Activistas usan tribunales para combatir el cambio climático

Ciudadanos demandan a gobiernos y empresas por emisiones, enmarcando el clima como derecho humano. Expertos destacan victorias legales lideradas por indígenas y ancianas europeas.
Mongabay Environmental News

Activistas usan tribunales para combatir el cambio climático como derecho humano

320 casos judiciales vinculan clima y derechos humanos en 20 años. Ciudadanos de todo el mundo demandan a gobiernos y empresas por emisiones. Expertos destacan victorias legales lideradas por indígenas y ancianas europeas.

«La justicia, nueva arma contra la crisis climática»

Según César Rodríguez-Garavito de la NYU, los tribunales son ahora «campo de batalla» para exigir responsabilidades. El episodio de *Against All Odds* muestra cómo activistas usan leyes para proteger el planeta, con ejemplos desde «abuelas europeas hasta jóvenes indígenas».

Casos emblemáticos

La serie destaca litigios que enmarcan el clima como violación de derechos humanos. Las demandas apuntan a Estados y corporaciones, responsables del 70% de emisiones globales según el informe.

De lo local a lo global

El proyecto *More Than Human Life* de NYU documenta cómo estrategias legales específicas generan impacto mundial. Rodríguez-Garavito subraya que estos esfuerzos son «trabajo a largo plazo» con raíces en comunidades afectadas.

Una tendencia en ascenso

El auge de la justicia climática surge tras dos décadas de movilización social. La ONU reconoció en 2021 el ambiente limpio como derecho humano, abriendo puertas a este tipo de litigios.

El futuro se decide en los tribunales

El éxito de estos casos marca un precedente para acciones futuras. Su replicabilidad dependerá de adaptar modelos jurídicos a diferentes contextos nacionales, según los expertos.

Candidato denuncia manipulación en encuestas electorales en Bolivia

Juan Carlos Medrano, candidato vicepresidencial, acusa a encuestadoras de promover el ‘voto útil’ y vincula estas prácticas con estrategias
Manfred Reyes Villa junto a Juan Carlos Medrano, en febrero de 2025. INSTAGRAM MANFRED_OFICIAL / ERBOL

Samuel y Andrónico se acusan de representar el pasado en Bolivia

Los candidatos presidenciales Samuel Doria Medina y Andrónico Rodríguez intercambiaron críticas en redes sociales, acusándose mutuamente de promover modelos
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Tuto Quiroga cierra campaña en la Chiquitanía con masivas concentraciones

El candidato presidencial de LIBRE prometió reactivación económica y lucha contra la corrupción en su cierre de campaña en
Jorge Tuto Quiroga en plena campaña. ERBOL / ERBOL

EBA inaugura planta de alimentos en Viacha con inversión de 24,7 millones

La Empresa Boliviana de Alimentos inauguró una planta procesadora en Viacha, generando 2.000 empleos indirectos y regulando precios de
El presidente Luis Arce inauguró la nueva planta de EBA en Viacha Comunicación Presidencial / ELDEBER.com.bo

Controlan el 80% del incendio en Sama tras dejar un fallecido

Las autoridades de Tarija lograron controlar el 80% del incendio en Sama, que dejó un fallecido y afectó múltiples
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Corredor Bioceánico avanza en Paraguay excluyendo a Bolivia

El Corredor Vial Bioceánico avanza en Paraguay con pasos de fauna y protección ambiental, mientras Bolivia queda fuera del
La construcción del Corredor Bioceánico en Paraguay, no se detiene Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Morales reúne al Runasur y Humala anuncia su retorno al poder

Evo Morales lidera encuentro del Runasur en Cochabamba con líderes de izquierda regional, mientras Antauro Humala afirma que volverá
Evo Morales y dirigentes de organizaciones de izquierda del Runasur RRSS / ANF

Evo Morales denuncia deportaciones en reunión de Runasur

Evo Morales acusa al gobierno de Luis Arce de deportar dirigentes campesinos durante un encuentro de Runasur en Cochabamba,
Evo Morales durante un discurso FACEBOOK EVO MORALES AYMA / URGENTE.BO

Opel Mokka GSE: versión civil con tecnología de rally

Opel lanza la versión civil del Mokka GSE, un eléctrico de 280 PS con tecnología desarrollada en competición, disponible
Rally-E: Mokka GSE con influencias del motorsport Información de autor no disponible / FAZ

Asesinato de reo en penal de El Abra en Cochabamba

José Antonio Canqui, delegado de los internos, fue asesinado a puñaladas en el penal de máxima seguridad El Abra.
Penal de máxima seguridad de El Abra, Cochabamba Información de autor no disponible / UNITEL

Bolivia proyecta ser potencia alimentaria en 2025

El ministro Yamil Flores anuncia que Bolivia producirá 23 millones de toneladas de alimentos en 2025, con inversiones clave
Yamil Flores, ministro de Desarrollo Rural y Tierras ABI / ELDEBER.com.bo

Bomberos controlan incendio en depósito de maderas tras 15 horas

Incendio en carpintería de Santa Cruz de la Sierra requirió 120.000 litros de agua y enfrentó escasez de combustible.
Bomberos voluntarios UUBR trabajando en el incendio en un depósito de maderas Información de autor no disponible / Unitel Digital