EEUU solicita extradición de ‘Fito’ por narcotráfico y homicidio
El líder de Los Choneros enfrenta siete cargos en Nueva York. Ecuador tramita la petición tras su captura en junio. El ministro del Interior prevé su traslado antes de diciembre.
«Buen viaje, Fito»: el fin de una huida
Las autoridades estadounidenses formalizaron la solicitud de extradición de José Macías Villamar, alias ‘Fito’, jefe del grupo criminal Los Choneros, detenido en Ecuador a finales de junio. «El crimen organizado ya no tiene aliados ni escondites», declaró el ministro del Interior, John Reimberg, quien aseguró que el proceso se realizará bajo el marco legal bilateral.
Detalles del proceso
La Corte Nacional de Justicia (CNJ) de Ecuador recibió el pedido, pero no especificó plazos. Mientras, ‘Fito’ permanece en la prisión de máxima seguridad de La Roca, de donde ya se fugó en 2013 y 2024. La Fiscalía de Nueva York lo acusa de tráfico de drogas, armas y homicidio.
Diplomacia y seguridad
El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, elogió la captura durante una llamada con su homóloga ecuatoriana, Gabriela Sommerfeld. Ambos destacaron «la asociación para promover la seguridad en el hemisferio», según un comunicado oficial.
Los Choneros: un grupo en jaque
La posible extradición de ‘Fito’ genera incertidumbre sobre el futuro de Los Choneros, que perdió a otro líder clave, ‘JR’, en 2023. El grupo, activo en narcotráfico y violencia, opera principalmente en Ecuador.
De cárcel en cárcel
‘Fito’ fue capturado tras fugarse en enero de 2024 de la cárcel de Guayaquil, donde cumplía condena por delitos vinculados al crimen organizado. Su historial incluye evasiones y enfrentamientos con fuerzas de seguridad.
Un paso más en la lucha regional
El caso refleja los esfuerzos coordinados entre EEUU y Ecuador contra el narcotráfico. La extradición, de concretarse, marcaría un hito en la persecución de líderes criminales en la región.