Anís estrellado en peligro por sobreexplotación en India

El 60% de los árboles de anís estrellado ha desaparecido en India debido a la sobreexplotación y comercio injusto, afectando a la comunidad indígena Monpa.
Mongabay Environmental News

El anís estrellado desaparece en India por sobreexplotación y comercio injusto

El 60% de los árboles de anís estrellado ha desaparecido en 84 años, según datos de la comunidad indígena Monpa en Arunachal Pradesh (India). La especie, declarada en peligro en 2014, es vital para la economía local y su conservación ahora depende de iniciativas como las del Fondo Mundial para la Naturaleza-India (WWF).

«Antes recolectábamos 50 kg al día, ahora solo 3»

Las mujeres Monpa, principales recolectoras, suben a bosques a 2.700 metros para buscar el anís estrellado (Illicium griffithii). «Los árboles se secan y aparecen plagas desconocidas», explica Ngawan, agricultora local. La tala para leña, la sobreexplotación y las prácticas comerciales desleales han reducido la producción un 98% en décadas.

Un comercio desorganizado que perjudica a los indígenas

El anís estrellado, usado en cocina, medicina y perfumería, no se vende en mercados locales. Los Monpa dependen de intermediarios que pagan precios bajos: «Antes recibíamos 3 rupias por kilo; ahora es nuestro único ingreso forestal (20-30% del total)», afirma Pem Choton. Mientras, India importa el 90% del consumo desde Vietnam y China.

De la crisis a la esperanza

En 2006, el WWF-India impulsó el marco de Áreas Conservadas por la Comunidad (CCA). Actualmente, forman comités que regulan la recolección (solo frutos caídos), prohíben la tala con multas y «institucionalizan el proceso: empaquetado colectivo y venta directa a compradores», según su portavoz. El objetivo: reparto justo de beneficios y sostenibilidad.

Una especia con historia y futuro incierto

El anís estrellado crece en el noreste de India desde hace siglos, pero nunca se cultivó a escala comercial como en Asia. La variedad local, aunque de calidad, perdió mercado por falta de conciencia y producción. Desde 2018, algunos Monpa como Ngawan experimentan con cultivos controlados, pero la primera cosecha llegó en 2024.

El camino es la organización comunitaria

La supervivencia del anís estrellado y de la economía Monpa depende ahora de evitar intermediarios y regular la recolección. El WWF-India busca replicar el modelo CCA en más aldeas, aunque advierten: el éxito requiere tiempo y adaptación al cambio climático, que ya afecta a los bosques.

Fiscalía boliviana reporta 97% de feminicidas encarcelados en 2025

En 2025, Bolivia registró 49 feminicidios y 11 infanticidios, con el 97% de los agresores identificados y detenidos. La
Imagen sin título Información de autor no disponible / Erbol

Incendio en Tarija controlado en 30% sin víctimas mortales

El incendio en la cuesta de Sama, Tarija, está contenido en un 30%. Autoridades investigan tres causas posibles y
Fuego en la cuesta de Sama GOBIERNO DEPARTAMENTAL DE TARIJA / Información de la fuente de la imagen no disponible

UMOPAR desmantela dos mega laboratorios de cocaína en Cochabamba

La UMOPAR detuvo a siete personas e incautó armas y equipos en dos laboratorios de producción de cocaína en
Infraestructura hallada en el operativo antidrogas Pedro Silva / UNITEL

Adolescente apuñalada en colegio de Warnes requiere segunda operación

Una adolescente de 13 años víctima de apuñalamiento por una compañera en Warnes (Santa Cruz) sigue en estado grave
La adolescente está internada en el Hospital Japonés de Santa Cruz Información de autor no disponible / UNITEL

Accidente en carretera a los Yungas deja madre muerta y cinco hijos heridos

Una mujer falleció y nueve familiares resultaron heridos, incluyendo cinco menores, tras un accidente en la carretera a los
El equipo de Bomberos llegó hasta el lugar del hecho. Información de autor no disponible / Unitel Digital

MSC lidera el transporte marítimo mundial con el 21% del mercado

La naviera suiza MSC domina el sector con 6,7 millones de TEU, según el ranking de Alphaliner. Las 10
Foto: intersystems.com Información de autor no disponible / EL DEBER

Bolivia rehabilita vía Comarapa-Mataral con inversión de Bs 191 millones

La rehabilitación de 52,9 km de la vía Comarapa-Mataral, financiada por el BID, beneficiará a 17.000 habitantes y mejorará
Parte de la obra entregada ABI / EL DEBER

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.