Debate en Diputados por contrato de litio ruso y protestas en Potosí

La Comisión de Diputados analiza un acuerdo de 975 millones de dólares con Uranium One Group, mientras COMICIPO rechaza el contrato y anuncia protestas en La Paz.
unitel.bo

Diputados debaten contrato de litio ruso mientras Potosí anuncia protestas

La Comisión de Diputados analiza un acuerdo de 975 millones de dólares con Uranium One Group. El Comité Cívico Potosinista (COMICIPO) rechaza el contrato y convoca una vigilia simultánea en La Paz. El conflicto surge tras otro acuerdo similar bloqueado días antes.

«Litio en el ojo del huracán político»

La Comisión de Economía Plural de Diputados sesiona este miércoles para evaluar el contrato con la rusa Uranium One, que prevé construir una planta de extracción directa de litio en el salar de Uyuni. «El proyecto implica una inversión de 975 millones de dólares», según el punto 7 de la agenda. Paralelamente, COMICIPO calificó el acuerdo como «ilegal e inconstitucional» y anunció protestas indefinidas en La Paz.

Rechazo potosino en dos frentes

El grupo cívico, opositor al Gobierno, organizó una vigilia con banderas regionales en la plaza 10 de Noviembre a la misma hora que la sesión legislativa. Además, declaró «enemigos de Potosí» al presidente Luis Arce, al diputado Omar Yujra y a la senadora Ana María Castillo, acusándolos de «traición al Estado boliviano». Su Consejo Consultivo exigió a la Brigada Parlamentaria potosina presentar un documento formal de objeciones.

Antecedente reciente: el contrato chino

La polémica surge días después de que el pleno de Diputados suspendiera sin fecha el tratamiento de otro contrato con la china CBC (por 1.030 millones de dólares) tras incidentes en el hemiciclo. COMICIPO advirtió con «voto castigo» al MAS si insiste en aprobar estos acuerdos, medida que también afectaría al candidato oficialista Andrónico Rodríguez.

Uyuni: entre el desarrollo y la disputa

Los salares bolivianos, especialmente Uyuni, concentran una de las mayores reservas mundiales de litio, recurso clave para baterías de vehículos eléctricos. El Gobierno prioriza alianzas con empresas extranjeras para industrializar el mineral, mientras sectores regionales exigen mayor control local y transparencia en los contratos.

El litio sigue en pausa política

La aprobación de los contratos dependerá de la capacidad del oficialismo para sortear la oposición en el Legislativo y las movilizaciones sociales. Mientras, Potosí mantiene su rechazo frontal a lo que considera cesión de soberanía sobre sus recursos naturales.

Estados Unidos retira a Colombia certificación como aliado en lucha antidrogas

EE.UU. retira a Colombia la certificación como aliado antidrogas por récord en cultivos de coca, restringiendo ayuda de 380
Soldados colombianos patrullan la localidad de El Carmelo tras un ataque atribuido a disidentes de las FARC. / AP / AFP

León XIV ofrece su «mea culpa» por abusos y expulsa a un cura pedófilo

El Papa León XIV expulsa a un diácono condenado por abusos a menores y ofrece un histórico «mea culpa»
El Papa saluda a una joven en silla de ruedas durante el Jubileo de la Consolación. / ANSA / Clarín

Diputados agendan leyes sobre hidrocarburos y vocales del TSE

La Cámara Baja analiza 42 proyectos, incluyendo la reactivación de hidrocarburos con capital privado y el plazo para designar
La Cámara de Diputados en una de sus últimas sesiones / Archivo / Correo del Sur

Trump comenta sobre Redford, TikTok y ofensiva israelí antes de viaje al Reino Unido

Trump aborda TikTok, el conflicto en Gaza, un ataque naval y su viaje al Reino Unido en declaraciones previas
Donald Trump y Melania Trump abandonan la Casa Blanca / EFE / Clarín

Roberto Navia participa en conversatorio sobre periodismo investigativo en Unifranz

El periodista boliviano Roberto Navia dialogará con estudiantes sobre su especialidad en periodismo investigativo en la Universidad Franz Tamayo.
Roberto Navia durante un evento periodístico / Información de autor no disponible / EL DEBER

Tuto Quiroga desafía a Evo Morales a admitir su apoyo al binomio Paz-Lara

Jorge ‘Tuto’ Quiroga reta públicamente a Evo Morales a transparentar su voto por el binomio del PDC en la
Tuto Quiroga muestra declaraciones de su rival, Rodrigo Paz. / Captura de video / Diario Correo del Sur

Trump demanda a The New York Times por 15.000 millones de dólares por difamación

Trump demanda a The New York Times y Penguin Random House reclamando 15.000 millones por artículos y un libro
El edificio de The New York Times / AP /Mary Altaffer / Clarín

Controlan incendio que afectó más de 500 hectáreas en área protegida Ñembi Guasu

Bomberos controlan un gran incendio en la reserva Ñembi Guasu de Bolivia, que ha calcinado más de 500 hectáreas
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

informe de la onu confirma genocidio israelí en gaza y señala a netanyahu

Un informe de la ONU confirma que Israel cometió genocidio en Gaza y apunta a sus máximos líderes, instando
manifestante muestra a un niño palestino desnutrido en una marcha en seúl / efe / clarín

Incendios forestales en Santa Cruz superan las 100.000 hectáreas afectadas

Más de 100.000 hectáreas consumidas por incendios activos en Santa Cruz, con seis municipios declarados en desastre y emergencia.
Brigadas planificando tareas antes de ingresar a combatir las llamas / Información de autor no disponible / EL DEBER

La Unión Europea anuncia sanciones contra Israel por la ofensiva en Gaza

La UE anuncia suspensión de acuerdos comerciales contra Israel por su operación militar en Gaza, agravando la crisis humanitaria.
Familias palestinas huyen desde la Ciudad de Gaza hacia el sur del enclave / REUTERS / Clarín

JP Velasco critica al binomio del PDC en TikTok y los tilda de irresponsables

El vicepresidencial de Libre denuncia irresponsabilidad y 23 casos judiciales abiertos contra los candidatos del PDC por sus polémicas
Live de JP Velasco en TikTok / Erbol / Diario Correo del Sur