El tablero político boliviano: alianzas y candidatos en 2025

Análisis del panorama político boliviano previo a las elecciones de 2025, con alianzas forzadas, candidatos en busca de refugio y un MAS en crisis.

El tablero político boliviano: alianzas que restan y candidatos que buscan refugio

En medio de un escenario electoral marcado por la desesperación y las alianzas forzadas, los precandidatos bolivianos buscan posicionarse en un panorama político fragmentado. Con las elecciones de 2025 en el horizonte, figuras como Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina intentan consolidar sus bases, mientras el MAS enfrenta una crisis de credibilidad y liderazgo. Las sumas de fuerzas, sin embargo, parecen restar más que sumar, según analistas y observadores políticos.

Un ruedo político lleno de oportunistas

El panorama electoral boliviano se asemeja a una plaza de toros, donde los candidatos corren de un lado a otro en busca de alianzas que les garanticen un lugar en las listas de diputados o, incluso, impunidad en el próximo gobierno. Alfonso Gumucio Dagrón, escritor y analista político, describe este fenómeno como una \»coreografía de oportunistas\» que tocan puertas para encontrar refugio antes de que suene la campana electoral. \»Hay sumas que suman y hay sumas que restan\», afirma Gumucio, quien critica especialmente las alianzas con figuras como el alcalde de La Paz, Negro Arias, o el gobernador de La Paz, Santos Quispe, a quienes considera un lastre electoral.

El desplazamiento hacia la derecha y el centro

Tuto Quiroga, expresidente y candidato de ADN, ha optado por sumar a su campaña a figuras como Branko Marinkovic y Rubén Costas, lo que lo empuja hacia el extremo derecho del espectro político. Esta estrategia, según Gumucio, podría costarle votos en un país que ha mostrado una clara tendencia hacia el centro en los últimos años. \»Tuto perderá más votos de los que ganará\», asegura el analista, quien ve en esta movida un intento desesperado por captar a los sectores más conservadores.

Por otro lado, Samuel Doria Medina ha logrado consolidar un bloque progresista con el apoyo de figuras como Vicente Cuellar, Toribia Lero y Juan del Granado. Este movimiento le permite posicionarse como una opción centrista, más cercana a Comunidad Ciudadana que al populismo autoritario. Sin embargo, Gumucio advierte que Doria Medina debe evitar caer en la demagogia y construir una imagen de estadista responsable si quiere ganar la confianza de los electores.

El MAS: un partido en extinción

El Movimiento Al Socialismo (MAS) enfrenta una crisis sin precedentes, con un liderazgo debilitado y una base electoral que parece desmoronarse. Evo Morales, descalificado por fraude y otros cargos, ya no es una opción viable, mientras que Andrónico Rodríguez, considerado el \»plan B\» del partido, enfrenta el desafío de distanciarse de la sombra de Morales y Arce Catacora. \»Lo mejor que puede hacer Andrónico es quedarse calladito\», sugiere Gumucio, quien ve en el MAS un partido destinado a la extinción.

La posible alianza entre Manfred Reyes Villa y el MAS también genera escepticismo. Reyes Villa, quien mantiene un pacto tácito con Evo Morales y Arce Catacora, podría intentar garantizar impunidad para los líderes masistas a cambio de apoyo electoral. Sin embargo, esta estrategia podría restarle votos, especialmente entre los sectores católicos que podrían sentirse amenazados por la inclusión de Chi Hyung Chung, candidato evangélico, en su boleta.

El contexto histórico: un país que aguanta todo

La política boliviana ha sido históricamente un tablero de ajedrez donde las reglas se rompen constantemente. Desde la caída de gobiernos tradicionales hasta el ascenso del MAS en 2006, el país ha vivido una serie de transformaciones políticas que han dejado a la población en un estado de desencanto. \»El desencanto ha sustituido a la esperanza\», afirma Gumucio, quien ve en las próximas elecciones una oportunidad para que Bolivia encuentre un rumbo más estable y menos polarizado.

