El regreso de Trump reaviva el debate sobre el ‘choque de civilizaciones’

La segunda presidencia de Donald Trump reabre el debate sobre la teoría del 'choque de civilizaciones' de Huntington, en un mundo marcado por tensiones geopolíticas y conflictos culturales.

El regreso de Trump reaviva el debate sobre el \»choque de civilizaciones\» de Huntington

La segunda presidencia de Donald Trump en Estados Unidos ha reabierto el debate sobre la teoría del \»choque de civilizaciones\» propuesta por Samuel Huntington en 1993. Según Huntington, los conflictos globales del futuro no se definirán por ideologías o economías, sino por diferencias culturales y civilizatorias. Tres décadas después, esta teoría parece cobrar vigencia en un mundo marcado por tensiones geopolíticas, migraciones masivas, desinformación y guerras híbridas.

Un mundo en conflicto: de Ucrania a América Latina

La administración Trump ha intensificado su estrategia de contención contra China y Rusia, mientras presiona a Europa para que asuma un papel más activo en Ucrania. Esta dinámica refleja un choque civilizatorio que no solo se limita a conflictos externos, sino que también incluye tensiones internas dentro de Occidente. Por ejemplo, las recientes disputas entre Estados Unidos y sus aliados tradicionales, como Canadá y la Unión Europea, evidencian una lucha de poder dentro de la civilización occidental.

En América Latina, Trump ha acusado a México de mantener una alianza con los carteles del narcotráfico, responsabilizándolo de la crisis del fentanilo en Estados Unidos. Además, ha invocado la Ley de Enemigos Extranjeros contra la organización criminal Tren de Aragua, vinculada a Venezuela, lo que ha generado tensiones con los gobiernos de Claudia Sheinbaum y Nicolás Maduro.

Herramientas de guerra moderna: migración, desinformación y sanciones

Los conflictos actuales no se libran solo en el campo de batalla, sino también a través de crisis migratorias, desinformación y sanciones económicas. Actores no estatales, como grupos criminales y organizaciones terroristas, desempeñan un papel clave en esta guerra híbrida. Por ejemplo, en Oriente Medio, las intervenciones en Yemen contra los Hutíes apoyados por Irán reflejan un choque directo entre Occidente y la esfera islámica radical.

En Europa, la migración musulmana ha generado tensiones internas, especialmente en países como Francia, donde el debate sobre la identidad nacional y la integración cultural sigue siendo un tema candente. Estas dinámicas confirman la vigencia de la teoría de Huntington en un mundo cada vez más polarizado.

América Latina: entre la occidentalización y las raíces indígenas

Latinoamérica, una región en constante lucha entre sus raíces indígenas y la occidentalización, enfrenta desafíos únicos en este contexto global. Según Huntington, esta dualidad identitaria hace que la región sea especialmente vulnerable a conflictos internos y externos. En Bolivia, por ejemplo, la coexistencia de múltiples identidades culturales podría agravar esta vulnerabilidad.

El dilema identitario de América Latina se refleja en su posición periférica dentro de la civilización occidental, lo que dificulta su integración plena en el núcleo anglo-europeo. Este contexto permite analizar la lucha interna por el poder en países como Bolivia, donde las tensiones culturales y políticas están intrínsecamente ligadas.

El futuro de Occidente: redefinir prioridades

El regreso de Trump a la presidencia obliga a Occidente a replantear sus prioridades. En un mundo marcado por guerras híbridas, crisis migratorias y conflictos culturales, es fundamental que los países occidentales prioricen las amenazas geopolíticas sobre disputas internas, como las relacionadas con atletas transgénero o cuotas raciales y de género.

La teoría del \»choque de civilizaciones\» sigue siendo una herramienta útil para entender las dinámicas internacionales actuales, pero también plantea preguntas incómodas sobre el futuro de la civilización occidental. ¿Podrá Occidente mantener su hegemonía en un mundo cada vez más fragmentado? ¿Cómo afectará este contexto a regiones periféricas como América Latina?

En definitiva, el regreso de Trump a la presidencia no solo reaviva el debate sobre el \»choque de civilizaciones\», sino que también reafirma su vigencia en la geopolítica actual. Un mundo marcado por guerras híbridas, crisis migratorias y conflictos culturales obliga a Occidente a redefinir sus prioridades. En este marco, América Latina, atrapada en sus propias contradicciones, enfrenta desafíos que agravan su vulnerabilidad.

 

Economías Globales Divergen en Indicadores Clave de Noviembre

El PMI manufacturero de Japón sube a 59,2, mostrando un fuerte impulso. EE.UU. y España también registran expansión, mientras
Imagen sin título

Nueva Asamblea Legislativa de Bolivia inicia sin mayorías y con paridad de género

La nueva Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia inicia sesiones sin mayoría absoluta, con alta fragmentación política y paridad de
Imagen sin título

Muere obrero rumano rescatado tras derrumbe de torre medieval en Roma

Octay Stroici, obrero rumano de 66 años, ha muerto en el hospital tras ser rescatado de los escombros de
Bomberos rescatan al trabajador atrapado en la Torre dei Conti derrumbada

Comunidad Ayorea Degüi resiste en Santa Cruz conservando su cultura ancestral

La comunidad ayorea Degüi habita desde 1999 en un terreno de 7.000 m² en Santa Cruz. 105 familias mantienen
Mujeres ayoreas trabajando los hilos de garabatá para sus tejidos artesanales

Presidente electo Paz se reunirá con productores de El Alto este miércoles

El presidente electo Rodrigo Paz se reunirá este miércoles con productores de El Alto para construir políticas de producción,
Imagen sin título

Evo Morales afirma que Rodrigo Paz ganó gracias a Edmand Lara

Evo Morales afirma que Rodrigo Paz ganó las elecciones gracias a su vicepresidente Edmundo Lara. El expresidente boliviano asegura
Imagen sin título

El PDC no define candidatos para presidir las cámaras legislativas

El Partido Demócrata Cristiano no ha definido a sus candidatos para presidir las cámaras de Senadores y Diputados. Su
El hemiciclo de la Cámara Baja espera por los nuevos legisladores.

Paz acuerda con la CAF un programa de apoyo por 3.100 millones de dólares

CAF acuerda con el presidente electo Rodrigo Paz un programa de apoyo de 3.100 millones de dólares para Bolivia.
Paz con Díaz-Granados, ayer.

Lara convoca concentración en plaza prohibida de La Paz tras juramento

El vicepresidente electo Edmand Lara convocó una concentración en la plaza San Francisco de La Paz tras su juramento.
El vicepresidente electo Edmand Lara en un acto de campaña con sus seguidores.

Bolivia culmina transición con investidura de Paz y Lara ante 45 delegaciones

El binomio electo Rodrigo Paz y Edmand Lara inicia la transición con dos actos. Recibirá credenciales en Sucre y
El presidente electo, Rodrigo Paz, y el vicepresidente electo, Edmand Lara.

Rodrigo Paz y Edmand Lara asumen la presidencia de Bolivia este sábado

Rodrigo Paz y Edmand Lara recibirán sus credenciales del TSE en Sucre este miércoles. La juramentación oficial será el
El presidente electo Rodrigo Paz y el vicepresidente electo Edmand Lara.

Añez acusa a Evo Morales de pedofilia y lo responsabiliza de la crisis boliviana

La expresidenta transitoria Jeanine Añez declaró que Evo Morales es el responsable de la crisis económica y social de
Jeanine Añez y Evo Morales