TSE rechaza recurso de Dunn y mantiene su inhabilitación electoral
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) declaró improcedente la apelación del candidato presidencial Jaime Dunn. Aunque presentó una nueva solvencia fiscal, el órgano electoral determinó que incumplió plazos y requisitos legales. La decisión se tomó este 8 de julio en La Paz, tras evaluar documentos presentados fuera del plazo establecido.
«No se pueden subsanar requisitos incumplidos»
El vocal del TSE, Gustavo Ávila, explicó que el recurso de revisión extraordinario presentado por Dunn no corrige el incumplimiento inicial. «El certificado del 25 de junio demostraba que el candidato tenía 18 pliegos de cargo. La nueva solvencia fiscal, emitida el 4 de julio, no invalida el incumplimiento», afirmó. El TSE inhabilitó a Dunn el 2 de julio por no acreditar solvencia fiscal válida al momento de su inscripción.
Plazos incumplidos y sustitución de candidatura
Ávila destacó que el plazo para sustituir candidaturas por renuncia venció el 3 de julio. Dunn reemplazó a Fidel Tapia (quien renunció el 25 de junio), pero no cumplió con los requisitos legales en el tiempo establecido. «Admitir el recurso vulneraría el principio de igualdad, pues otros candidatos sí presentaron sus documentos a tiempo», señaló el vocal.
Una puerta que ya estaba cerrada
El presidente interino del TSE, Óscar Hassenteufel, había mencionado la posibilidad de apelar, pero solo si se presentaba un «documento definitivamente claro». Sin embargo, el tribunal consideró que la nueva solvencia fiscal no cumplía este requisito, al emitirse después del plazo legal. «No hay fundamento para subsanar un requisito incumplido mediante un recurso», concluyó Ávila.
Elecciones bajo estricto cumplimiento normativo
El caso ocurre en un contexto donde el TSE ha reforzado el escrutinio de requisitos para candidaturas presidenciales, tras polémicas anteriores por irregularidades. La norma electoral boliviana exige solvencia fiscal y plazos estrictos para su presentación, sin excepciones.
Un camino legal agotado
La decisión del TSE cierra las opciones de Dunn para competir en las elecciones. La inhabilitación se mantiene, y su partido, Nueva Generación Patriótica (NGP), deberá definir si postula a otro candidato o renuncia a participar. El fallo refuerza el mensaje de que los plazos y requisitos electorales son innegociables.