El regreso de Trump reaviva el debate sobre el ‘choque de civilizaciones’

La segunda presidencia de Donald Trump reabre el debate sobre la teoría del 'choque de civilizaciones' de Huntington, en un mundo marcado por tensiones geopolíticas y conflictos culturales.

El regreso de Trump reaviva el debate sobre el \»choque de civilizaciones\» de Huntington

La segunda presidencia de Donald Trump en Estados Unidos ha reabierto el debate sobre la teoría del \»choque de civilizaciones\» propuesta por Samuel Huntington en 1993. Según Huntington, los conflictos globales del futuro no se definirán por ideologías o economías, sino por diferencias culturales y civilizatorias. Tres décadas después, esta teoría parece cobrar vigencia en un mundo marcado por tensiones geopolíticas, migraciones masivas, desinformación y guerras híbridas.

Un mundo en conflicto: de Ucrania a América Latina

La administración Trump ha intensificado su estrategia de contención contra China y Rusia, mientras presiona a Europa para que asuma un papel más activo en Ucrania. Esta dinámica refleja un choque civilizatorio que no solo se limita a conflictos externos, sino que también incluye tensiones internas dentro de Occidente. Por ejemplo, las recientes disputas entre Estados Unidos y sus aliados tradicionales, como Canadá y la Unión Europea, evidencian una lucha de poder dentro de la civilización occidental.

En América Latina, Trump ha acusado a México de mantener una alianza con los carteles del narcotráfico, responsabilizándolo de la crisis del fentanilo en Estados Unidos. Además, ha invocado la Ley de Enemigos Extranjeros contra la organización criminal Tren de Aragua, vinculada a Venezuela, lo que ha generado tensiones con los gobiernos de Claudia Sheinbaum y Nicolás Maduro.

Herramientas de guerra moderna: migración, desinformación y sanciones

Los conflictos actuales no se libran solo en el campo de batalla, sino también a través de crisis migratorias, desinformación y sanciones económicas. Actores no estatales, como grupos criminales y organizaciones terroristas, desempeñan un papel clave en esta guerra híbrida. Por ejemplo, en Oriente Medio, las intervenciones en Yemen contra los Hutíes apoyados por Irán reflejan un choque directo entre Occidente y la esfera islámica radical.

En Europa, la migración musulmana ha generado tensiones internas, especialmente en países como Francia, donde el debate sobre la identidad nacional y la integración cultural sigue siendo un tema candente. Estas dinámicas confirman la vigencia de la teoría de Huntington en un mundo cada vez más polarizado.

América Latina: entre la occidentalización y las raíces indígenas

Latinoamérica, una región en constante lucha entre sus raíces indígenas y la occidentalización, enfrenta desafíos únicos en este contexto global. Según Huntington, esta dualidad identitaria hace que la región sea especialmente vulnerable a conflictos internos y externos. En Bolivia, por ejemplo, la coexistencia de múltiples identidades culturales podría agravar esta vulnerabilidad.

El dilema identitario de América Latina se refleja en su posición periférica dentro de la civilización occidental, lo que dificulta su integración plena en el núcleo anglo-europeo. Este contexto permite analizar la lucha interna por el poder en países como Bolivia, donde las tensiones culturales y políticas están intrínsecamente ligadas.

El futuro de Occidente: redefinir prioridades

El regreso de Trump a la presidencia obliga a Occidente a replantear sus prioridades. En un mundo marcado por guerras híbridas, crisis migratorias y conflictos culturales, es fundamental que los países occidentales prioricen las amenazas geopolíticas sobre disputas internas, como las relacionadas con atletas transgénero o cuotas raciales y de género.

La teoría del \»choque de civilizaciones\» sigue siendo una herramienta útil para entender las dinámicas internacionales actuales, pero también plantea preguntas incómodas sobre el futuro de la civilización occidental. ¿Podrá Occidente mantener su hegemonía en un mundo cada vez más fragmentado? ¿Cómo afectará este contexto a regiones periféricas como América Latina?

