MAS intenta aprobar contrato de litio con China sin consulta previa
El acuerdo vulnera al menos cuatro artículos de la Constitución boliviana. Diputados denuncian que beneficia a una empresa china con cláusulas lesivas para YLB. La polémica surge tras maniobras legislativas del oficialismo.
«Un contrato anticonstitucional y sin estudios ambientales»
El diputado potosino Guillermo Benavides expuso que el contrato con Hong Kong CBC Investment Limited incumple el artículo 352 de la Carta Magna, que exige consulta previa a comunidades afectadas. «Nunca se convocó a ninguna consulta», afirmó. Además, viola el artículo 647 I al omitir un estudio de impacto ambiental.
Recursos estratégicos bajo control extranjero
Según el artículo 351 I, el Estado debe dirigir la explotación de recursos estratégicos. Sin embargo, Yacimientos del Litio Boliviano (YLB) solo podría supervisar dos fases del proceso, dejando el resto bajo gestión china. Benavides calificó esto como una pérdida de soberanía.
Beneficios económicos cuestionados
El acuerdo incluye un préstamo con 12% de interés y devolución de impuestos pagados por la empresa. «Es un negocio leonino», señaló el legislador, quien también denunció presuntos sobornos de 10.000 a 20.000 bolivianos a asambleístas para aprobarlo.
Ecos de un pasado polémico
En los años 90, el gobierno de Jaime Paz Zamora intentó adjudicar el litio de Uyuni a la empresa LITHCO, con acusaciones de corrupción similares. El MAS repite el patrón, pese a su discurso antimperialista.
Un fracaso con consecuencias
El rechazo al contrato dejó al descubierto tensiones en la ALP. Mientras el ministro de Hidrocarburos advirtió que «perdemos todos los bolivianos», críticos exigen transparencia en futuras negociaciones sobre recursos naturales.