Doria Medina propone liberar exportaciones y bajar impuestos

El candidato presidencial Samuel Doria Medina plantea eliminar restricciones al sector exportador y crear un fondo de cofinanciamiento para reactivar la economía.
unitel.bo

Doria Medina propone liberar exportaciones y bajar impuestos para reactivar economía

El candidato presidencial afirma que el sector exportador es clave para superar la crisis. Durante un foro con la Caneb, destacó el potencial de la soya, carne, azúcar y castaña. Planteó eliminar restricciones y crear un fondo de cofinanciamiento para nuevos exportadores.

«La llave maestra es el sector exportador»

Samuel Doria Medina, candidato por Alianza Unidad, aseguró que la reactivación económica depende de garantizar seguridad jurídica y eliminar trabas. «Si hay confianza, este sector traerá divisas rápidamente», afirmó en el foro organizado por la Cámara Nacional de Exportadores (Caneb). Los productos estrella: soya, carne, azúcar y castaña, con potencial para generar «cientos de millones de dólares».

Medidas inmediatas y apoyo a nuevos exportadores

Doria Medina prometió que su primer decreto recortaría Bs 2.400 millones en gastos superfluos del Estado. Luego, eliminaría restricciones al agro y exportaciones. Crearía un fondo de cofinanciamiento: por cada dólar que inviertan los exportadores, el Estado aportaría otro. «Confío en ustedes porque les interesa que el país mejore», dijo.

Otros sectores con potencial

Mencionó la minería, proponiendo transformar cooperativas en empresas sostenibles, y el turismo, que podría generar hasta $us 3.000 millones. También impulsaría bonos verdes y una marca nacional para la castaña, beneficiando a 100.000 familias amazónicas.

Un Estado facilitador, no competencia desleal

Criticó la intervención estatal excesiva: «El Estado debe facilitar, no competir con los productores». La Caneb respaldó su discurso, insistiendo en que el modelo económico actual debe cambiar para priorizar las exportaciones.

Antecedentes: crisis y dependencia de sectores clave

Bolivia enfrenta una desaceleración económica con alta dependencia de materias primas. El candidato retoma demandas históricas del sector privado: menos burocracia, estabilidad jurídica y promoción de productos con valor agregado. La soya y la castaña ya son pilares, pero con limitaciones por normas y falta de inversión.

¿Una apuesta por la confianza privada?

Las propuestas de Doria Medina giran en torno a atraer capital privado y simplificar regulaciones. Su impacto dependería de una ejecución rápida y coordinación con empresarios, en un contexto donde las exportaciones tradicionales siguen siendo el motor económico.

Bolivia logra tercer puesto mundial en olimpiada de robótica 2025

Bolivia obtuvo el tercer lugar en el FIRST Global Challenge 2025 en Panamá, entre 193 países. El equipo, en
El equipo boliviano tras el certamen internacional.

El FMI se compromete a apoyar las reformas económicas en Bolivia

El FMI se declaró listo para apoyar a Bolivia en la implementación de reformas económicas tras una reunión con
Imagen sin título

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en Bolivia con precios y cobertura estables

UNIVida inicia la venta del SOAT 2026 manteniendo cobertura y precios por quinto año. La póliza incluye 24.000 bolivianos
Imagen referencial de la venta del SOAT en Cochabamba.

Bolivia gira su política exterior hacia EE.UU. y se aleja del ALBA

El presidente electo Rodrigo Paz orienta la política exterior boliviana hacia Washington, alejándose del ALBA. El objetivo es solucionar
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Estados Unidos ataca una lancha en el Caribe y mata a tres «narcoterroristas»

Tres ocupantes de una lancha, identificados como narcoterroristas, murieron en un ataque estadounidense en aguas internacionales del Caribe. El
Imagen del video del nuevo ataque, este sábado.

Bolivia y Estados Unidos acuerdan reanudar relaciones diplomáticas

Bolivia y Estados Unidos inician una nueva etapa diplomática tras la reunión de Rodrigo Paz con Marco Rubio. El
Imagen sin título

Familias honran a sus difuntos en Todos Santos en cementerios de Santa Cruz

Más de 200 funcionarios municipales garantizaron normalidad en los 24 cementerios de Santa Cruz durante Todos Santos. Familias visitaron
Personas visitan tumbas adornadas con flores y velas en el cementerio

Felcn incauta más de dos toneladas de marihuana en la ruta Oruro-Uyuni

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico incautó 2.087 kilogramos de marihuana camuflada entre yeso en un tractocamión.
Imagen sin título

Accidente en Yungas deja cuatro muertos tras quedarse dormido el conductor

Cuatro personas fallecieron y cinco resultaron heridas en un accidente de tránsito en la carretera de los Yungas de
El vehículo que se accidentó en los Yungas de La Paz

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en puntos fijos de Bolivia

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en su red de puntos fijos en Bolivia. La cobertura y precio
Un ciudadano compra SOAT en la oficina central de Univida.

Venezuela reduce servicios consulares en Bolivia tras críticas de Paz

La Embajada de Venezuela en La Paz cancela nuevos trámites migratorios y limita servicios consulares. La medida responde a
Frontis de la embajada de Venezuela

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado a plena luz del día en el barrio Paraíso de Entre Ríos,
Captura de video donde se observa el ataque armado.