Dos incendios en Santa Cruz dejan pérdidas materiales y afectados por intoxicación
Este sábado, dos incendios estructurales afectaron un taller de costura en Santa Cruz de la Sierra y una carpintería en el municipio de La Guardia. Cinco personas resultaron intoxicadas por inhalación de humo en el segundo siniestro, mientras que el primero, presumiblemente causado por un cortocircuito, consumió por completo el taller de costura. Ambos hechos fueron atendidos por vecinos y bomberos, quienes lograron controlar las llamas, aunque no evitaron la destrucción total de las infraestructuras.
Un día de llamas y pérdidas
El primer incendio se registró en un taller de costura y bordados ubicado en la avenida Virgen de Luján, en Santa Cruz de la Sierra. Según testimonios de vecinos y la propietaria, Jimena Zeballos, el fuego comenzó de manera repentina y rápidamente consumió el local. “Llevo más de 20 años con este negocio, y ahora me toca empezar de cero”, declaró entre lágrimas. Los bomberos confirmaron que la infraestructura quedó completamente dañada y advirtieron sobre el riesgo de derrumbe.
Por otro lado, en el municipio de La Guardia, una carpintería fue consumida por las llamas, dejando a cinco personas afectadas por intoxicación debido al humo generado por la quema de maderas. Sandra López y Manuel Rojas, dos de los afectados, fueron trasladados a un centro médico para recibir atención. Aunque no se reportaron heridos graves, las autoridades continúan investigando las causas exactas de ambos incendios.
Vecinos y bomberos: primeros en responder
En ambos casos, los vecinos fueron los primeros en intentar controlar las llamas antes de la llegada de los bomberos. En el taller de costura, los esfuerzos de la comunidad no fueron suficientes para salvar el local, mientras que en La Guardia, los bomberos lograron sofocar el incendio, pero no evitaron la intoxicación de varias personas. “El humo era denso y tóxico, lo que complicó las labores de rescate”, explicó un miembro del cuerpo de bomberos.
Impacto económico y emocional
Jimena Zeballos, propietaria del taller de costura, enfrenta una pérdida total de su negocio, que era su principal fuente de ingresos. Por su parte, los dueños de la carpintería en La Guardia aún no han cuantificado las pérdidas, pero se estima que el daño es considerable. Ambos casos reflejan el impacto emocional y económico que estos siniestros tienen en las familias y pequeños empresarios de la región.
Incendios en Santa Cruz: un problema recurrente
Los incendios estructurales no son ajenos a Santa Cruz, una ciudad que ha enfrentado múltiples siniestros en los últimos años, muchos de ellos relacionados con fallas eléctricas o falta de medidas de prevención. Según datos del Cuerpo de Bomberos, en 2024 se registraron más de 200 incendios en la región, la mayoría en viviendas y negocios pequeños. La falta de mantenimiento en instalaciones eléctricas y la ausencia de sistemas de prevención adecuados son factores recurrentes en estos casos.
Declaraciones y fuentes oficiales
Las declaraciones de los afectados y los bomberos fueron clave para reconstruir los hechos. Jimena Zeballos, propietaria del taller de costura, compartió su testimonio con UNITEL, mientras que los bomberos de La Guardia confirmaron los detalles del incendio en la carpintería. Además, se consultaron reportes preliminares del Cuerpo de Bomberos de Santa Cruz para contrastar la información.
Reflexiones finales
Estos dos incendios ponen en evidencia la vulnerabilidad de los pequeños negocios ante siniestros de este tipo. Mientras las autoridades investigan las causas exactas, queda claro que la prevención y el mantenimiento de las instalaciones son claves para evitar tragedias similares. La solidaridad de los vecinos y la rápida respuesta de los bomberos fueron fundamentales para evitar mayores consecuencias, pero el camino hacia la recuperación será largo para los afectados.