Francotirador de Llallagua financiaba narcotráfico con marihuana

El acusado del ataque a policías en Potosí cultivaba marihuana, generando 200.000 bolivianos mensuales para redes de narcotráfico e intercambiando droga por vehículos robados.
Opinión Bolivia

Francotirador de Llallagua cultivaba marihuana para financiar narcotráfico

El acusado recaudaba 200.000 bolivianos mensuales con cultivos ilegales. La investigación del ataque que dejó tres policías muertos reveló vínculos con redes de narcotráfico en Potosí. El detenido operaba desde el cerro Colla e intercambiaba droga por vehículos robados.

«Una matanza impulsada por intereses criminales»

El viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, confirmó que Galo Jorge Ch., principal acusado del ataque, era dueño de carpas de marihuana en el norte de Potosí. Según las autoridades, estos cultivos generaban ingresos para financiar movilizaciones en la región. «Los recursos provenían del narcotráfico», declaró Aguilera al diario El Potosí.

Red delictiva y conexión internacional

La investigación descubrió que la red intercambiaba marihuana por vehículos robados o indocumentados, posiblemente ingresados desde Chile. El francotirador actuó desde el cerro Colla, donde disparó contra los policías. Aguilera calificó el hecho como un crimen organizado con fines económicos.

De las carpas a la cárcel

Galo Jorge Ch. fue enviado a prisión preventiva en el penal de San Pedro (Oruro). El Gobierno identificó a más de 60 involucrados en el caso, entre ellos 10 presuntos «intelectuales» del ataque. El cultivo ilegal y el narcotráfico aparecen como motores del conflicto.

Violencia y narcotráfico en el altiplano

El caso expone la conexión entre grupos armados y economías ilícitas en el norte de Potosí. La región, históricamente afectada por conflictos sociales, enfrenta ahora el desafío de redes criminales que operan bajo cobertura de movilizaciones.

Justicia en marcha, pero el problema persiste

El arresto del francotirador marca un avance, pero las autoridades reconocen que la red detrás del cultivo y tráfico de marihuana sigue activa. El caso refleja cómo el narcotráfico financia violencia en zonas conflictivas de Bolivia.

Votos nulos benefician al candidato más votado según vocal del TSE

El vocal del TSE afirma que los votos nulos y blancos redistribuyen porcentajes a favor del candidato más votado,
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe. APG / Unitel Digital

Arce afirma que el pueblo no es tonto ante elecciones del 17 de agosto

El presidente boliviano Luis Arce asegura que los ciudadanos sabrán elegir a sus gobernantes en las elecciones generales del
El presidente Luis Arce en la premier de la serie del Bicentenario 'Historias de Libertad' FACEBOOK LUCHO ARCE / Información de la fuente de la imagen no disponible

Contrabandistas atacan a 375 militares en Bolivia desde 2018

En siete años, 18 militares fallecieron y 303 resultaron heridos en enfrentamientos con contrabandistas en zonas fronterizas de Bolivia,
Un vehículo de las FFAA quemado tras el ataque de contrabandistas Información de autor no disponible / ABI

Santa Cruz concentra el 80% de los casos de sarampión en Bolivia

El departamento de Santa Cruz registra 178 de los 213 casos de sarampión en Bolivia, según datos del Ministerio
Inmunización de una niña contra el sarampión. ARCHIVO / Información de la fuente de la imagen no disponible

Fiscales investigan a hijo de presidente Arce por compra de tierras

Rafael Arce Mosqueira es investigado por enriquecimiento ilícito y trámites irregulares en la compra de un predio en Santa
Las tierras de Rafael, el hijo del presidente Luis Arce Catacora. Información de autor no disponible / CONNECTAS

Incendio en Tarija controlado en un 99% según autoridades

El incendio en la serranía de Sama, Tarija, fue controlado en un 99% tras cinco días de labores. Solo
Imagen sin título Información de autor no disponible / RRSS

Inflación en Bolivia baja a 1.20% en julio tras bloqueos de junio

La inflación en Bolivia descendió a 1.20% en julio, tras los bloqueos de junio que generaron una tasa del
Imagen sin título Información de autor no disponible / APG

Bolivia lanza billete y monedas del Bicentenario

El Banco Central de Bolivia presenta una serie conmemorativa por los 200 años de independencia, con un billete de
Imagen sin título Información de autor no disponible / ERBOL

Audios polémicos vinculan a aliados de Doria Medina en campaña electoral

Grabaciones difundidas en medios vinculan a Marcelo Claure y Luis Fernando Camacho con compra de medios y rechazo al
De izquierda a derecha, Samuel Doria Medina, Luis Fernando Camacho y Marcelo Claure. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bicentenario de Bolivia: solo tres presidentes asisten

La celebración del Bicentenario de Bolivia enfrenta críticas por la baja asistencia de mandatarios internacionales, con solo tres presidentes
Actos conmemorativos por el Bicentenario de Bolivia en Sucre Información de autor no disponible / ANF

Presidente de Chile cancela viaje al Bicentenario de Bolivia

Gabriel Boric suspende su asistencia al Bicentenario de Bolivia debido al accidente minero en Chile, mientras otras delegaciones internacionales
Presidente de Chile, Gabriel Boric. Foto: Internet Información de autor no disponible / ANF

BCP presenta libro con portadas históricas del Bicentenario

El Banco de Crédito de Bolivia lanzó un libro que recopila portadas emblemáticas de periódicos desde 1825 hasta la
Imagen sin título Información de autor no disponible / ABI