Bosques secos tropicales en riesgo de desaparecer en 50 años

Menos del 8% de los bosques secos tropicales sobrevive en algunas regiones debido a la agricultura, el desarrollo y el cambio climático, amenazando biodiversidad y comunidades.
Mongabay Environmental News

Los bosques secos tropicales podrían desaparecer en 50 años

Menos del 8% de estos ecosistemas sobrevive en algunas regiones. La agricultura, el desarrollo y el cambio climático han destruido el 71% de su extensión original. Albergaban especies únicas y sostenían a millones de personas.

«Un colapso silencioso»

Los bosques secos tropicales, que cubrían casi la mitad de los bosques tropicales del mundo, están en peligro crítico. Entre 2000 y 2020, se perdieron 71 millones de hectáreas, equivalente al doble del tamaño de Alemania. «Destruirlos es acabar con el bienestar de millones», advierte Phosiso Sola, del CIFOR.

Biodiversidad en riesgo

Estos bosques albergan especies como jaguares, tigres, tapires y el lagarto escorpión mexicano, clave para medicamentos contra la diabetes. Gerardo Ceballos, ecólogo mexicano, alerta: «Cada especie perdida es una oportunidad menos para la humanidad».

Las causas: agricultura y clima extremo

La expansión agrícola y las sequías prolongadas por el cambio climático son los principales culpables. En Costa Rica, la temporada seca pasó de 4 a 6 meses desde 1963. Stuart Pimm, de Duke University, advierte: «Los incendios serán más frecuentes y devastadores».

Impacto humano

Estos bosques proveen alimentos, medicinas y empleo a comunidades vulnerables. Su degradación afectará especialmente a 100 millones de personas en África que dependen de los bosques de miombo.

Un ecosistema olvidado

A diferencia de la Amazonía, los bosques secos reciben poca atención y financiamiento. «No hay suficiente enfoque en ellos», lamenta Pimm. Solo un tercio de los remanentes están protegidos, y muchos son fragmentos aislados.

¿Hay esperanza?

Proyectos como el Área de Conservación Guanacaste (Costa Rica) y la Reserva de la Biosfera de Calakmul (México) muestran que la restauración es posible. Pero se necesitan medidas urgentes: migración asistida de especies, riego en zonas críticas y protección legal.

El futuro pende de un hilo

Para 2075, estos bosques podrían ser irreconocibles. Ceballos insiste: «El futuro es ahora. Debemos actuar». La supervivencia de especies endémicas y millones de personas depende de decisiones inmediatas.

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta

Panificadores bolivianos aumentan el precio del pan a un boliviano

La Confederación de Panificadores de Bolivia anuncia que el precio referencial del pan subirá a un boliviano tras el
El "pan de batalla" con harina subvencionada se vende a Bs 0.50.

Presidente electo boliviano agradece al BID por diálogo constructivo en Washington

El presidente electo Rodrigo Paz acordó con el BID un plan de acompañamiento en tres fases: transición cortoplacista, estabilización
Presidente electo boliviano Rodrigo Paz Pereira