Uganda instala vallas eléctricas para proteger cultivos de elefantes

El Parque Nacional Queen Elizabeth reduce conflictos con 65 km de cercos electrificados, disminuyendo ataques a cosechas en un 90%. Comunidades indígenas rechazan la medida por conflictos históricos.
Mongabay Environmental News

Uganda instala vallas eléctricas para proteger cultivos de elefantes

El Parque Nacional Queen Elizabeth reduce conflictos con 65 km de cercos electrificados. La medida, apoyada por el Banco Mundial y la UE, ha disminuido los ataques a cosechas en un 90% en zonas clave. Sin embargo, comunidades indígenas dentro del parque rechazan los cercos por conflictos históricos.

«Un choque que cambia vidas»

En el oeste de Uganda, las vallas solares de 9.000 voltios evitan que elefantes destruyan cultivos de yuca, frijoles y patatas. Según la Autoridad de Vida Silvestre de Uganda (UWA), la población de elefantes pasó de 400 en 1989 a casi 5.000 actualmente, aumentando los encuentros peligrosos. «Antes perdíamos toda la cosecha; ahora dormimos tranquilos», afirma un agricultor de Kikorongo.

Costes y controversias

Cada kilómetro de valla cuesta entre $8.000 y $15.000. Aunque el 50% de los afectados mejoró su percepción sobre los elefantes, comunidades como los basongora, desplazados al crear el parque, ven los cercos como un símbolo de exclusión. «Nos tratan como intrusos en nuestra tierra», denuncia Wilson Asiimwe, líder de Hamakungu.

Leones en la cuerda floja

Los conflictos también afectan a depredadores: la población de leones en Uganda cayó un 45% en 20 años. Ganaderos de pueblos dentro del parque envenenan a los felinos tras ataques al ganado. El Programa de Carnívoros de Uganda compensa parcialmente las pérdidas, pero advierte: «Sin diálogo, los leones desaparecerán».

Fronteras que dividen, culturas que unen

El Parque Queen Elizabeth se estableció en 1952 bajo dominio británico, desplazando a pastores basongora. Hoy, sus 11 pueblos «encalvados» dentro del parque mantienen tradiciones como los tótems animales, pero chocan con las normas de la UWA. Mientras agricultores externos celebran las vallas, estos comunidades piden participación en las decisiones de conservación.

¿Convivencia o coexistencia?

El éxito de las vallas en reducir conflictos contrasta con la resistencia cultural en las enclaves. Katwe, otro pueblo dentro del parque, muestra que hipopótamos y humanos pueden compartir espacio sin barreras físicas. La UWA insiste en reubicar estas comunidades, pero líderes locales claman: «La conservación debe incluirnos».

Restricciones electorales en La Paz para elecciones del 17 de agosto

El gobernador de La Paz decreta restricciones de transporte, venta de alcohol y portación de armas durante 78 horas
El gobernador de La Paz, Santos Quispe. GADLP / Unitel Digital

Dos secuestros en Santa Cruz de la Sierra con similar modus operandi

Cuatro hombres armados y encapuchados protagonizaron dos secuestros en julio en Santa Cruz de la Sierra, utilizando chalecos antibalas
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

TSE obliga a mostrar actas electorales durante cinco minutos este domingo

El Tribunal Supremo Electoral ordena exhibir las actas electorales por cinco minutos para garantizar transparencia en las elecciones generales
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Melania Trump amenaza con demandar a Hunter Biden por difamación

Melania Trump exige retractación a Hunter Biden por vincularla con Jeffrey Epstein en una entrevista, alegando daño reputacional y
La primera dama de Estados Unidos, Melania Trump. Kena Betancur/ AFP / Clarín

Brasil propone fondo global para pagar por selva conservada

Brasil lidera un fondo global que pagará 4 dólares por hectárea de selva conservada, movilizando 125.000 millones de dólares
Imagen sin título Información de autor no disponible / EFE Newsletter Clarín

FIL La Paz supera 100.000 visitantes en Edición Bicentenario

La Feria Internacional del Libro de La Paz registró 104.486 asistentes en su edición Bicentenario, con 180 expositores y
El ingreso de la FIL de La Paz, en el Campo Ferial Chuquiago Marka. CDLLPA / Información de la fuente de la imagen no disponible

Festival Bertolt Brecht organiza taller de teatro callejero en Santa Cruz

Artistas y estudiantes transformarán espacios públicos en escenarios del 19 al 22 de agosto con técnicas de teatro callejero
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Škoda Superb y Octavia: opciones ideales para flotas empresariales

Los modelos Škoda Superb y Octavia destacan como opciones ideales para flotas por su espacio, tecnología y relación calidad-precio,
Škoda Superb y Octavia en comparación Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Hombre muere al caer de edificio en Cochabamba: FELCC investiga

Un hombre de 35 años falleció al caer del octavo piso de un edificio en Cochabamba. La FELCC investiga
Personal de Homicidios hizo el levantamiento del cuerpo Información de autor no disponible / UNITEL

Más de 369.000 bolivianos podrán votar en el exterior este 17 de agosto

El padrón electoral en el exterior creció con 55.593 nuevos votantes. Los connacionales podrán sufragar en 154 recintos de
El voto en el exterior Información de autor no disponible / Unitel Digital

Trump y Putin celebran cumbre en Alaska sobre conflicto en Ucrania

Los presidentes de EE.UU. y Rusia se reúnen en una base militar histórica de Alaska para abordar el conflicto
Fotografía de archivo del 16 de julio del 2018, con Trump y Putin en Helsinki EFE / Clarín

Arce promete transición democrática en Bolivia tras elecciones

El presidente Luis Arce garantiza entregar el poder al ganador de las elecciones del 17 de agosto, reafirmando su
El presidente Luis Arce, durante su entrevista en el medio DTV. Información de autor no disponible / ERBOL