Inundaciones en Bolivia: Novillo pide más créditos para emergencias

El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, solicita más créditos para atender las emergencias por inundaciones en Bolivia, que afectan a más de 320 mil familias. Las lluvias persistentes agravan la situación.
unitel.bo
Vista aérea de un paisaje rural inundado con áreas verdes y marrones.
Una imagen aérea de un área rural que ha sido afectada por una inundación, mostrando campos anegados.

Inundaciones en Bolivia: Novillo pide más créditos para emergencias y alerta sobre lluvias persistentes

El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, solicitó este sábado a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) la aprobación de más créditos para atender las emergencias causadas por las inundaciones que afectan a los nueve departamentos de Bolivia. Más de 320 mil familias han sido impactadas por las lluvias torrenciales, según un reporte del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), que advierte que las precipitaciones continuarán en marzo. La Paz, con 44 municipios en emergencia, es el departamento más afectado, seguido de Chuquisaca, Potosí, Cochabamba, Oruro, Santa Cruz y Beni.

\»Los $us 75 millones no son suficientes\»: Novillo insiste en la urgencia de más recursos

Durante una conferencia de prensa, Novillo reconoció que, aunque la ALP aprobó recientemente un crédito de 75 millones de dólares para emergencias, \»esta cifra no es suficiente\». El ministro destacó que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) tiene un crédito de 250 millones de dólares disponible, cuyo objetivo principal es atender las consecuencias de las lluvias torrenciales. \»Estamos en un momento crítico y necesitamos recursos adicionales para reconstruir las rutas afectadas y asistir a las familias damnificadas\», afirmó.

Novillo también mencionó que el gobierno de Luis Arce está trabajando en un plan de reconstrucción que podría extenderse entre ocho meses y un año. \»La prioridad es restablecer las vías de comunicación y garantizar el acceso a las zonas más afectadas\», señaló.

La Paz lidera la lista de departamentos más afectados

Según el informe presentado por el Ministerio de Defensa, La Paz es el departamento más golpeado por las inundaciones, con 44 municipios en estado de emergencia. Le siguen Chuquisaca, Potosí, Cochabamba, Oruro, Santa Cruz y Beni. \»Las lluvias han causado daños significativos en infraestructura vial, viviendas y cultivos\», explicó Novillo, quien también alertó sobre el riesgo de desbordes de ríos en varias regiones del país.

El Senamhi ha emitido una alerta naranja por vientos de hasta 90 km/h en Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija, lo que agrava la situación en estas zonas. \»Las condiciones climáticas seguirán siendo adversas en los próximos días\», advirtió el organismo.

Falta de divisas complica la importación de combustible

En medio de la crisis, el gobierno también enfrenta dificultades para importar combustible debido a la falta de divisas. El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, admitió recientemente que \»la escasez de dólares complica el pago de los carburantes\», lo que podría afectar el transporte y la distribución de ayuda humanitaria en las zonas afectadas.

Inundaciones recurrentes: un problema estructural en Bolivia

Las inundaciones son un fenómeno recurrente en Bolivia, especialmente durante la temporada de lluvias, que suele extenderse de noviembre a marzo. En los últimos años, el cambio climático ha exacerbado este problema, provocando lluvias más intensas y prolongadas. Según datos del Senamhi, las precipitaciones en 2025 han superado los promedios históricos en varias regiones del país.

En 2014, Bolivia vivió una de las peores crisis hídricas de su historia, con más de 60 mil familias afectadas y pérdidas económicas millonarias. \»A pesar de los avances en gestión de riesgos, el país sigue siendo vulnerable a estos fenómenos naturales\», señaló un informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2023.

Declaraciones oficiales y datos verificados

La información presentada en esta noticia se basa en declaraciones oficiales del ministro de Defensa, Edmundo Novillo, y en datos proporcionados por el Senamhi y el Ministerio de Hidrocarburos. Las cifras sobre familias afectadas y municipios en emergencia han sido contrastadas con reportes de medios locales y organismos internacionales.

Un desafío que requiere acción inmediata y planificación a largo plazo

Las inundaciones en Bolivia han dejado en evidencia la necesidad de un enfoque integral para la gestión de riesgos y la reconstrucción de infraestructura. Mientras el gobierno busca recursos adicionales para atender la emergencia, expertos insisten en la importancia de invertir en sistemas de prevención y adaptación al cambio climático. \»No podemos seguir reaccionando ante las crisis; debemos anticiparnos y prepararnos\», concluyó Novillo.

En los próximos días, se espera que la ALP evalúe la solicitud de nuevos créditos, mientras las autoridades continúan monitoreando las condiciones climáticas y coordinando la asistencia a las zonas más afectadas.

 

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital