Arce advierte que el abastecimiento de combustible no está garantizado
El presidente atribuye la crisis al «estrangulamiento del financiamiento externo». El exministro Álvaro Ríos critica las declaraciones por generar «más pánico» en la población. La Confederación de Choferes señala que el 50% del parque automotor no puede trabajar.
«Un aplazo en la recta final de su gestión»
El presidente Luis Arce afirmó que no se garantiza el abastecimiento de combustibles debido a la falta de acceso a créditos externos, bloqueados por la Asamblea Legislativa. «Bolivia requiere $us 3.000 millones al año para importar combustibles», declaró tras su visita a la cumbre del BRICS.
Críticas del exministro Ríos
Álvaro Ríos, exministro de Hidrocarburos, calificó las declaraciones como «totalmente inoportunas» y acusó al mandatario de generar «más pánico» en la población. «Bajo su modelo económico estamos donde estamos. Es un modelo fracasado», afirmó, contrastando el discurso oficial con la realidad actual.
El impacto en la vida cotidiana
La Confederación de Choferes reportó que el 50% del parque automotor no puede trabajar por la escasez de diésel y gasolina. Las largas filas y el acopio agravan la situación, según Ríos, quien pidió al presidente «dejar de gastar en propaganda política» y asumir responsabilidades.
De Suiza a la crisis
Ríos ironizó sobre el contraste entre el discurso oficialista de hace seis meses, que comparaba a Bolivia con Suiza, y la actual crisis. El modelo económico del Gobierno enfrenta críticas por su dependencia de importaciones y la caída de las exportaciones de gas, que se redujeron en $us 270 millones en el primer semestre.
Un futuro incierto en las estaciones
La eficacia de las medidas dependerá de la aprobación de créditos externos, bloqueados en la ALP. Mientras, la población enfrenta desabastecimiento y los choferes ven limitada su capacidad laboral. La crisis de combustibles marca los últimos meses de gestión de Arce.