| | |

Santa Cruz se une a la Hora del Planeta con apagón simbólico

Santa Cruz participó en la Hora del Planeta con un apagón simbólico en su plaza principal, sumándose a una iniciativa global para concienciar sobre el cambio climático.
unitel.bo
Una multitud rodea a una persona disfrazada de panda y otra persona dentro de un círculo de velas encendidas por la noche.
Gente reunida en torno a un círculo de velas, observando a una persona disfrazada de panda y a otro individuo interactuar.

Santa Cruz se une a la Hora del Planeta con un apagón simbólico en su plaza principal

Santa Cruz, la capital económica de Bolivia, se sumó este sábado 22 de marzo de 2025 a la Hora del Planeta, una iniciativa global que busca concienciar sobre el cambio climático. El evento, organizado por WWF, incluyó un apagón de 60 minutos en la plaza principal de la ciudad, acompañado de actividades culturales y educativas. La actividad se replicó en cerca de 200 países, con monumentos emblemáticos como la Torre Eiffel y la Ópera de Sidney apagando sus luces en señal de apoyo.

Un apagón que ilumina conciencias

El apagón simbólico comenzó a las 20:30 hora local, momento en el que la plaza principal de Santa Cruz quedó a oscuras durante una hora. Este gesto, que se repite cada año desde 2007, busca llamar la atención de gobiernos, empresas y ciudadanos sobre la urgencia de actuar frente al cambio climático. En la capital cruceña, el evento estuvo acompañado de música, talleres y actividades deportivas, convirtiéndose en un espacio de reflexión y participación ciudadana.

Este es un momento para recordar que el planeta necesita acciones concretas y urgentes”, señaló un representante de WWF Bolivia durante el acto. La iniciativa no solo busca reducir el consumo energético durante una hora, sino también promover cambios sostenibles en el día a día de las personas.

La Hora del Planeta: Un movimiento global

La Hora del Planeta nació en 2007 en Sídney, Australia, como una campaña de WWF para sensibilizar sobre el cambio climático. Desde entonces, ha crecido hasta convertirse en uno de los movimientos ambientales más grandes del mundo, con participación en cerca de 200 países. Este año, edificios emblemáticos como la Torre Eiffel en París, la Ópera de Sídney y la Catedral de Burgos se sumaron al apagón.

En Bolivia, además de Santa Cruz, otras ciudades como La Paz y Cochabamba también participaron en la iniciativa. El evento no solo es un acto simbólico, sino una llamada a la acción para gobiernos y ciudadanos, según destacaron los organizadores.

Reacciones y compromisos

La participación de Santa Cruz en la Hora del Planeta fue celebrada por organizaciones ambientales y ciudadanos, quienes destacaron la importancia de generar conciencia sobre el cambio climático en una región que enfrenta desafíos como la deforestación y la sequía. “Este es un paso importante, pero necesitamos políticas públicas y acciones concretas para proteger nuestros recursos naturales”, afirmó un activista local.

Por su parte, el gobierno municipal de Santa Cruz se comprometió a impulsar iniciativas sostenibles, como la reducción del uso de plásticos y la promoción de energías renovables. El evento también sirvió para recordar la importancia de la educación ambiental y la participación ciudadana en la lucha contra el cambio climático.

Contexto histórico: Una lucha global

La Hora del Planeta se enmarca en un contexto global de creciente preocupación por el cambio climático. Según datos de la ONU, el planeta ha experimentado un aumento de 1,1°C en su temperatura promedio desde la era preindustrial, lo que ha generado fenómenos extremos como sequías, inundaciones y tormentas más intensas. Bolivia, como país vulnerable a estos cambios, ha enfrentado en los últimos años eventos climáticos extremos, como las inundaciones en el norte y la sequía en el sur.

La iniciativa busca no solo concienciar, sino también impulsar acciones concretas, como la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y la transición hacia energías limpias. “El cambio climático es una realidad que nos afecta a todos, y cada acción cuenta”, concluyó un experto en medio ambiente.

La Hora del Planeta en Santa Cruz dejó un mensaje claro: la lucha contra el cambio climático requiere compromiso y acción colectiva. Mientras las luces de la plaza principal se encendían nuevamente, los asistentes se llevaron consigo la responsabilidad de actuar en su día a día para proteger el planeta. El evento, más que un apagón, fue una luz de esperanza en la lucha por un futuro sostenible.

 

Niño sobrevive a agresión de su tía en La Guardia y permanece en terapia intensiva

Un niño permanece en terapia intensiva tras ser agredido por su tía en La Guardia, Santa Cruz. La agresora
Imagen sin título

Comerciantes de Montero piden ayuda económica para víctima de ataque

Comerciantes de Montero solicitan donaciones de sangre y ayuda económica para Beatriz Cruz, víctima de un apuñalamiento por su
Comerciantes realizando colecta en avenida René Barrientos Ortuño

Boric asistirá a la toma de posesión del presidente boliviano Rodrigo Paz

El presidente chileno Gabriel Boric asistirá a la toma de posesión de Rodrigo Paz en Bolivia. Analistas consideran este
Presidente Gabriel Boric

Jeep Compass 2025 se presenta como un SUV urbano con diseño robusto

El nuevo Jeep Compass, producido en Melfi (Italia), prioriza el confort en carretera renunciando a capacidades off-road destacadas. Se
Jeep Compass

Shein denunciada en Francia por vender muñecas sexuales con rasgos infantiles

La DGCCRF de Francia denunció a Shein por vender muñecas sexuales con apariencia infantil. El producto fue retirado y
Manifestante sostiene una fotografía de una muñeca sexual con apariencia infantil frente a los grandes almacenes BHV Marais e

Fiscal General de Bolivia viaja a España para encuentro sobre tráfico de migrantes

El Fiscal General de Bolivia, Róger Mariaca, viaja a España para un encuentro internacional sobre tráfico de migrantes y
Roger Mariaca en Madrid

Volkswagen Grand California 680: la longitud excesiva lastra su maniobrabilidad

La prueba del VW Grand California 680 revela que sus 6,83 metros de longitud complican la maniobrabilidad y suponen
VW Grand California 680 2.0 TDI

Doria Medina critica declaraciones xenófobas de candidatos chilenos

Samuel Doria Medina calificó como «villana» la propuesta del candidato chileno Sebastián Huerta de minar la frontera para frenar
Imagen sin título

Cívicos de Santa Cruz exigen cumbre energética de emergencia al nuevo gobierno

El Comité Pro Santa Cruz demanda al gobierno una cumbre energética nacional de emergencia. Sus objetivos son resolver la
Imagen sin título

Israel recuerda a Rabin a 30 años de su asesinato que truncó la paz

El asesinato de Yitzhak Rabin hace 30 años por un extremista israelí de derecha marcó un punto de inflexión.
Yitzhak Rabin, Bill Clinton y Yasser Arafat en la Casa Blanca en 1993

Acusado de once intentos de asesinato por apuñalamiento masivo en tren británico

Anthony Williams, de 32 años, fue acusado de once cargos de intento de asesinato tras un ataque con cuchillo
Un forense toma fotos dentro del tren donde sucedió el ataque.

Dos derrumbes en torre medieval de Roma dejan un operario atrapado

Durante trabajos de restauración, la Torre dei Conti en Roma sufrió dos derrumbes sucesivos. Un operario permanece atrapado y
Imagen del segundo derrumbe de la Torre dei Conti durante las labores de rescate.