Hijos del presidente boliviano obtienen créditos millonarios para proyecto agropecuario
Rafael y Camila Arce Mosqueira recibieron 9.1 millones de dólares en préstamos. Los hermanos, menores de 25 años y sin experiencia en el sector, lograron permisos y una obra pública cercana a su propiedad. El caso ha generado cuestionamientos por posibles conflictos de interés.
«Créditos, permisos y puente bajo sospecha»
Según documentos judiciales, los hijos del presidente Luis Arce obtuvieron seis créditos del Banco Ganadero en 2021 para un proyecto en Santa Cruz. «El préstamo fue validado por la solvencia del proyecto», defendió el mandatario, aunque los hermanos carecían de historial empresarial.
Beneficios adicionales
La Autoridad de Bosques y Tierras (ABT) otorgó permisos de desmonte en tiempo récord, pese a que parte del terreno era zona protegida. Además, el Ministerio de la Presidencia construyó un puente a 15 km de la propiedad, inaugurado en marzo de 2025.
Un banco en el ojo del huracán
El Banco Ganadero, que aprobó los créditos, recibió 200 millones de dólares del fondo de pensiones entre 2021 y 2024, según El País. La entidad afirmó que sus operaciones siguen «criterios técnicos», pero no desmintió los datos.
Bosques que desaparecen
Imágenes satelitales muestran que 182.6 hectáreas de bosque se perdieron en 2024 en la hacienda «Adán y Eva», propiedad de los Arce Mosqueira. Ese año, Bolivia sufría incendios forestales y una prohibición de quemas, que habrían sido ignoradas.
Una familia en la mira
Este no es el primer caso que involucra a los hijos de Arce. Su hijo mayor, Luis Marcelo, fue acusado de negociar con empresas extranjeras para la industrialización del litio. El presidente ha tachado las acusaciones de «ataques políticos».
Silencio institucional
Ni el Ministerio de Medio Ambiente ni la ABT respondieron a las solicitudes de información de Infobae y Connectas. Mientras, diputados como Héctor Arce cuestionan el cumplimiento de los requisitos bancarios y la supervisión financiera.
Últimos meses turbulentos
El caso complica la despedida de Arce, quien dejará el poder en noviembre con baja aprobación. La Fundación Tierra exige una investigación «sin injerencia política», mientras la senadora Cecilia Requena habla de «devastación y corrupción» en medio de la crisis ecológica.
Un legado bajo escrutinio
Las revelaciones sobre los «Arce boys» marcan el ocaso de un gobierno afectado por acusaciones familiares y crisis económica. La transparencia en las investigaciones será clave para determinar responsabilidades.