Fuentes y transparencia

Este análisis se basa en las reflexiones de Alfonso Gumucio Dagrón, escritor y cineasta boliviano, publicadas en su columna de opinión el 22 de marzo de 2025. Gumucio, conocido por su crítica mordaz y su profundo conocimiento de la realidad política boliviana, ofrece una visión clara y contundente del escenario electoral actual. Sus observaciones se complementan con datos históricos y referencias a figuras políticas clave, lo que permite entender la complejidad del momento.

¿Qué sigue en el tablero político?

Las próximas semanas serán cruciales para definir el rumbo de las elecciones de 2025. Mientras algunos candidatos intentan consolidar alianzas, otros buscan desmarcarse de figuras polémicas. \»Lo que es válido esta semana puede ser todo lo contrario la próxima\», advierte Gumucio, quien insiste en la necesidad de un discurso basado en la realidad y no en la demagogia. En un país que ha aguantado todo, la esperanza de un cambio real sigue siendo el mayor desafío.

 

Hamas concluye el recuento de rehenes vivos para su liberación en Gaza

Hamas coordina con el CICR la liberación de 20 rehenes con vida desde tres puntos de Gaza. El grupo
Agentes de policía junto a un edificio que exhibe una gran bandera estadounidense antes de la visita del presidente Trump a I

Violan a una mujer de 80 años en Cochabamba; capturan a un sospechoso

Una mujer de 80 años fue agredida sexualmente por dos sujetos en la zona sur de Cochabamba. Uno fue
Imagen sin título

El TSE anuncia el inicio del silencio electoral para este jueves en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia establece el silencio electoral desde el jueves 16 de octubre. Se prohíbe toda
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Policía captura a cinco atracadores con armas y 30.000 dólares en Tarija

La FELCC detuvo a cinco individuos en Bermejo, Tarija, tras un robo agravado. Se incautaron 30.000 dólares, dos armas
Vehículo utilizado por los atracadores

Dueña de rueda de la fortuna queda en libertad con medidas cautelares

La propietaria de la rueda de la fortuna que colapsó en el Cambódromo queda en libertad con medidas sustitutivas.
La mujer quedó en libertad tras su audiencia cautelar

Alemania inaugura su primera puente de carbonbeton en Oldenburg

Alemania ha inaugurado en Oldenburg el primer puente público de hormigón pretensado con carbono. Este material, que usa fibras
Las barandillas son metálicas pero no esenciales para la estructura. El hormigón se mantiene pretensado con cordones de carbo

Aprehenden a dos pasajeros con droga oculta en láminas en un bus en Bolivia

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) aprehendió a dos personas e incautó ocho láminas impregnadas con
Las láminas estaban ocultas en las maletas

Liberan a dueña de rueda de la fortuna que se desplomó en la feria Alasita

La propietaria de la rueda de fortuna que colapsó en la Feria de Alasita fue liberada con arraigo y
La Feria de Alasita

Candidatos intensifican cierres de campaña a cuatro días de elecciones

Los binomios del PDC y Alianza Libre realizan actos masivos en diferentes ciudades antes de las elecciones del domingo
Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga con sus cierres de campaña en El Alto

Gaza: habitantes regresan a sus hogares y los encuentran totalmente destruidos

Los residentes de Gaza regresan tras el alto el fuego y encuentran sus hogares arrasados. La mayoría de los
Las ruinas y escombros que inundan las calles de la ciudad de Gaza

Arce culpa a la oposición y al ‘evismo’ por la escasez de combustibles y dólares

El presidente Luis Arce atribuye la escasez de dólares y combustibles al bloqueo de créditos externos por parte de
El presidente Luis Arce, durante un acto del Gobierno en San Julián.

Gazatíes regresan a hogares destruidos durante segundo día de tregua

Hamás liberará a los rehenes israelíes el lunes durante el alto el fuego. Gazatíes regresan a hogares devastados mientras
Imagen sin título