Conflicto en Uganda por tierras del Parque Queen Elizabeth

40.000 habitantes reclaman derechos históricos sobre tierras protegidas en el Parque Nacional Queen Elizabeth, generando tensiones con autoridades y afectando comunidades locales.
Mongabay Environmental News

Uganda enfrenta tensiones por el Parque Nacional Queen Elizabeth

40.000 habitantes reclaman derechos históricos sobre tierras protegidas. El parque, creado en 1952 por el colonialismo británico, restringe actividades tradicionales de comunidades locales. Conflictos por límites y recursos persisten hoy, según testimonios recogidos en enclaves como Katwe.

«Nos negamos a aceptar los límites del parque»

Rajabu Juma, líder de 80 años en Katwe, muestra mapas que documentan disputas territoriales con la Autoridad de Vida Silvestre de Uganda (UWA). «Nunca consultaron a los pueblos indígenas», afirma. Los 11 enclaves dentro del parque albergan a descendientes de los Basangora, desplazados en el siglo XIX. UWA acusa a los residentes de mover hitos fronterizos.

Repercusión para las comunidades

Angela Muhindo, maestra en Katwe, relata que mujeres arrestadas por recolectar leña enferman en prisión. La prohibición de acceder a sitios sagrados o pastorear ganado ha alterado su forma de vida. «Antes convivíamos con los animales; no necesitábamos que nos enseñaran a protegerlos», dice Juma.

De salinas reales a safari de lujo

El parque, nombrado en honor a Isabel II en 1954, fue creado tras epidemias y masacres coloniales que diezmaron a los Basangora. Hoy es el destino turístico más visitado de Uganda, con 100.000 visitantes en 2022 y poblaciones de elefantes en recuperación. Sin embargo, el 20% de sus ingresos por entradas, destinado a comunidades locales, llega con retraso y opacidad.

Enfoque controvertido de la UWA

Pontius Ezuma, guardabosques jefe, admite que la presión humana aumenta conflictos, pero descarta reubicar a los enclaves. Organizaciones como la Fundación de Conservación de Uganda defienden el modelo: «Sin parques, la vida silvestre desaparecería», argumenta Michael Keigwin.

Pintando un futuro en equilibrio

Nicholas Kakongo, guía turístico y artista, exhibe un cuadro donde humanos y animales coexisten en harmonía. «Queremos que las futuras generaciones conozcan sus tótems», coincide Wilson Asiimwe, líder local. La solución, sugieren, pasa por integrar a las comunidades en la conservación, no excluirlas.

Legado colonial, futuro incierto

El parque Queen Elizabeth simboliza el éxito ecológico ugandés, pero también las heridas de un pasado de desplazamientos. Su sostenibilidad depende de reconciliar protección ambiental con derechos históricos, en un contexto donde el 7.6% del PIB nacional proviene del turismo.

Accidente en Yungas deja cuatro muertos tras quedarse dormido el conductor

Cuatro personas fallecieron y cinco resultaron heridas en un accidente de tránsito en la carretera de los Yungas de
El vehículo que se accidentó en los Yungas de La Paz

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en puntos fijos de Bolivia

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en su red de puntos fijos en Bolivia. La cobertura y precio
Un ciudadano compra SOAT en la oficina central de Univida.

Venezuela reduce servicios consulares en Bolivia tras críticas de Paz

La Embajada de Venezuela en La Paz cancela nuevos trámites migratorios y limita servicios consulares. La medida responde a
Frontis de la embajada de Venezuela

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado a plena luz del día en el barrio Paraíso de Entre Ríos,
Captura de video donde se observa el ataque armado.

Camila Ribera y los Testarudos llevan el Carnaval 2026 a Vallegrande

La Reina del Carnaval Cruceño 2026, Camila Ribera, y la comparsa Testarudos actuaron en Vallegrande por primera vez en
Imagen sin título

Múltiples heridos en un apuñalamiento masivo en un tren británico

Dos hombres detenidos tras un apuñalamiento múltiple en un tren británico con destino a Huntingdon. Varios heridos hospitalizados. La
Imagen sin título

Hombre muere apuñalado en el mercado de Montero

Pascual Chambi falleció tras ser apuñalado en el mercado Germán Moreno. El agresor, expareja de la nueva novia de
Imagen sin título

Una tía asesina a su sobrina y deja grave a su sobrino en La Guardia

Una mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel por matar a su sobrina y dejar a su sobrino
Los dos acusados (centro y derecha) estuvieron ante el juez el viernes

Tres policías investigados por vínculos con clan familiar que robó 600 celulares

Tres agentes policiales son investigados penal e internamente por su presunta vinculación con un clan familiar detenido por el
Las cajas de celulares halladas en poder del clan

Alta demanda de masitas y baja venta de flores en feria de Todos Santos

La feria de Todos Santos en Santa Cruz registra alta rotación de masitas tradicionales como tantawawas y galletas, vendidas
Puestos de venta de masitas y flores en la feria de Todos Santos

Agilizan preparativos para transmisión de mando presidencial en Bolivia

Los preparativos para la transmisión de mando del 8 de noviembre avanzan en La Paz. Más de 15 trabajadores
Obreros remozan fachada del edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional

Bolivia sanciona a hornos por falta de higiene en festividad de Todos Santos

El Viceministerio de Defensa del Consumidor sancionó a varios hornos tras inspecciones nacionales. Se detectaron falta de limpieza, roedores
Imagen sin título