Donan manuscrito histórico de soldado de la Independencia de Bolivia
El documento de 1826 revela las vicisitudes del combatiente José Mariano Aramayo. La Fundación Cultural del BCB recibió la donación de la familia del militar, que ahora será custodiado por el ABNB. El acto se celebró en el Museo Fernando Montes de La Paz.
«Un testimonio único de la lucha libertadora»
La artista plástica Sigrid Denisse Álvarez Cariaga, descendiente de Aramayo, donó el manuscrito familiar tras descubrir su valor histórico. «En él se expresa la historia de nuestro país e Independencia», afirmó. El documento, rescatado de una maleta familiar, data del 5 de enero de 1826 y relata la persecución sufrida por Aramayo bajo el ejército de Olañeta.
Un legado contra el olvido
Luis Oporto, presidente de la FC-BCB, destacó el «alto valor testimonial» del texto, que narra cómo Aramayo fue prisionero en 1810 y perseguido una década después. «No son muchos los testimonios que han sobrevivido a esa guerra de 16 años», subrayó. El manuscrito detalla el acoso a su familia y su regreso al hogar tras nueve años de exilio.
Guardianes de la memoria
El ABNB preservará el documento con medidas de seguridad especiales. Oporto hizo un llamado a donar archivos similares para «beneficio de futuras generaciones». Durante el acto, la FC-BCB entregó un certificado de reconocimiento a Álvarez por su contribución al patrimonio histórico.
Huellas de una guerra
La Independencia de Bolivia (1809-1825) dejó escasos registros personales debido a la pérdida de archivos en batallas. Aramayo fue uno de los combatientes de Charcas que resistió al último bastión español liderado por Olañeta. Su relato ayuda a comprender la vida cotidiana de los soldados anónimos.
Un puente hacia el pasado
La donación enriquece el acervo documental boliviano y ofrece una mirada íntima a un periodo fundacional. Su preservación garantiza que las nuevas generaciones accedan a fuentes primarias sobre la construcción de la identidad nacional.