Dunn denuncia «persecución política» tras su inhabilitación electoral
El TSE rechazó su recurso por incumplir requisitos legales. El aspirante presidencial Jaime Dunn fue excluido de la carrera electoral este miércoles. Acusó al tribunal de decisiones «políticaschicanerías», según declaraciones a UNITEL.
«No hubo pruebas, solo intereses políticos»
Dunn afirmó que su inhabilitación fue «una persecución» y que el TSE actuó con criterios no jurídicos. «No nos prescribieron con pruebas, sino con puras chicanerías», declaró. El Tribunal Supremo Electoral había señalado previamente que su recurso de revisión no subsanaba los requisitos incumplidos para ser candidato.
La respuesta del TSE
El vocal Gustavo Ávila explicó que el recurso presentado por Dunn no podía corregir la falta de documentación exigida. Según fuentes del ente electoral, se emitió una nota formal confirmando su exclusión de las elecciones generales de 2025.
Un partido que se baja
El comité ejecutivo del partido de Dunn, Nuevo Gobierno Popular (NGP), decidió retirarse de la contienda tras la resolución. La inhabilitación cierra su aspiración presidencial, pese a sus intentos legales de revertirla.
Elecciones bajo controversia
El caso ocurre en un contexto de tensiones políticas previas a los comicios de 2025. Dunn es el segundo candidato inhabilitado este año por requisitos formales, tras una similar decisión contra otro aspirante en abril.
Sin opción legal
La vía judicial para Dunn quedó agotada tras el fallo del TSE. Su exclusión marca un precedente en la aplicación de requisitos electorales, mientras los partidos ajustan sus estrategias para las elecciones.