Avances en protección de selvas tropicales liderados por Brasil y Colombia

Brasil y Colombia reducen la deforestación con tecnología y derechos indígenas, destacando el liderazgo político y herramientas como Global Forest Watch.
Mongabay Environmental News

Expertos destacan avances en protección de selvas tropicales

Brasil y Colombia lideran reducción de deforestación con tecnología y derechos indígenas. Crystal Davis, del Instituto de Recursos Mundiales, resalta el papel clave del liderazgo político y herramientas como Global Forest Watch en la conservación. Los datos muestran una disminución del 50% en áreas con vigilancia comunitaria.

«El liderazgo político marca la diferencia»

Crystal Davis destaca que la llegada de Lula da Silva a la presidencia de Brasil en 2023 revirtió la tendencia de deforestación. «Reforzó leyes ambientales y reconoció derechos indígenas», explica. En 2023, Brasil redujo significativamente la pérdida de bosques, tras el aumento registrado durante el gobierno de Bolsonaro, quien debilitó las agencias de protección ambiental.

Tecnología al servicio de los bosques

Global Forest Watch, una plataforma gratuita que combina satélites e inteligencia artificial, permite monitorear la deforestación en tiempo real. En Perú, comunidades entrenadas con la aplicación Forest Watcher redujeron la tala ilegal un 50% en un año. «Puedes ver la diferencia en el mapa: menos alertas donde hay vigilancia», señala Davis.

Guardianes ancestrales de la selva

Los pueblos indígenas gestionan el 50% de las tierras globales y protegen un tercio de los bosques tropicales intactos. Sin embargo, solo una parte mínima tiene reconocimiento legal. La Declaración de la ONU sobre Derechos Indígenas (UNDRIP) garantiza su autodeterminación y consulta previa ante proyectos en sus territorios. «Donde hay gestión indígena, los bosques están más preservados», afirma Davis.

Un legado en riesgo

Pese a los avances, la deforestación global sigue creciendo, agravada por el cambio climático y sequías que incrementan incendios. Desde 2015, se han reconocido legalmente 100 millones de hectáreas como tierras indígenas, pero persisten desafíos en financiación y protección legal.

El futuro se escribe con colaboración

La combinación de tecnología, financiación y empoderamiento indígena emerge como la fórmula clave para proteger los bosques. Davis insiste en canalizar más recursos hacia las comunidades locales, principales guardianes de estos ecosistemas. «Sabemos qué funciona: ahora hay que escalarlo», concluye.

Trump afirma que los días de Maduro en el poder están contados

Donald Trump afirma que los días de Nicolás Maduro en el poder de Venezuela están contados. Estas declaraciones coinciden
Donald Trump durante una entrevista.

Ministros de Arce presentarán su renuncia este miércoles

Los ministros del presidente Luis Arce presentarán su renuncia el miércoles 5 de noviembre tras su última reunión de
Gabinete de ministros de Luis Arce

Manifestantes toman y destrozan el Palacio de Gobierno en Uruapan

Manifestantes tomaron y destrozaron el Palacio de Gobierno de Uruapan, Michoacán, durante una protesta tras el asesinato del alcalde
El funeral del alcalde Carlos Manzo en Uruapan, Michoacán

Familias honran a sus difuntos en cementerios de Santa Cruz pese a la lluvia

Pese a la lluvia matinal, los cementerios de Santa Cruz registraron un 80% de afluencia en el Día de
Personas se mojan por las precipitaciones mientras visitan el cementerio.

Hallan cuerpo de adolescente boliviano desaparecido en el río Maipo en Chile

El cuerpo de Adrián Villarroel, el adolescente boliviano de 14 años desaparecido en el río Maipo, fue encontrado a
Imagen sin título

Bolivia reporta seis incendios activos tras cuatro días sin fuego

Bolivia reporta seis incendios forestales activos, cinco en Santa Cruz y uno en Tarija, tras cuatro días sin fuegos.
Efectivos militares sofocan un incendio.

EE.UU. moderniza base en Puerto Rico para posibles operaciones en Venezuela

El Pentágono moderniza la base naval Roosevelt Roads en Puerto Rico. Fuentes y satélites sugieren que los preparativos podrían
Avión de carga C-17 y avión cisterna KC-130J en la antigua Estación Naval Roosevelt Roads en Ceiba, Puerto Rico.

Militares ensayan en la Plaza Murillo para la transmisión de mando en Bolivia

Las Fuerzas Armadas realizan ensayos del acto de transmisión de mando presidencial en la Plaza Murillo. La Alcaldía de
Imagen sin título

Conductor fallece tras choque con camión que incendió la carretera

Conductor falleció atrapado tras choque con camión de soya que posteriormente ardió en la carretera Cochabamba-Santa Cruz. Ocurrió en
El camión con carga ardió por varias horas

Hombre herido con machete al intentar defender a una víctima en pelea de pandillas

Un hombre resultó herido en el pómulo con un machete al intervenir para defender a una persona durante una
La víctima tuvo que ser atendida de emergencia

Agresor en estado crítico tras apuñalar a su expareja y matar a su novio

Un hombre atacó con un machete a su expareja y a su nueva pareja en un mercado de Montero.
Imagen sin título

La Justicia cierra definitivamente el ‘Caso Decretazo’ contra el gobernador Camacho

La Sala Penal Tercera cerró el ‘caso Decretazo’ contra el gobernador Luis Fernando Camacho. Declaró inadmisible la apelación de
Luis Fernando Camacho, gobernador de Santa Cruz