Corte colombiana protege a indígenas de contaminación por mercurio

La Corte Constitucional de Colombia ordena medidas urgentes para proteger a 30 comunidades indígenas amazónicas afectadas por niveles tóxicos de mercurio 17 veces superiores al límite seguro.
Mongabay Environmental News

Corte colombiana protege a indígenas amazónicos de contaminación por mercurio

La justicia ordena medidas urgentes tras hallar niveles tóxicos 17 veces superiores al límite seguro. La minería ilegal amenaza la salud, cultura y seguridad alimentaria de 30 comunidades en la Amazonia. El fallo suspende nuevas licencias mineras y exige diálogo intercultural.

«Una sentencia que defiende la vida ancestral»

La Corte Constitucional de Colombia falló a favor de 30 comunidades indígenas de la región de Yuruparí, afectadas por contaminación de mercurio en los ríos Caquetá y Apaporis. El ministerio de Ambiente supervisará estudios complementarios, mientras que las carteras de Salud y del Interior implementarán planes de remediación. «Nuestro conocimiento tradicional está en riesgo», declararon los demandantes, cinco chamanes conocidos como «jaguares».

Impacto en la salud y cultura

Estudios revelaron que el mercurio contamina peces —principal fuente de proteína— y afecta a los habitantes, con niveles 17 veces mayores a lo permitido. La UNESCO había reconocido estos saberes ancestrales como Patrimonio Cultural Inmaterial. «La identidad y supervivencia de estos pueblos están en peligro», admitió la ministra de Ambiente, Lena Estrada.

Minería ilegal: un problema nacional

Según la Fiscalía, 29 de los 32 departamentos colombianos tienen minería ilegal, que usa mercurio para extraer oro. 70.000 hectáreas están contaminadas, especialmente en Antioquia, Chocó, Boyacá y Bolívar. La Corte ordenó a la Agencia Nacional de Minería suspender licencias en Yuruparí hasta establecer un plan de remediación.

Raíces de un conflicto histórico

Las comunidades denuncian contaminación desde 1989, pero en 2019 llevaron el caso a la Corte ante la inacción estatal. La demarca de territorios indígenas y la falta de coordinación gubernamental agravaron el problema. Los «jaguares» argumentaron que el Estado permitió minería en sus tierras sin consulta previa.

Un camino hacia la justicia ambiental

El fallo establece diálogos interculturales y monitoreo bianual, con audiencias en Bogotá y Yuruparí. Es el primer precedente judicial que vincula protección ambiental con derechos indígenas ancestrales. «Es una herramienta para salvaguardar nuestra existencia», afirmó Antonio Matapí, líder del territorio Mirití Paraná.

Trump afirma que los días de Maduro en el poder están contados

Donald Trump afirma que los días de Nicolás Maduro en el poder de Venezuela están contados. Estas declaraciones coinciden
Donald Trump durante una entrevista.

Ministros de Arce presentarán su renuncia este miércoles

Los ministros del presidente Luis Arce presentarán su renuncia el miércoles 5 de noviembre tras su última reunión de
Gabinete de ministros de Luis Arce

Manifestantes toman y destrozan el Palacio de Gobierno en Uruapan

Manifestantes tomaron y destrozaron el Palacio de Gobierno de Uruapan, Michoacán, durante una protesta tras el asesinato del alcalde
El funeral del alcalde Carlos Manzo en Uruapan, Michoacán

Familias honran a sus difuntos en cementerios de Santa Cruz pese a la lluvia

Pese a la lluvia matinal, los cementerios de Santa Cruz registraron un 80% de afluencia en el Día de
Personas se mojan por las precipitaciones mientras visitan el cementerio.

Hallan cuerpo de adolescente boliviano desaparecido en el río Maipo en Chile

El cuerpo de Adrián Villarroel, el adolescente boliviano de 14 años desaparecido en el río Maipo, fue encontrado a
Imagen sin título

Bolivia reporta seis incendios activos tras cuatro días sin fuego

Bolivia reporta seis incendios forestales activos, cinco en Santa Cruz y uno en Tarija, tras cuatro días sin fuegos.
Efectivos militares sofocan un incendio.

EE.UU. moderniza base en Puerto Rico para posibles operaciones en Venezuela

El Pentágono moderniza la base naval Roosevelt Roads en Puerto Rico. Fuentes y satélites sugieren que los preparativos podrían
Avión de carga C-17 y avión cisterna KC-130J en la antigua Estación Naval Roosevelt Roads en Ceiba, Puerto Rico.

Militares ensayan en la Plaza Murillo para la transmisión de mando en Bolivia

Las Fuerzas Armadas realizan ensayos del acto de transmisión de mando presidencial en la Plaza Murillo. La Alcaldía de
Imagen sin título

Conductor fallece tras choque con camión que incendió la carretera

Conductor falleció atrapado tras choque con camión de soya que posteriormente ardió en la carretera Cochabamba-Santa Cruz. Ocurrió en
El camión con carga ardió por varias horas

Hombre herido con machete al intentar defender a una víctima en pelea de pandillas

Un hombre resultó herido en el pómulo con un machete al intervenir para defender a una persona durante una
La víctima tuvo que ser atendida de emergencia

Agresor en estado crítico tras apuñalar a su expareja y matar a su novio

Un hombre atacó con un machete a su expareja y a su nueva pareja en un mercado de Montero.
Imagen sin título

La Justicia cierra definitivamente el ‘Caso Decretazo’ contra el gobernador Camacho

La Sala Penal Tercera cerró el ‘caso Decretazo’ contra el gobernador Luis Fernando Camacho. Declaró inadmisible la apelación de
Luis Fernando Camacho, gobernador de Santa Cruz