NGP abandona elecciones generales tras inhabilitación de su candidato
Nueva Generación Patriótica (NGP) se retira de los comicios de agosto. La decisión se tomó este miércoles tras la ratificación de la inhabilitación de Jaime Dunn por el TSE. Quedan nueve frentes políticos en carrera.
«El recurso no subsana requisitos incumplidos»
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó la inhabilitación de Dunn al rechazar su recurso de revisión extraordinaria. El vocal Gustavo Ávila explicó que este mecanismo no puede usarse para solventar la falta de solvencia fiscal, requisito obligatorio para ser candidato. «La fecha límite para suplencias era el 3 de julio», recordó.
La cronología de un veto
El TSE inhabilitó inicialmente a Dunn el 2 de julio por falta de solvencia fiscal. Aunque presentó documentación el lunes 7, la Sala Plena ratificó el veto este martes 8. NGP había inscrito al candidato el 25 de junio, «asumiendo que cumplía todos los requisitos».
Un panorama electoral más reducido
Con la salida de NGP, la contienda presidencial queda en manos de nueve fuerzas políticas. La medida afecta directamente a los simpatizantes del partido, que perdieron su opción de voto para estas elecciones.
Un precedente de exigencias legales
El caso evidencia la rigurosidad del TSE en el cumplimiento de plazos y documentación para candidatos. En 2020, otro partido fue excluido por irregularidades en firmas de apoyo, pero esta es la primera inhabilitación por solvencia fiscal en elecciones generales.
Elecciones sin NGP
El retiro deja un vacío en la oferta electoral y redefine las alianzas posibles. El TSE mantiene su postura: los requisitos son innegociables, incluso ante recursos de última hora.