Bolivia registra 22.906 denuncias por violencia de género en seis meses
Santa Cruz concentra el 34% de los casos, según datos del Ministerio Público. La violencia familiar lidera las estadísticas con 17.238 denuncias. La Fiscalía reporta una disminución respecto a 2024, atribuida a políticas institucionales.
«Ley 348 en cifras: menos casos, pero aún alarmantes»
La Fiscal Superior Alejandra Rocha reveló que, entre enero y junio de 2025, se atendieron 22.906 denuncias bajo la Ley 348. Santa Cruz lidera con 7.844 casos, seguido de La Paz (5.759) y Cochabamba (3.652). «El sistema ROMA ha optimizado la gestión penal», destacó, refiriéndose a la plataforma tecnológica que agiliza los procesos.
Tipos de violencia y tentativas de feminicidio
La violencia familiar o doméstica representa el 75% del total (17.238 casos). Le siguen abuso sexual (1.590), violación (1.455) y estupro (890). La Paz registra 29 tentativas de feminicidio, la cifra más alta del país. Cochabamba reporta 21 casos y Santa Cruz, 10.
Un sistema que busca humanizar la atención
La Fiscalía destacó que el Nuevo Modelo de Gestión Fiscal, impulsado por el Fiscal General Roger Mariaca, prioriza a víctimas de grupos vulnerables. «Buscamos una respuesta más ágil y sensible», explicó Rocha, aunque no detalló porcentajes de resolución de casos.
De la norma a la práctica
La Ley 348, vigente desde 2013, establece sanciones contra agresores y promueve políticas para erradicar la violencia de género. La disminución de casos en 2025 contrasta con años anteriores, pero las cifras mantienen en alerta a instituciones y colectivos.
Justicia bajo lupa
La eficacia de las medidas dependerá de la capacidad operativa del sistema ROMA y de la coordinación interinstitucional. Los datos reflejan avances, pero persisten desafíos en prevención y sanción, especialmente en departamentos con altas tasas de violencia.