Alcaldía de El Alto afirma que Dunn conocía el congelamiento de sus cuentas desde 2013
El municipio alteño asegura que el excandidato presidencial solicitó ampliación de plazos. La polémica surge tras la inhabilitación de Dunn y la retirada de su partido NGP de las elecciones. La Alcaldía niega persecución y anuncia que recuperará fondos «de manera justa».
«No hay intención de perjudicar, solo cumplir la ley»
La Alcaldía de El Alto defendió sus acciones legales contra Jaime Dunn, señalando que «en 2013 ya estaban congeladas sus cuentas», según Isaac Mauricio, director de Asesoría Legal. Dunn, excandidato de NGP, denunció persecución política, pero no presentó pruebas. La municipalidad insiste en que «recuperará todos los centavos de manera justa».
Documentos y cargos
Mauricio mostró documentos de la Contraloría que prueban que Dunn «pidió ampliación de plazos» en su proceso. Beatriz Zegarrundo, vocera municipal, aclaró que Dunn no fue consultor, sino Oficial Mayor Administrativo Financiero. La Alcaldía rechaza que sus acciones sean una represalia por su candidatura.
Repercusión electoral
Tras la inhabilitación de Dunn, NGP se retiró de las elecciones, acusando una decisión «política y con chicanerías». El Tribunal Supremo Electoral (TSE) recibió la notificación oficial. Dunn insiste en que su caso «no se resolvió con argumentos jurídicos», aunque no detalló pruebas.
Un proceso de larga data
El conflicto se remonta a 2013, cuando se congelaron las cuentas de Dunn por procesos fiscales. La Alcaldía afirma que él estaba al tanto y participó en las diligencias. El caso resurgió ahora por su candidatura presidencial y la retirada de NGP del proceso electoral.
Justicia y transparencia, según la Alcaldía
El municipio alteño reitera que su objetivo es «recuperar fondos», no afectar a Dunn políticamente. La polémica sigue abierta, con el excandidato denunciando persecución y la institución defendiendo su actuación legal. El impacto en el proceso electoral queda marcado por la salida de NGP.