Dunn retira a NGP de elecciones y llama a votar con libertad
El candidato inhabilitado anuncia que su partido no participará en los comicios del 17 de agosto. Acusa al sistema de «arrebatarle el triunfo» y promete continuar su lucha política. La decisión fue comunicada formalmente al Tribunal Supremo Electoral (TSE).
«Nos tienen miedo, pero no nos han vencido»
Jaime Dunn, economista y líder de Nueva Generación Patriótica (NGP), afirmó que su inhabilitación buscaba eliminar «una amenaza para la casta política». «Temen que los bolivianos quiten sus privilegios a través del voto», declaró, refiriéndose al oficialismo y a partidos tradicionales. Aseguró que su movimiento representa una «revolución ética y moral».
Futuro político y llamado a la ciudadanía
Dunn descartó apoyar explícitamente a otro candidato, pero instó a sus seguidores a «votar con conciencia». «No son ovejas, pueden decidir libremente», enfatizó. Sobre su futuro, adelantó que mantendrá su activismo: «Seguiremos en las calles y en la conciencia ciudadana». No descartó participar en elecciones subnacionales si eso acerca «cambios profundos».
Una carrera electoral «cuestionada»
NGP presentó su retiro formal al TSE para «proteger su sigla». Dunn denunció que el proceso está viciado: «El primer objetivo era inhabilitarme, el segundo era acabar con NGP». El TSE ratificó su exclusión este martes, alegando incumplimientos en los requisitos de postulación.
Entre la protesta y la reinvención
Dunn construyó su discurso antiestablishment criticando acuerdos entre el MAS y partidos tradicionales. Su inhabilitación reactivó el debate sobre las reglas electorales, aunque él evita llamar al voto nulo y prefiere apelar a la autonomía del elector.
¿Y ahora qué?
El impacto del retiro de NGP dependerá de cómo se redistribuya su caudal electoral. Dunn deja en claro que su movimiento seguirá vigente, aunque fuera de las urnas en estos comicios.