las empresas se animen a participar en esta nueva licitación. \»Esperamos que ahora, con todos los ajustes, puedan participar y podamos muy pronto entregar el desayuno escolar\», manifestó el alcalde.

Un presupuesto ajustado

El presupuesto inicial para el desayuno escolar es de Bs 168.000, pero se espera una reducción debido a que el beneficio se entregará por un menor número de meses. El sobrante del presupuesto se destinará a pagar deudas de la gestión 2024, según informó la Alcaldía. Este ajuste ha generado críticas por parte de algunos sectores, que consideran que el desayuno escolar es un beneficio esencial para los estudiantes y no debería verse afectado por problemas presupuestarios.

Contexto histórico: Un beneficio clave en riesgo

El desayuno escolar es un programa que lleva años implementándose en Bolivia, con el objetivo de mejorar la nutrición y el rendimiento académico de los estudiantes. En Santa Cruz, este beneficio ha sido fundamental para miles de familias, especialmente en zonas de bajos recursos. Sin embargo, en los últimos años, el programa ha enfrentado problemas de financiamiento y logística, lo que ha generado retrasos en su entrega y preocupación entre los padres de familia.

Reacciones de la comunidad

Padres de familia y representantes de organizaciones educativas han expresado su preocupación por el retraso en la entrega del desayuno escolar. \»Este beneficio es vital para nuestros hijos, especialmente en un contexto de crisis económica\», señaló María López, representante de una asociación de padres de familia. Además, algunos expertos en educación han señalado que la falta de este beneficio podría afectar el rendimiento académico de los estudiantes, especialmente en los primeros meses del año escolar.

Fuentes y transparencia

La información sobre el retraso en la entrega del desayuno escolar fue proporcionada por el director municipal de Educación, Raúl Ascarrunz, y el alcalde Jhonny Fernández. La Alcaldía de Santa Cruz ha asegurado que mantendrá informada a la comunidad sobre los avances del proceso de licitación y la fecha exacta en la que se reanudará la entrega del beneficio.

El desayuno escolar en Santa Cruz de la Sierra no llegará a los estudiantes hasta finales de mayo, según las estimaciones de la Alcaldía. Este retraso, causado por problemas en el proceso de licitación, ha generado preocupación entre padres de familia y representantes educativos, quienes esperan que el beneficio se reanude lo antes posible para garantizar la nutrición y el rendimiento académico de los estudiantes.

 

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital