Bolivia registra más de 90 casos de sarampión, 81 en Santa Cruz
El 90% de los afectados son menores de 5 a 17 años. El brote inició en comunidades menonitas y se expandió a cinco departamentos. Las autoridades sanitarias insisten en la vacunación gratuita para prevenir complicaciones graves.
«El sarampión avanza, pero tiene freno»
El viceministro de Epidemiología, Max Enríquez, confirmó que Santa Cruz concentra el 81% de los casos, seguido por La Paz (5), Beni (1), Chuquisaca (1) y Potosí (3). «La población entre 5 y 17 años es la más afectada», detalló. El Sedes cruceño precisó que 42 casos corresponden a adolescentes de 11 a 18 años.
Foco inicial en comunidades menonitas
El brote comenzó en estas comunidades, con más de 35 contagios iniciales. Las autoridades atribuyen la propagación a la falta de vacunación en algunos grupos. Un millón de niños bolivianos no tienen las dos dosis requeridas, según datos oficiales.
Vacuna: escudo gratuito contra complicaciones mortales
El Ministerio de Salud recordó que la inmunización está disponible sin costo en centros públicos. El sarampión puede causar neumonía, encefalitis o muerte, especialmente en menores no vacunados. La campaña nacional prioriza a niños de 0 a 9 años.
Un virus que reaparece
Bolivia había controlado el sarampión gracias a décadas de vacunación sistemática. Sin embargo, brotes recientes en poblaciones con baja cobertura vacunal han reactivado la alerta epidemiológica. La enfermedad es diez veces más contagiosa que el COVID-19, según la OMS.
La prevención marca la diferencia
El éxito para frenar el avance dependerá de la vacunación masiva. Las autoridades instan a los padres a verificar el esquema de sus hijos y acudir a los centros de salud. Santa Cruz, epicentro del brote, reforzará la vigilancia en escuelas y comunidades vulnerables.