Decomisan 34.000 kilos de carne sin documentación en Bolivia

El viceministerio de Lucha Contra el Contrabando de Bolivia decomisó 34.000 kilos de carne de pollo y res transportados sin documentación. La carga, en ruta crítica para el contrabando, refleja los desafíos económicos y de abastecimiento en el país.
unitel.bo
Camiones estacionados en fila y varias personas en una calle estrecha.
Imagen de varios camiones alineados en una calle estrecha con personas alrededor bajo un cielo nublado.

Decomisan 34.000 kilos de carne sin documentación en Bolivia

El viceministerio de Lucha Contra el Contrabando de Bolivia decomisó este sábado 34.000 kilos de carne de pollo y res que eran transportados sin la documentación correspondiente. La carga, distribuida en siete furgones, se dirigía hacia el sur del país, en una ruta identificada como crítica para el contrabando. El operativo se realizó en medio de un contexto de incremento en los precios de los productos básicos y de preocupación por el abastecimiento de alimentos.

Una ruta crítica para el contrabando

Según el viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amílcar Velásquez, la ruta ilegal de la carne se concentra en zonas como Bermejo, Uyuni, Tupiza y Villazón. Estas regiones, ubicadas en el sur del país, son puntos clave para el tráfico de productos no registrados. Velásquez explicó que, en la primera quincena de marzo, por esta zona pasaron 400.000 kilos de carne, aunque no precisó cuánto de ese volumen estaba destinado al contrabando.

Los furgones decomisados se mantuvieron cerrados para preservar la cadena de frío del producto. Sin embargo, no se tiene certeza sobre el destino final de la carne, ya que no se identificó a los propietarios de la carga ni se presentaron reclamos.

Conductores aseguran tener documentación

Uno de los conductores de los furgones, en entrevista con UNITEL, afirmó que contaban con toda la documentación necesaria y denunció un abuso por parte de las autoridades aduaneras. \»Los frenos labores implican pérdidas económicas\», lamentó el conductor, quien no fue detenido debido a que no se encontraron pruebas suficientes para vincularlo directamente con el contrabando.

Velásquez, por su parte, sostuvo que no se aprehendió a nadie porque solo estaban presentes los conductores, y no se pudo identificar a los responsables de la carga. Esta situación refleja las dificultades para combatir el contrabando en una región donde las rutas ilegales están bien establecidas.

Impacto en la economía y los precios

El decomiso se produce en un momento en que los precios de la carne y otros productos básicos han experimentado un aumento significativo en Bolivia. El contrabando no solo afecta a la economía formal, sino que también distorsiona los precios y perjudica a los productores locales. Además, este tipo de operaciones ilegales suele estar vinculado a la evasión de impuestos, lo que impacta negativamente en los ingresos del Estado.

El viceministro señaló que no hay reportes de pérdidas económicas directas relacionadas con este decomiso, pero destacó la importancia de continuar con los operativos para desarticular las redes de contrabando.

Contexto histórico: El contrabando en Bolivia

El contrabando es un problema recurrente en Bolivia, especialmente en las regiones fronterizas. Desde hace décadas, el país ha luchado contra el tráfico ilegal de productos como alimentos, combustibles y electrónicos. Las rutas utilizadas para el contrabando suelen ser las mismas que conectan Bolivia con países vecinos como Argentina, Brasil y Chile, lo que dificulta su control.

En los últimos años, el gobierno ha implementado medidas más estrictas para combatir este fenómeno, incluyendo la creación del viceministerio de Lucha Contra el Contrabando. Sin embargo, la falta de recursos y la complejidad de las redes ilegales han limitado la efectividad de estas acciones.

Fuentes y transparencia

La información presentada en esta noticia se basa en declaraciones oficiales del viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amílcar Velásquez, así como en testimonios recogidos por medios locales como UNITEL. Se ha contrastado la información con datos históricos sobre el contrabando en Bolivia y su impacto en la economía nacional.

Cierre: Un problema que persiste

El decomiso de 34.000 kilos de carne sin documentación es un recordatorio de la persistencia del contrabando en Bolivia. Aunque las autoridades han intensificado los operativos, las redes ilegales continúan operando en las regiones fronterizas. Este caso subraya la necesidad de fortalecer los mecanismos de control y de implementar políticas integrales que aborden las causas estructurales del contrabando, como la falta de oportunidades económicas en las zonas más vulnerables.

Mientras tanto, el gobierno mantiene su compromiso de garantizar el abastecimiento de productos básicos y de proteger a los productores locales frente a las prácticas ilegales que distorsionan el mercado.

 

Debate presidencial en Bolivia ignora crisis ambiental y extractivismo

Analistas critican la falta de propuestas concretas contra el extractivismo y los ataques personales en el debate de candidatos
Ocho candidatos asistieron al debate presidencial organizado por el TSE. Información de autor no disponible / ANF

Candidato propone recortar gastos para financiar Renta Dignidad

José Luis Lupo, candidato a vicepresidencia, plantea ahorrar 2.483 millones de bolivianos reduciendo gastos estatales para garantizar el pago
José Luis Lupo, candidato a la vicepresidencia por Alianza Unidad. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Musef presenta libro y animaciones sobre cultura indígena en FIL La Paz

El MUSEF exhibe relatos animados y un libro sobre el agua basados en saberes ancestrales indígenas, en el marco
Afiche promocional de la presentación de 20 memorias animadas es la oferta del Musef en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / ABI

Incendio en serranía de Sama consume más de 1.500 hectáreas

Un incendio originado por quema de basura ha afectado más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, superando
Bomberos, militares y voluntarios trabajan para mitigar los incendios. Información de autor no disponible / ANF

Asamblea Legislativa paralizada por campaña electoral y actos protocolares

30 legisladores buscan reelección mientras cobran sueldos públicos y paralizan sesiones clave, incluyendo la aprobación de un crédito japonés.
La ALP fue cuestionada por sus sesiones bochornosas y poca productividad. Información de autor no disponible / ANF

Morena inaugura casa de campaña en El Alto para elecciones 2026

El Movimiento de Renovación Nacional (MORENA) abre su primera sede en El Alto, tras retirar su candidatura presidencial para
Inscripción de militantes para Morena en El Alto ERBOL / URGENTE.BO

Decomiso de contrabando en frontera de Tarija por Bs. 25.800

Las Fuerzas Armadas decomisaron 200 cajas de tomate, hoja de coca y otros productos en operativos realizados en Bermejo.
Se comisaron 200 cajas de tomate en Tarija Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE evalúa adelantar segundo debate presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral estudia cambiar la fecha del segundo debate presidencial, previsto para el 12 de agosto, tras
Candidatos en el debate presidencial, realizado este viernes. APG / URGENTE.BO

Incendio en carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz

Un voraz incendio consumió una carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz, posiblemente iniciado por una quema de vegetación.
Bomberos se movilizaron para intentar controlar el incendio Marcela Gutiérrez / UNITEL

Control de incendio en Sama previsto hasta el lunes

Más de 300 efectivos combaten el incendio forestal en Tarija, considerado el peor de su historia. Autoridades esperan control
Imagen sin título Información de autor no disponible / Urgente.bo

Muere hombre quemado en incendio forestal de Tarija

Juan Pari falleció con el 90% de su cuerpo quemado en un incendio descontrolado en la serranía de Sama,
Imagen sin título Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR, Unitel, Hola Bolivia

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio judicial

El exministro de Justicia César Siles enfrenta arresto domiciliario y una fianza de 50.000 bolivianos por su presunta vinculación
Imagen sin título Información de autor no disponible / urgente.bo