Comcipo rechaza contratos de litio y anuncia movilizaciones en La Paz
El contrato con la rusa Uranium One Group implica una inversión de 975 millones de dólares. El Comité Cívico Potosinista (COMCIPO) convocó una vigilia de protesta este miércoles en Potosí, mientras la Cámara de Diputados debate el acuerdo. El grupo opositor tachó de «ilegales» los contratos y amenazó con protestas en la sede de gobierno.
«Enemigos de Potosí»: el litio en el centro del conflicto
La Comisión de Economía Plural de Diputados analizará este miércoles a las 17:15 el contrato para extracción directa de litio en el Salar de Uyuni, firmado entre Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y Uranium One Group. «Los contratos son ilegales e inconstitucionales», declaró COMCIPO, que también rechazó el acuerdo con la china CBC (1.030 millones de dólares).
Protestas y advertencias políticas
COMCIPO anunció movilizaciones en La Paz sin fecha definida y declaró «enemigos de Potosí» al presidente Luis Arce, al titular de Diputados, Omar Yujra, y a la senadora Ana María Castillo (MAS). Prometió «voto castigo» al oficialismo si insiste con los proyectos. La vigilia de este miércoles será en la plaza 10 de Noviembre de Potosí.
Un debate que viene caliente
El tratamiento del contrato con CBC quedó suspendido la semana pasada en Diputados tras incidentes. COMCIPO, históricamente crítico con la explotación de litio sin control regional, exigió que la Brigada Parlamentaria de Potosí presente observaciones formales en el Legislativo. El Gobierno defiende los acuerdos como clave para industrializar el recurso.
El litio, entre la promesa y la discordia
Los contratos polarizan a Bolivia mientras Diputados define su aprobación. COMCIPO ratificó su rechazo frontal, mientras el oficialismo insiste en su viabilidad legal. El resultado de las sesiones marcará el rumbo de las protestas y la estrategia política en un año electoral.