En definitiva, el regreso de Trump a la presidencia no solo reaviva el debate sobre el \»choque de civilizaciones\», sino que también reafirma su vigencia en la geopolítica actual. Un mundo marcado por guerras híbridas, crisis migratorias y conflictos culturales obliga a Occidente a redefinir sus prioridades. En este marco, América Latina, atrapada en sus propias contradicciones, enfrenta desafíos que agravan su vulnerabilidad.

 

Arce se abstiene de declarar en la Fiscalía por caso de presunto abandono de mujer embarazada

El presidente Luis Arce se abstuvo de declarar en la Fiscalía de Cochabamba por el caso de presunto abandono
El presidente de Bolivia, Luis Arce. / LA PRENSA / Información de la fuente de la imagen no disponible

Ministro de Minería advierte «mano dura» contra avasalladores de minas en Potosí

El ministro de Minería anuncia medidas contundentes contra cooperativistas que tomaron violentamente una mina en Potosí.
El ministro de Minería y Metalurgia, Alejandro Santos, en conferencia de prensa / ARCHIVO / Agencia Boliviana de Información

Arce acusa a Quiroga de ser agente de la CIA y simular ser del pueblo

El diputado Héctor Arce acusa a Jorge Quiroga de ser agente de la CIA y simular beber chicha para
El diputado Héctor Arce, en conferencia de prensa. / Información de autor no disponible / APG

TSE rechaza acusaciones de fraude electoral del PDC

El TSE desmiente las acusaciones de fraude electoral del PDC y reafirma la transparencia del proceso.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila. / APG / OXÍGENO.BO

diputado exoficialista pide arraigo y embargo de bienes para arce y su gabinete

Un diputado solicita arraigo por 90 días para el presidente Luis Arce y su gabinete tras finalizar su mandato,
Diputado Rolando Cuellar / Información de autor no disponible / ANF

Diputado del PDC duda de la posibilidad de sentar presencia estatal en «México Chico»

Diputado del PDC declara inviable establecer control estatal en la región de México Chico, Norte Potosí, debido a actividades
Diputado suplente del PDC, Juan Cruz. / ANF / ANF

Bolivia rechaza informe de EEUU que lo descertifica en lucha antidrogas

El gobierno boliviano rechaza la descertificación de EEUU en lucha antidrogas, alegando carencia de respaldo internacional pese a reconocimientos
Droga incautada en operativos realizados por la FELCN. / DICO SOLÍS / Información de la fuente de la imagen no disponible

Lara acusa sin pruebas de fraude a Quiroga y Copa en la campaña electoral

El candidato vicepresidencial del PDC realiza acusaciones de fraude electoral sin presentar evidencias, generando tensión días antes del balotaje.
Edman Lara en una transmisión por TikTok / Captura de pantalla / ANF

Lara acusa a Tuto Quiroga de planear fraude electoral en Bolivia

El candidato vicepresidencial Edmundo Lara acusa a Jorge Tuto Quiroga de planear un fraude electoral y anuncia movilizaciones para
Edmand Lara, candidato a vicepresidente del PDC, y Jorge Tuto Quiroga, aspirante a presidente por la Alianza Libre. / APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

TSE sortea 213.000 jurados e imprime papeletas para segunda vuelta electoral

El Tribunal Supremo Electoral sortea 213.000 jurados e imprime más de 8 millones de papeletas con medidas de seguridad
Papeleta para la segunda vuelta electoral. / El Deber / ANF

Fiscalía confirma que Naoki Ishida murió por broncoaspiración

La fiscalía confirma que Naoki Ishida, vocalista de Explosión Cumbiera, falleció por broncoaspiración, descartando signos de violencia o participación
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ABI

ANP alerta sobre sanciones a radios que amenazan su supervivencia

La ANP advierte sobre multas desproporcionadas a radioemisoras por errores en propaganda electoral que amenazan su continuidad.
Radioemisoras recibieron notificaciones de multas. / ARCHIVO / Correo del Sur