Arce y su gabinete definen estrategia para auxiliar 200 municipios afectados por inundaciones

El presidente de Bolivia, Luis Arce, y su gabinete evalúan los efectos de las inundaciones que han afectado a 200 municipios y definen un plan de auxilio y reconstrucción para las familias damnificadas.
unitel.bo
Varias personas sentadas en una mesa frente a una pantalla, con un mural colorido en la pared de fondo.
La imagen muestra a un grupo de personas en una junta, con atención en una pantalla y un mural detrás.

Arce y su gabinete definen estrategia de auxilio para 200 municipios afectados por inundaciones

El presidente de Bolivia, Luis Arce, se reunió este sábado con siete ministros de su gabinete para evaluar los efectos de las inundaciones que han afectado a 200 municipios y definir una estrategia de auxilio y reconstrucción. Las persistentes lluvias, que comenzaron en noviembre de 2024, han dejado un saldo de 324.699 familias afectadas, 708 viviendas destruidas y 49 fallecidos, según datos del viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.

Una reunión urgente para atender la emergencia

El encuentro, celebrado en La Paz, contó con la presencia de los ministros de Defensa, Planificación del Desarrollo, Desarrollo Rural y Tierras, Obras Públicas, Salud y Deportes, Educación y Medio Ambiente y Agua, junto a sus equipos técnicos. “Hoy nos reunimos para evaluar los efectos de los desastres naturales ocurridos en los últimos meses y tomar acciones que nos permitan seguir brindando tareas de reconstrucción, prevención y auxilio a los 200 municipios afectados y familias damnificadas por inundaciones”, declaró Arce en sus redes sociales.

El mandatario destacó el trabajo conjunto con el Comando Conjunto de Respuesta ante Eventos Adversos, un organismo creado para coordinar acciones en situaciones de emergencia. “Continuamos trabajando con determinación y compromiso para llevar apoyo a quienes más lo necesitan”, afirmó.

Las cifras de una tragedia recurrente

Según el informe presentado por el viceministro Calvimontes, las lluvias han causado estragos en todo el país, especialmente en regiones como Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija, donde se han registrado vientos de hasta 90 km/h y alertas naranjas por inundaciones. Las cifras son alarmantes: 324.699 familias afectadas, 708 viviendas destruidas y 49 personas fallecidas. Además, miles de hectáreas de cultivos han quedado bajo el agua, lo que agrava la situación económica de las comunidades rurales.

Un problema que se repite cada año

Las inundaciones en Bolivia no son un fenómeno nuevo. Desde hace décadas, el país enfrenta temporadas de lluvias intensas que desbordan ríos y anegan comunidades enteras. Sin embargo, la falta de infraestructura adecuada y planes de prevención a largo plazo han convertido este problema en una crisis recurrente. En 2023, por ejemplo, más de 150 municipios fueron afectados por inundaciones, con un saldo de 30 fallecidos y miles de damnificados.

Expertos en gestión de riesgos han señalado que la deforestación, el cambio climático y la urbanización descontrolada son factores que agravan la situación. “Necesitamos políticas públicas que no solo respondan a las emergencias, sino que también prevengan futuros desastres”, afirmó la ingeniera ambiental María Fernanda Rojas en una entrevista reciente.

Reacciones y desafíos

Organizaciones sociales y líderes comunitarios han exigido al gobierno una respuesta más rápida y eficiente. “Los damnificados necesitan ayuda inmediata: alimentos, agua potable, medicinas y refugio”, señaló Carlos Novillo, representante de una asociación de afectados en Santa Cruz. Además, han pedido que se destinen más recursos económicos para la reconstrucción y la prevención.

Por su parte, el gobierno ha anunciado que continuará trabajando en coordinación con las gobernaciones y municipios afectados. “Estamos comprometidos con la reconstrucción y con la implementación de medidas que reduzcan el impacto de futuros desastres”, aseguró el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño.

La reunión de este sábado marca el inicio de un plan de acción que busca atender las necesidades más urgentes de las familias afectadas. Sin embargo, el desafío a largo plazo sigue siendo claro: implementar políticas que reduzcan la vulnerabilidad de las comunidades frente a los fenómenos naturales. Mientras tanto, las lluvias continúan y con ellas, el riesgo de que la cifra de damnificados siga aumentando.

 

ANP alerta sobre sanciones a radios que amenazan su supervivencia

La ANP advierte sobre multas desproporcionadas a radioemisoras por errores en propaganda electoral que amenazan su continuidad.
Radioemisoras recibieron notificaciones de multas. / ARCHIVO / Correo del Sur

Lara niega querer convulsionar pero insiste en denunciar un posible fraude electoral

El candidato vicepresidencial anuncia dos delegados por mesa para supervisar el proceso y evitar posibles irregularidades.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

fallece ‘jesús’, el emblemático caimán negro de las pampas del yacuma

El emblemático caimán negro de Santa Rosa de Yacuma murió tras un enfrentamiento territorial, dejando un legado conservacionista.
jesús, el caimán negro, fue un conocido atractivo turístico en santa rosa de yacuma / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE definirá este miércoles sedes y formato de transmisión para debates

El Tribunal Supremo Electoral decidirá este miércoles las ciudades y formato de transmisión para los dos debates de la
Imagen referencial de un debate electoral. / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Diputada demanda al alcalde de San Ignacio de Velasco por contaminación ambiental

Diputada demanda al alcalde por vertedero ilegal sin licencia ambiental que opera desde hace 15 años, contaminando suelo y
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Doce incendios forestales activos en varios municipios de Santa Cruz

Doce incendios forestales activos en siete municipios de Santa Cruz mantienen en alerta roja a la región.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Bolivia prevé su incorporación plena al Mercosur para agosto de 2028

Bolivia confirmó su incorporación plena al Mercosur para agosto de 2028, culminando un proceso histórico de integración regional.
Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del Mercosur. / CANCILLERÍA / OXIGENO.BO

senado remite a comisión proyecto de diferimiento de créditos tras rechazo bancario

El Senado deriva a comisión un proyecto que difiere créditos y suspende embargos por 6 meses, generando rechazo bancario.
imagen referencial de dinero en diferentes cortes / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Alfredo Romero Dávalos será declarado Hijo Ilustre de Santa Cruz

El cardiólogo Alfredo Romero Dávalos es declarado Hijo Ilustre por su trayectoria profesional y labor social en Santa Cruz
Alfredo Romero Dávalos, cardiólogo distinguido como Hijo Ilustre / Información de autor no disponible / EL DEBER

El rey de España rompe su neutralidad y denuncia la crisis «insoportable» en Gaza

El Rey Felipe VI rompe la neutralidad tradicional de la Corona española para denunciar la insoportable crisis humanitaria en
El rey Felipe VI de España durante la recepción a una representación de la colectividad española en El Cairo, Egipto / EFE/Juanjo Martín / Clarín

tse inicia impresión de más de 8 millones de papeletas para balotaje

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia avanza en la impresión y distribución de 8 millones de papeletas para la
prototipo de la papeleta de sufragio de la segunda vuelta / ABI / ABI

revelan carta sellada del fundador de checoslovaquia tras 92 años

Descubre el contenido de la carta sellada en 1937 por el fundador de Checoslovaquia, abierta tras 92 años de
carta de tomáš garrigue masaryk / khalil baalbaki / clarín